
Películas y series basadas en los libros de Gabriel García Márquez
El colombiano más universal de todo los tiempos ha trascendido no solo por la calidad innegable de sus obras y del realismo mágico —movimiento del que fue su mayor exponente—, sino también por las adaptaciones que se han hecho en la pantalla grande y chica de su vasto universo literario, con las cuales ha llegado incluso a quienes no lo han leído todavía en el mundo.
En vida Gabriel García Márquez vio nacer varias películas que se basaron en sus libros y cuentos; de algunas incluso participó de manera muy directa y de otras dio su aval público. En vida también alcanzó a ver una miniserie de La mala hora, protagonizada por algunos de los actores colombianos más afamados del momento.
Sin embargo, entre las películas y series más conocidas encontramos El amor en los tiempos del cólera, protagonizada por Javier Bardem y cuya música fue compuesta por la mismísima Shakira; también podríamos mencionar a la serie Noticia de un secuestro de Prime Video y, la más reciente, Cien años de soledad de Netflix.
En Radiónica hemos compilado una lista de casi todas las adaptaciones alguna vez producidas, que se basan en la obra de Gabo y te las mencionamos a continuación.
Películas basadas en las obras de Gabriel García Márquez
En este pueblo no hay ladrones (1965)
Esta película está basada en el cuento homónimo de Gabo y es dirigida por Alberto Isaac. La historia se centra en un pequeño poblado, donde vive Dámaso, un vago sin oficio, mantenido por Ana, su mujer, mayor que él y que espera un hijo. Una noche, Dámaso, forzando la puerta, entra en el billar del pueblo y se lleva tres bolas, lo único que encuentra.
Luis Buñuel, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez hicieron apariciones especiales o cameos en el filme, lo cual la hace aún más interesante, pues reúne a varios gigantes de la literatura y el cine latinoamericano.
La viuda de Montiel (1979)
La cinta está inspirada en el relato incluido en el cuento Los funerales de la Mamá Grande. Dirigida por Miguel Littín, la película cuenta cómo un tren lleva a su destino a una mujer, acompañada de su única hija, mientras ella va recordando los hechos que marcaron la vida de su hijo muerto y que la llevaron a tan trágico desenlace.
Gabriel García Márquez colaboró activamente en el guion, lo que hace que la película sea una de las adaptaciones más fieles a su visión literaria.
Eréndira (1983)
Adaptación del cuento largo La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada, la película es dirigida por Ruy Guerra. La historia sucede mientras Eréndira, una hermosa adolescente, tiene una visión mística surrealista, entonces la casa de su abuela se incendia y se quema hasta los cimientos. Su abuela responsabiliza a Eréndira y, para obtener la restitución de la niña, la obliga a prostituirse. Las experiencias místicas y surrealistas de Eréndira continúan mientras su abuela se enriquece explotándola....
Crónica de una muerte anunciada (1987)
Dirigida por Francesco Rosi, esta coproducción entre Italia, Francia y Colombia narra el asesinato de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario, que pretenden con esta acción lavar el honor de su hermana Ángela. Esta es una adaptación de la novela homónima de Gabriel García Márquez, publicada en 1981.
Gabriel García Márquez autorizó personalmente esta adaptación y aunque no participó directamente en el guion, dio su bendición al proyecto.
Un señor muy viejo con unas alas enormes (1988)
Esta película está basada en la historia homónima de Gabriel García Márquez. Un "ángel" cae a la Tierra; tiene el aspecto de un anciano dotado de enormes alas y cubierto de suciedad. La gente del pueblo en el que cae, rústica y poco sofisticada, tratará de explotar la novedad del hecho en su propio beneficio.
El coronel no tiene quien le escriba (1999)
El coronel no tiene quien le escriba, dirigida por Arturo Ripstein, uno de los grandes del cine mexicano, se centra en el personaje de la novela homónima, un coronel al que le prometieron una pensión, por lo que espera inútilmente desde hace muchos años.
Viernes tras viernes se para ante el muelle aguardando la carta que anuncie la concesión de su pensión. Todos en el pueblo saben que espera en vano. Lo sabe también su mujer, que cada viernes lo mira prepararse ante el espejo para recoger la carta que nunca llegará. Pero el Coronel prefiere cerrar los ojos ante la evidencia y se aferra a su sueño. Y es que, si no, ¿qué le queda?
El amor en los tiempos del cólera (2007)
Dirigida por Mike Newell, la película cuenta la historia de Florentino Ariza y Fermina Daza, con Javier Bardem como protagonista. Florentino Ariza es un poeta que se enamora locamente de Fermina Daza, una joven que pertenece a una familia acaudalada. Comienza entre ellos una apasionada correspondencia epistolar que se verá abruptamente interrumpida cuando el padre de ella, tras descubrir el idilio, decide llevársela lejos de su amante.
La adaptación de la famosa novela del Nobel colombiano cuenta también con los actores John Leguizamo, Liev Schreiber, Catalina Sandino Moreno, Fernanda Montenegro, entre otros. Además, Shakira participó en la película como compositora e intérprete de dos canciones originales para la banda sonora: "Despedida" y la icónica "Hay amores".
Del amor y otros demonios (2009)
Basada en la novela homónima, el filme es dirigido por Hilda Hidalgo y la historia sucede en una época de inquisición y esclavización, donde Sierva María quiere saber a qué saben los besos. Tiene 13 años, es hija de marqueses y fue criada por esclavos africanos en la Cartagena de Indias colonial. Cuando un perro rabioso la muerde, el obispo la cree endemoniada y ordena a Cayetano, su pupilo, que la exorcise. El cura y la niña serán seducidos por un demonio más poderoso que la fe y la razón.
La cinta es protagonizada por la actriz Eliza Triana, hija del director Jorge Alí Triana. Puedes ver el filme gratis aquí.
Memoria de mis putas tristes (2012)
Esta es la adaptación de la novela publicada en 2004, dirigida por Henning Carlsen. "El Sabio", viejo y solterón columnista de un periódico provinciano, se ha pasado la vida pagando los servicios sexuales de las mujeres. La víspera de su 90 cumpleaños decide celebrarlo a lo grande: una noche de locura amorosa con una joven virgen. Así, entabla relación con “Delgadina”, una prostituta que logrará que el anciano experimente por primera vez el amor.
Series basadas en las obras de Gabriel García Márquez
La mala hora (1976)
Adaptada como miniserie para la televisión colombiana, esta película es dirigida por Bernardo Romero Pereiro. La guerra civil acosa a un pueblo y sus habitantes. La historia en la que liberales y conservadores se enfrentan parecía cosa del pasado, pero una guerra sin cuartel acosa a todos: el padre Ángel, Trinidad, el teniente Alcalde, el Juez Arcadio, el Pastor, César Montero, el propietario del cine, el propietario del circo, el doctor, la viuda de Montiel, Don chepe Montiel, el secretario del juez, Casandra la gitana del circo, Roberto y Rebeca Asís, Don Sabas, el dentista Aurelio, el boticario, los sirios, el peluquero, el señor Carmichael, Pepe Amador, la madre de Pepe Amador, Fernando Fonseca. Todos forman parte del mismo entramado, afrontando y enfrentándose a la mala hora.
La película, basada en la tercera novela de Gabo, cuenta con un elenco protagonizado por la diva de divas Amparo Grisales, Frank Ramírez, Judy Henríquez, Hernando Casanova, Carlos Barbosa, entre otros.

Noticia de un secuestro (2022)
Serie de Prime Video basada en el libro homónimo de Gabo, que relata los secuestros ocurridos en Colombia durante los años 90. La historia se centra en los secuestros de Maruja Pachón y Beatriz Villamizar, esposa y hermana del congresista Alberto Villamizar, llevados a cabo por el grupo narcotraficante Los Extraditables, liderado por Pablo Escobar. La serie explora el impacto de estos eventos en las víctimas, sus familias y la sociedad colombiana en general.
Cien años de soledad (2024)
Serie de Netflix que adapta la emblemática novela de Gabriel García Márquez, nombrada por muchos críticos literarios como la mejor obra escrita en español tan solo después de Don Quijote de la Mancha.
La serie fue filmada en Colombia, con un elenco mayoritariamente colombiano, cumpliendo así el deseo de la familia García Márquez de mantener la autenticidad cultural de la obra.