
Adiós a Francisco, el papa más rockero de la historia
Este 21 de abril el mundo se levantó con la noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, más recordado como el papa Francisco desde marzo de 2013. El pontífice fue el primer papa latinoamericano y falleció a causa de complicaciones pulmonares que ya llevaba semanas padeciendo.
Conoce más de esta noticia y su papado en: Murió el papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano
Recordado por ser un apasionado del fútbol, la música y otras bellas actividades culturales y artísticas, el papa Francisco fue una figura de agrado hasta para quienes no son cercanos a la religión católica. Te contamos sobre sus gustos y otras curiosidades musicales en su vida.
Los gustos del papa Francisco
Cuando recién iniciaba su papado, eran muchas las incógnitas que rodeaban a Francisco. Una de ellas era sobre su postura respecto al arte. En 2013 el papa francisco le concedió a 16 revistas jesuitas una entrevista en la que conversó, entre otros temas, sobre el papel de la cultura en su vida.
Según lo recopiló el diario The Guardian, el papa en esta entrevista dejó claro que para él el arte era tan importante como la oración.
En cuanto a sus gustos visuales, confesó que su pintor favorito era el italiano Caravaggio, artista a quien históricamente se le ha considerado homosexual e incluso bisexual y que es recordado por retratar la cotidianidad de la vida, incluso con su rudeza teniendo en cuenta hasta a trabajadoras sexuales.
De cine también habló. Destacó que era un amante del cine italiano, en especial de ese que no pretendía deslumbrar como el hecho en Hollywood. El difunto papa dijo que su película favorita es La Strada, la primera fábula neorrealista de Federico Fellini, protagonizada por Giulietta Masina.
De literatura, únicamente mencionó a su compatriota Jorge Luis Borges, pero se sabe por otras entrevistas que también admiraba a T.S. Eliot, C. S. Lewis y Dante Alighieri, entre muchos otros, demostrando una especial fascinación por la literatura.
Musicalmente, en la entrevista el género predominante entre sus aprecios fue la música clásica o música académica, sin dejar de lado la ópera. Entre los artistas que Francisco mencionó estaban Bach, Mozart y Beethoven, aunque también llamó la atención que mencionara a Richard Wagner, compositor antisemita. En otras oportunidades también ha mencionado a Carlos Gardel y Patty Smith.
Aunque en esa ocasión no habló concretamente de rock, durante todo su papado francisco tuvo varios acercamientos con el género.
Francisco, el papa más rockero de la historia
Para iniciar, el acontecimiento rockero más recordado del papa es que sacó un álbum de rock progresivo o rock pop. Se titula Wake Up!, y fue lanzado de manera oficial en noviembre de 2015. El disco incluye discursos suyos en varios idiomas como español, portugués, inglés e italiano.
Te contamos más en: ‘Wake up!’, el álbum de rock progresivo del papa Francisco
Curiosamente, el primer sencillo de ese álbum fue publicado en la página web de la revista Rolling Stone, una de las más relevantes en cuanto a música y cultura en el mundo, que ha tenido fuertes relaciones con el rock.
Aun así, esa no fue la primera aparición del papa en Rolling Stone. Un año antes, en 2014, el papa fue bde la revista. Se convirtió en el primer papa en la historia en aparecer en la portada de Rolling Stone y lo hizo acompañado del título de una canción del icónico cantante de folk, rock y blues Bob Dylan: “The Times They Are A-Changin”.
El motivo de su aparición fue una entrevista exclusiva que le hizo Mark Binelli en la que lo mostró como un líder que estaba iniciando una nueva y suave revolución, una en la que el pontífice era mucho más inclusivo que lo acostumbrado por la iglesia demostrando que, como lo decía Dylan, los tiempos están cambiando. Puedes leer la entrevista en este enlace.
Posteriormente, en 2017, fue nuevamente portada, pero ahora de la versión italiana de la revista. En ella, querían demostrar que el papa era una persona totalmente adaptada a los tiempos modernos, ya que lucía amigable con un pulgar arriba y había logrado cautivar a cientos de jóvenes con su discurso.
En 2018, el papa tuvo un acercamiento con Sting, voz líder y compositor del grupo musical The Police. El músico estuvo presente en una audiencia del papa en la que tuvo la oportunidad de cruzar palabras con él, ya que el papa se le acercó directamente a él y a su pareja al finalizar el sermón.
Ese mismo año, fue noticia su asistencia a un concierto de rock. En agosto de 2018, el papa Francisco acompañó el concierto de la banda italiana de rock cristiano The Sun, en el marco del "Siamo qui!", un evento que reúne a jóvenes cristianos de toda Italia. El pontífice dialogó con algunos de los asistentes antes de la presentación musical.
Otro acercamiento similar se dio en Panamá, durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de 2019, cuando el papa presencio el show de La voz del desierto, un grupo de rock español en el que tres de sus integrantes son sacerdotes y además fans de Metallica. En esa misma oportunidad pudo disfrutar del show de Las ciervas, también llamadas las monjas peruanas del rock.
En casos más cercanos, cuando el líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati, estuvo en coma, su amigo Gustavo Masó envió una carta al Vaticano en la que pedía una oración por el artista y su recuperación. Sorprendentemente, el papa respondió y se sumó a las oraciones.
"Gracias por haber soplado las brisas de un recuerdo. Por favor, le ruego le diga a Lilian (Clark, madre de Cerati) que su testimonio me hace bien, su valentía en ese seguir esperando y que estoy junto a ella. Es difícil decir algo más frente a una situación tan sagrada, como es la relación de una madre con su hijo, pero que acepte mi silencio hecho oración. Quedo a su disposición. Por favor, le pido que rece por mí, que Jesús lo bendiga y que la Virgen santa lo cuide. Cordialmente, Francisco”, dice la carta de respuesta.
Cuando Cerati falleció, el pontífice no dudó en pronunciarse al respecto y extendió sus condolencias a su familia y fanáticos: "El Santo Padre Francisco, informado del fallecimiento de Gustavo Cerati, expresa su condolencia y asegura su oración por el alma del joven músico, estrechándose con afecto a su madre, a sus hijos y a todos sus seres queridos, amigos y fans en el día de su sepultura", informó monseñor Guillermo Karcher, colaborador del papa en ese momento mediante sus redes sociales.
Se conoce que el papa en alguna oportunidad recibió una copia en vinilo de Random, el disco de Charly García cuando recién lo estrenaba, acompañado de una carta escrita por el mismísimo Charly, de la que hasta ahora se desconoce el contenido. El encargado de hacerle llegar esto al pontífice fue Fabián “El zorrito” Quintiero, músico y mano derecha de Charly García.