
Las mejores presentaciones del Festival Estéreo Picnic 2025
Este 2025 vivimos de nuevo un "Mundo Distinto" durante cuatro días del Festival Estéreo Picnic, un evento que nos dejo momentos para la historia, como el debut en Colombia de muchos artistas que jamás habían tenido la oportunidad de visitar el país, entre ellos Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Benson Boone, Beck, y algunos otros.
Los artistas latinoamericanos también ofrecieron shows de muy alto nivel, entre ellos Nathy Peluso, Mon Laferte, CA7RIEL & Paco Amoroso, Astropical, Motherflowers.
En esta edición el rock también fue protagonistas con representantes como Tool, The Hives, 1280 Almas, Girl in red, Kidchen; además el Techno tuvo un espacio mayor con artistas como Justice, Funk Tribu, Ela Minus, Noise Mafia, Empire Of The Sun, Zedd y otros.
Finalmente, los artistas nacionales también generaron expectativa con sus presentaciones, conquistando nuevos seguidores y pisando nuevos espacios que de seguro serán apenas el principio de lo que les espera en su carrera musical, algunos de ellos son Oh'laville, Armenia, Kei Linch, Las Mijas, Ela Taubert, Angel Dumile, Granuja y muchos más.
Te traemos aquí un repaso por lo más relevante que nos dejo el Estéreo Picnic este 2025.
Día 1 | Jueves 27 de marzo en el Festival Estéreo Picnic 2025
Armenia dio una presentación sin paralelo
La banda bogotana Armenia ofreció un espectáculo electrizante en el Festival Estéreo Picnic 2025, haciendo gritar y saltar de histeria a los asistentes. Con una puesta en escena de talla mundial, la agrupación reafirmó su lugar como uno de los nuevos referentes del rock colombiano.
Durante su presentación, Armenia sorprendió con una serie de covers que desataron la euforia del público. Entre ellos, destacaron una versión de "Por qué no se van" de Los Prisioneros, que resonó con fuerza entre los asistentes, “Sin medir distancias” de Diomedes Díaz y un poderoso cover de "Paranoid" de Black Sabbath. En medio de su interpretación, el vocalista Juan Antonio Toro aprovechó para lanzar una arenga sobre la situación social del país: "Por los muertos, los desaparecidos. Colombia necesita la paz".
El show alcanzó su punto culminante cuando Armenia invitó a la cantante colombiana Laura Pérez al escenario para interpretar "Tenerlo todo", tema que originalmente cuenta con la colaboración de Irepelusa. La energía y la conexión con el público consolidaron la presentación como uno de los momentos memorables del festival.
Armenia sigue demostrando por qué es una de las bandas más queridas del rock colombiano, combinando su característico sonido con un mensaje contundente y un espectáculo inolvidable.
Kei Linch presentó su nueva colaboración "Hijas de barrio 2"
Kei Linch, una de las representantes más destacadas del rap nacional y la escena alternativa de Colombia, hizo su esperado debut en la edición 2025 del Festival Estéreo Picnic. En este escenario tan importante, la rapera, cantante y compositora presentó en directo su nuevo tema "Hijas de Barrio 2", una colaboración que marca un nuevo hito en su carrera.
Acompañada por las talentosas artistas Hanna Hansen y Zaruh, Kei Linch hizo vibrar al público con este poderoso himno de fuerza y resistencia, que refleja la realidad y la lucha de las mujeres en los barrios. "Hijas de Barrio 2" no solo es una canción, sino una declaración de empoderamiento que se une al creciente movimiento de la representación femenina en el rap colombiano, que continúa ganando cada vez más fuerza.
La presentación fue un momento destacado del festival, dejando claro que las mujeres en la escena del rap están más presentes que nunca y reafirmando el impacto y la influencia de las voces femeninas en la música urbana del país.
Shawn Mendes conquistó Bogotá
La capital colombiana vibró al ritmo de Shawn Mendes en el Festival Estéreo Picnic 2025. El cantante canadiense, quien había llegado a Bogotá dos días antes de su presentación, mantuvo a sus fans en vilo hasta que finalmente subió al escenario principal del festival el jueves 27 sobre las 11:15 p. m., ofreciendo un show inolvidable con 17 de sus grandes éxitos.
Desde el primer momento, el artista se mostró entregado a su público y expresó en varias ocasiones su amor por Colombia y sus seguidores. Sin embargo, uno de los momentos más memorables de la noche ocurrió cuando decidió bajar del escenario para interactuar con sus fans. Fue entonces cuando una seguidora le entregó el icónico sombrero vueltiao, el cual el artista usó con orgullo durante el resto de su presentación. Para completar el gesto, tomó una bandera de Colombia y la colocó sobre sus hombros, desatando la emoción de todos los presentes.
El cantante, conocido por su conexión genuina con el público, interpretó temas como “Ruin”, "Stitches", "Señorita" “Never Be Alone”, "Treat You Better", "Mercy" y muchos más, dando un espectáculo que sus seguidores difícilmente olvidarán.
Alanis Morissette rindió homenaje a Taylor Hawkins
La noche en la tarima Adidas del Estéreo Picnic 2025 estuvo cargada de nostalgia, emoción y poder con la presentación de Alanis Morissette. La icónica cantante de rockpop transportó al público a una época en la que su voz fue símbolo de libertad, inspiración y empoderamiento.
Morissette deleitó a sus seguidores con una selección de sus mayores éxitos, incluyendo "Ironic", "Thank You" y "Hand in My Pocket", cada una coreada con fuerza por los asistentes. Su característico estilo y energía llenaron de magia el festival, consolidando su legado como una de las artistas más influyentes de su generación.
Sin embargo, el momento más conmovedor de la noche llegó al final de su presentación, cuando la artista rindió homenaje a Taylor Hawkins, exbaterista de Foo Fighters y su antiguo compañero de banda. Hawkins, quien falleció en Bogotá en 2021 durante el marco del Estéreo Picnic de ese año, recibió un sentido tributo por parte de Morissette, quien recordó su talento y espíritu inquebrantable.
Benson Boone enamoró a Colombia
El Festival Estéreo Picnic 2025 fue testigo de un espectáculo electrizante con la presentación de Benson Boone en la tarima Johnnie Walker. Con una impresionante puesta en escena, piruetas en el aire y una voz que dejó sin aliento a los asistentes, el joven artista demostró por qué es una de las estrellas más prometedoras de la música actual.
Boone interpretó sus éxitos más icónicos, incluyendo “Beautiful Things”, la canción que lo llevó al estrellato en TikTok, además de “Slow It Down”, “In The Star”, entre otras. Su carisma y entrega en el escenario, junto con una interacción constante con el público, hicieron que su actuación fuera una de las más memorables del festival.
Este show marcó su primera presentación en Latinoamérica y en Colombia, un debut esperado en un territorio que ha seguido su ascenso desde sus inicios en American Idol, pasando por su explosión viral en redes sociales, hasta convertirse en el artista consolidado que es hoy. Dejando claro que es un artista con un potencial marcado para conquistar el mundo.
Día 2 | Viernes 28 de marzo en el Festival Estéreo Picnic 2025
Las 1280 almas llenaron de "alegría’ el Festival Estero Picnic
En el evento más esperado del año, 1280 Almas, la legendaria banda colombiana con más de 30 años de carrera artística, brindó una increíble presentación en el FEP, sorprendiendo a todos los asistentes con una performance llena de energía y nostalgia. Interpretaron sus grandes clásicos como "Tu sonrisa", "Surfeando en sangre" y "Marinero", entre otros, conquistando el corazón de la multitud.
Aunque la banda no estaba anunciada originalmente en el cartel, su aparición fue una grata sorpresa para los fans; ya que su inclusión fue una respuesta ante la cancelación de Incubus, quienes por razones de salud en su equipo de trabajo no pudieron presentarse horas antes de su show.
Los asistentes se mostraron encantados con la sorpresa, sumando una dosis de alegría inesperada a un festival que, a pesar de los imprevistos, se mantuvo vibrante.
Ni la lluvia y la tormenta pueden con The Hives
El segundo día del Festival Estéreo Picnic 2025 tuvo uno de sus momentos más intensos e icónicos con la presentación de The Hives en la tarima Johnnie Walker. La icónica banda sueca de rock crudo, con sus inconfundibles influencias de punk y rock & roll, convirtió su show en una experiencia inolvidable, marcada por luces, vestuario y una energía arrolladora.
Sin embargo, la lluvia de Bogotá decidió sumarse al espectáculo, convirtiéndose en un protagonista inesperado. A pesar de las difíciles condiciones climáticas, The Hives no se detuvo. Con su característico desenfreno, la banda mantuvo la energía en alto, demostrando por qué cada una de sus presentaciones es una experiencia única.
Pero el desafío no terminó ahí. Con amenazas de tormenta eléctrica, el show tuvo que ser suspendido por seguridad. Aun así, el vocalista Pelle Almqvist dio todo de sí hasta el último momento, entregando un espectáculo cargado de intensidad y demostrando su compromiso con el público colombiano.
Aunque la tormenta acortó su presentación, The Hives dejó una marca imborrable en el festival, con un show que será recordado como uno de los más épicos y desafiantes de esta edición del Estéreo Picnic, y que deja claro por qué muchos los llaman "la mejor banda del mundo".
Tool desató el voleo de mecha
La espera terminó y el FEP 2025 vivió uno de sus momentos más épicos con la presentación de Tool. La legendaria banda estadounidense, conocida por su sonido progresivo, sus complejas composiciones y sus impactantes puestas en escena, llevó a Bogotá un espectáculo que desafió los sentidos y dejó a los asistentes en un estado de trance sonoro.
Desde el primer acorde, Tool sumergió al público en su universo sonoro, donde cada canción se siente como un viaje hipnótico, lleno de matices y progresiones envolventes. Con una ejecución impecable, efectos visuales alucinantes y la potencia característica de su sonido, la banda reafirmó por qué es una de las más influyentes del rock contemporáneo.
Los fanáticos, que esperaron años para verlos en vivo en Colombia, respondieron con una entrega absoluta, convirtiendo la presentación en un auténtico voleo de mecha que quedará marcado en la historia del festival.
Justin Timberlake y su primer concierto en Colombia
El Festival Estéreo Picnic 2025 vivió una noche inolvidable con la esperada presentación de Justin Timberlake. Por primera vez en Colombia, el icónico cantante, bailarín y productor musical subió al escenario principal del evento, desatando la euforia de miles de fanáticos.
Acompañado por su banda, The Tennessee Kids, Timberlake ofreció un show cargado de energía, espectáculo visual y, por supuesto, sus grandes éxitos. La noche comenzó con "Mirrors", una de sus canciones más emblemáticas, seguida de otros hits como "Rock Your Body" y muchas otras.
Desde que se anunció su participación en el festival, la expectativa era enorme, y el artista no defraudó. Su carisma, impecable ejecución vocal y coreografías hicieron de su debut en Colombia fuera un momento histórico, consolidando su legado como uno de los artistas más influyentes de los 2000.
Día 3 | Sábado 29 de marzo en el Festival Estéreo Picnic 2025
Briela Ojeda y La Muchacha, místicas y mijísticas
Briela Ojeda y La Muchacha hicieron su debut en el Festival Estéreo Picnic como Las Mijas, un junte poderoso, femenino y rebelde de la música colombiana, conformado por dos de las artistas femeninas más prometedoras actualmente.
Durante su presentación, Las Mijas interpretaron temas como “Ronca (carta para una mija)” y “Se va, se va”; además de temas inéditos que causaron furor en los asistentes del festival.
Las artistas también aprovecharon su presentación para mandar un mensaje político y de paz: “Palestina libre”.
Motherflowers, un debut muy esperado
Irepelusa, Veztalone y Frank Lucas hicieron su debut en el Festival Estéreo Picnic 2025 como Motherflowers. La propuesta de pop, rap, reggae, R&B, house y rock llenó por completo el escenario Falabella y demostraron por qué son “tu banda favorita”. Durante el show sonaron canciones como “No me quiero bañar”, “Quién lo diría”, “Que te vaya mal” y muchas más.
CA7RIEL & Paco Amoroso, ¡la sensación!
CA7RIEL & Paco Amoroso volvieron a presentarse en Colombia, esta vez durante el Festival Estéreo Picnic y después de unos meses alocados en los que han sido tendencia en redes y han presentado un crecimiento enorme, el verdadero “pasaron cositas”.
La sensación de internet demostró por qué tienen el Tiny Desk más visto de la historia a través de una presentación irreverente, donde cantaron todos los éxitos que han conseguido en tan poco tiempo. ¡Una gran promesa de la música latinoamericana!
St. Vincent, un regreso esperado
St. Vincent regresó con más fuerza al FEP 2025 a presentar, en vivo, su reciente y muy aclamado álbum All Born Screaming, lanzado en 2024.
La artista es reconocida por mezclar en su música un estilo vanguardista con las puestas en escena teatrales. Toca varios instrumentos, pero su mejor desempeño es en la guitarra, tanto así que es considerada una de las guitarristas más influyentes de su generación.
¡LosPetitFellas nunca decepcionan!
Además de cantar sus clásicos y de emocionar el público del FEP, LosPetitFellas hicieron un puente entre Colombia y México trayendo como invitada a Denise Gutiérrez para interpretar la mágica “Antes de morir”. Adicionalmente, invitaron a la cantautora mexicana Ms. Ambar para interpretar "Las flores", su más reciente colaboración. El público respondió con emoción y le hizo aguante al frío, cantando bajo la lluvia.
Astropical, un junte poderoso de dos grandes
La principal inspiración de Bomba Estéreo y Rawayana se unió para dar vida a este proyecto que, a través de sus canciones, busca reflejar la conexión de los artistas con las cualidades más profundas de la cultura latinoamericana.
Astropical presentó un show cargado de músicas que celebran la vida, el amor y la conexión musical que trasciende a través del tiempo, presentando sonidos que mezclan la esencia de Colombia y Venezuela, un poco de electrónica, afrobeats, champeta y de todito, como nos gusta.
Beck, el show que no sabíamos que necesitábamos
Con varios coros, como el de “I’m a loser, baby, so why don’t you kill me?”, Bogotá se conectó con Beck, el multiinstrumentista estadounidense que ha marcado la vida de varias generaciones. Los sonidos del folk envolvieron la atmósfera capitalina en el Festival Estéreo Picnic 2025. Su show fue una propuesta musical experimental, un viaje por una amalgama de géneros musicales perfectamente unificados y sólidos, como solo Beck lo podría hacer.
Justice nos dio luces, música, viaje, cine y magia
Justice, el dúo francés de música electrónica, conformado por Gaspard Augé y Xavier de Rosnay, trajo sus poderosos beats al FEP 2025, demostrando el poder que tienen para hacer saltar a sus seguidores. Esta propuesta se ha consolidado como una de las más innovadoras en el panorama actual gracias a su estilo que fusiona electro, rock, funk y elementos de música clásica, con apoyo de sintetizadores. Su show, acompañado de una escenografía inconfundible, fue una experiencia visual y sonora alucinante.
Nathy Peluso, una mina sorprendente, curvílinea y elocuente
La argentina nos dio "erotika", "mafiosa" y todos su alter egos, en una presentación "de maravisha", que cautivó al público colombiano. ¡Uno de los momentos más apoteósicos del festival! Durante su show escuchamos canciones como “Ateo”, “Bzrp Music Sessions Vol. 36”, “Buenos Aires”, “Todo roto”, “Vivir así es morir de amor” y “Erotika”, su nueva canción en la que homenajea al Grupo Niche y a Cali, como la capital de la Salsa, utilizando un sample del clásico “Sin sentimiento”.
Día 4 | Domingo 30 de marzo en el Festival Estéreo Picnic 2025
Juliana Quédate Otro Día, puro indie rolo
¡El indie bogotano se tomó el FEP 2025! Esta agrupación, que se caracteriza por sus guitarras reverberadas y letras que recorren las calles de Chapinero y el Parkway, llega con su álbum Canciones sociales para animales resentidos, el cual fue uno de los discos alternativos más importantes de 2023, producido por Santiago García, voz de Nicolás y los Fumadores.
Ela Taubert, pop puro y duro
Ela Taubert llegó al Estéreo Picnic para representar a la cuota del pop colombiano. La ganadora del Latin Grammy a Mejor Nueva Artista sorprendió con su versión de "No se va" de Morat, entre otras reversiones de Rihanna y Coldplay que llenaron de magia y color el FEP 2025.
Mon Laferte y su forma de querer
La potente voz de Mon Laferte se unió a la de miles de asistentes en el Festival Estéreo Picnic; un show tipo cabaret superemotivo en el que se sintió el buen amor de la artista con su público. La artista chilenomexicana deslumbró en el FEP 2025 con su inconfundible estilo y una fusión de sonidos que fueron del rock indie y el pop a la cumbia, el bolero y la ranchera. Con una voz única y una puesta en escena apasionada demostró que su arte se puede superar cada vez más.
Algo que resaltar fue que durante su presentación, la artista Mon Laferte lució un sombrero vueltiao mientras interpretaba "Amárrame", su colaboración con el colombiano Juanes.
Olivia Rodrigo, un cierre monumental en el Estéreo Picnic 2025
Olivia Rodrigo, una de las más grandes popstars de esta generación, cerró el escenario Johnnie Walker en el último día del Festival Estéreo Picnic. Su primera vez en Colombia no dejó a nadie indiferente, ofreciendo un show lleno de energía, coreografías, visuales, éxitos y mucha emoción.
“Olivia, hermana, ya eres colombiana”, le gritaban los fanáticos en el Simón Bolívar, quienes corearon cada una de sus canciones. "Traitor", "Driver License", "Vampire", "Deja Vu" y "Good 4 u" fueron algunas de esas canciones que se vivieron con gran entusiasmo.