
Al Teatro Libre llega la cuarta edición del Festival Jazz Libre
Del 30 de abril al 4 de mayo, el Teatro Libre sede Centro será el epicentro del jazz en Bogotá con la cuarta edición del Festival Jazz Libre.
Esta celebración coincide con el Día Internacional del Jazz y reunirá durante cuatro días a siete destacadas agrupaciones que representan la diversidad y riqueza del jazz hecho en Colombia.
El encargado de abrir esta edición será el reconocido guitarrista y pionero del jazz en el país, Kent Biswell, quien se presentará el miércoles 30 de abril a las 8:00 p. m. Biswell, además de ser cofundador del Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre, ha construido una carrera internacional como intérprete, productor y educador.
Su versatilidad y virtuosismo lo han llevado a colaborar con artistas de talla mundial y a explorar géneros que van del jazz y el rock al bolero y la música folclórica del Caribe colombiano.
El viernes 2 de mayo, la jornada comenzará a las 8:00 p. m. con Pinó Moré, un proyecto liderado por Santiago Pinaud que fusiona el porro y la cumbia con el lenguaje del jazz.
Su propuesta ha brillado en múltiples festivales del país y está a punto de lanzar su segundo álbum, Pinó Moré y su Cumbia 420. A las 10:00 p. m., la tarima se llenará de salsa con El Clan del Solar, una orquesta que ha conquistado escenarios como Salsa al Parque y ha colaborado con grandes figuras del género, consolidándose como una de las propuestas salseras más sólidas del país.
El sábado 3 de mayo llegará con dos conciertos imperdibles. A las 6:00 p. m., el trío Dixiebop llevará al público a los orígenes del jazz con su homenaje al Dixieland y sonidos de Nueva Orleans, todo con un enfoque moderno y vibrante. A las 8:00 p. m., los bogotanos Los Rolling Ruanas tomarán el escenario con su inconfundible mezcla de carranga y rock clásico, una fórmula con la que han conquistado públicos diversos y han puesto en alto la identidad del altiplano cundiboyacense.
El domingo 4 de mayo será la clausura del festival con dos propuestas cargadas de identidad y sabor. A las 3:00 p. m., Cachicamo ofrecerá su innovadora mezcla de música llanera y jazz, un proyecto liderado por Andrea Hoyos que ha sido reconocido por su calidad artística y originalidad.
Finalmente, a las 5:00 p. m., Real Charanga cerrará el festival con una verdadera fiesta musical. Esta agrupación, con más de 20 años de trayectoria, fusiona el latínjazz con la tradición afrocubana y se ha convertido en un referente de excelencia interpretativa en la escena nacional.
Programación de Festival Jazz Libre 2025:
Miércoles 30 de abril
8:00 p. m. – Kent Biswell
Maestro guitarrista, pionero del jazz en Colombia y cofundador del Festival Internacional de Jazz del Teatro Libre. Virtuosismo con influencias del jazz, rock, salsa, son y más.
Viernes 2 de mayo
8:00 p. m. — Pinó Moré
Fusión de porro, cumbia y jazz desde la costa caribe colombiana.
10:00 p. m. — Clan del Solar
Salsa de alto nivel con músicos que han acompañado a los grandes del género. Ritmo, energía y sabor colombiano.
Sábado 3 de mayo
6:00 p. m. — Dixiebop
Trío bogotano que revive el espíritu del Dixieland y el jazz tradicional con una propuesta fresca y sin bajo.
8:00 p. m. — Los Rolling Ruanas
Fusión única entre rock clásico y carranga del altiplano cundiboyacense. Autenticidad, raíces y actitud rockera.
Domingo 4 de mayo
3:00 p. m. — Cachicamo
Jazz llanero contemporáneo con gran reconocimiento nacional.
5:00 p. m. — Real Charanga
Una fiesta para cerrar el festival: latín jazz con sabor afrocubano y calidad orquestal impecable.
Con esta poderosa programación, el Festival Jazz Libre 2025 promete ser una vitrina del talento musical colombiano y una experiencia sonora única que celebra la libertad del jazz en todas sus formas. ¡Prográmate y no te lo pierdas!