
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson
La pasión de Cristo es una de las películas relacionadas con religión más vistas del mundo. Además de retratar de manera detallada cómo Jesús de Nazaret fue llevado a la cruz y todo lo que rodeó el hecho 12 horas antes, es una cinta que tuvo una ambiciosa y meticulosa realización, por lo que está muy bien hecha, audiovisualmente hablando, y logra llamar la atención incluso de quienes no tienen ningún interés en temas religiosos.
La pasión de Cristo fue estrenada en enero de 2004, y dirigida y producida por Mel Gibson. Su protagonista es Jim Caviezel, recordado por otras películas como El conde de Montecristo y Sound of Freedom. Del elenco también hacen parte Maia Morgenstern, Hristo Jivkov y Monica Bellucci.
Conforme pasan los años, se revelan cada vez más datos sobre la realización y el escándalo que fue el estreno de la película independiente más taquillera. Te contamos algunos de los más relevantes.
También puedes leer: 7 iglesias para visitar en Semana Santa por su arquitectura
El rodaje tuvo varios accidentes
Inicialmente, ningún estudio de Hollywood aceptó involucrarse en la producción del proyecto. Aun así, la cinta se comenzó a rodar y en la escena en la que Jesús está en el calvario, un rayo alcanzo a Jim Caviezel y otros miembros del equipo en más de una oportunidad. Curiosamente, ninguno de los rayos fue mortal para ninguno de los afectados.
En otras escenas, como las de los latigazos que le propinan a Jesús, Jim resultó teniendo heridas reales, e incluso se dislocó el hombro cargando la cruz que pesaba entre 60 y 150 kilos, según varios portales, por lo que el rodaje fue su propio viacrucis.
La película fue acusada de antisemitismo y violencia extrema
Antes de su estreno, el guion de la cinta se filtró entre comunidades judías, quienes acusaron a Gibson de promover el odio a los judíos, que en la película figuran como responsables de la muerte de Jesús. Varios líderes de la comunidad la etiquetaron como un peligro para los judíos, pero Gibson hizo caso omiso y ellos nunca se retractaron.
Luego de su estreno, las acusaciones se intensificaron y varios críticos argumentaban que era violencia extrema que incluso rayaba en lo pornográfico. Según sus argumentos, fue más lo gráfico para satisfacer el morbo que los datos relevantes históricos lo que se pudo apreciar en el filme. A las acusaciones, Gibson respondió que la violencia mostrada fue poca comparada a lo que en realidad paso.
Una actriz de la comunidad LGBTIQ+ interpretó a Satanás
Satanás fue interpretado por la actriz italiana Rosalinda Celentano, quien es abiertamente lesbiana. Fue elegida para el papel por la facilidad que tenía la producción de convertir su rostro en un rostro andrógino en el que no se pudiera reconocer si era hombre o mujer. Esto se logró afeitando las cejas de la actriz.
Además, para causar aún más confusión, la voz de Satanás la hizo un actor masculino. Dichos elementos juntos lograron el objetivo de mantener la identidad y el aspecto de Satanás en una incógnita.
Jim Caviezel, Mel Gibson y su historia personal
Como si no fuera suficiente coincidencia que las iniciales de Jesús y de Jim sean las mismas (J.C), el actor tenía la misma edad de Jesús al morir (33) cuando inició a grabar la película, es decir, ente 2002 y 2003.
Además, Mel Gibson rondaba por esa misma edad cuando tuvo la idea y en algún momento confesó que el hacer esta película era un reto personal. A sus 34 años, Gibson estaba atravesado una crisis de fe y sentía la necesidad de adentrarse en la figura de Jesús y de todo lo que rodeó su historia como santo, para entender muchas de sus acciones guiadas por el amor.
“Yo siempre he creído en Dios, en su existencia. Pero a mitad de mi vida dejé algo de lado, mi fe y otras cosas ocuparon su lugar. Comprendí entonces que necesitaba algo más, si quería sobrevivir. Cristo pagó el precio de nuestros pecados. Entender lo que sufrió, incluso a nivel humano, me hace sentir no solo compasión, sino también sentirme en deuda: quiero compensarle por la inmensidad de su sacrificio”, dijo el director a Franco Zeffirelli en una entrevista.
Ya se está trabajando en una secuela de la cinta
La secuela titulada La resurrección de Cristo, comenzará a filmarse a mitades de 2025 en Italia, con Mel Gibson dirigiendo y Jim Caviezel regresando como Jesús. La película retratará el período desde la resurrección hasta la muerte del último apóstol.
Gibson describe el guion como un "viaje de ácido", sugiriendo que la película tendrá elementos complejos y visualmente impactantes, posiblemente incluyendo representaciones del infierno y de ángeles. Se centrará en los eventos posteriores a la crucifixión, buscando ofrecer una perspectiva conmovedora y novedosa sobre la resurrección y sus implicaciones espirituales.
Actualmente, la película se puede apreciar en Netflix y Movistar Plus+.