Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Sí existe una conexión entre la naturaleza y la salud mental. Fotografía tomada de Go Red For Woman
Sí existe una conexión entre la naturaleza y la salud mental. Fotografía tomada de Go Red For Woman
  1. Análisis

Un encuentro revelador: sí existe una conexión entre la naturaleza y la salud mental

facebook X whatsapp
Register
El pasado 22 de agosto tuve la oportunidad de asistir al encuentro más emotivo, consciente y revelador de mi vida. Jane Goodall visitó Medellín, y su presencia nos brindó una ocasión invaluable para reflexionar sobre la profunda conexión que existe entre la naturaleza y nuestra salud, tanto física como mental.
Miércoles, 11 Septiembre, 2024 - 07:40
Mariana Vélez Gaviria

Por: Mariana Vélez Gaviria

Desde pequeña sentí una afinidad especial con la naturaleza y con los animales. Perros, gatos, ratones, aves y peces hicieron parte de mi vida, llenándola de curiosidad y asombro.

De hecho, recuerdo que el primer programa de televisión que quise emular fue The Thornberrys, una serie infantil en la que una chica de 12 años, Eliza Thornberry, y su familia viajaban por el mundo haciendo documentales sobre animales exóticos; sin embargo, lo que más me fascinaba era la capacidad de Eliza para hablar con los animales, una habilidad que yo, en mi imaginación infantil, creía poseer.

A veces parece gracioso, pero hoy, después de casi dos décadas, miro atrás con nostalgia y cierta comprensión, ya que en el colegio, mis compañeras me relacionaban con esa serie porque yo solía comunicarme con los animales, o al menos, eso les hacía creer. Y ahora, lo entiendo todo. Sé que el profundo amor que siento por la fauna y por el bienestar de los animales en nuestro planeta viene de aquella época.

Con el tiempo, todas esas piezas de mi historia comenzaron a encajar como un rompecabezas. Me convertí en hogar de paso para animales, rescaté a algunos, lloré por muchos otros y, al final, siempre regresaba al entorno natural. Era como un efecto purificador y liberador, una forma de escapar del dolor, sufrimiento e insensibilidad que veía en el mundo hacia los animales y la falta de empatía.

Caminar descalza, escuchar el canto de las aves, sentir el viento en la cara y el fluir del agua, eran momentos que la naturaleza me regalaba y que traían paz y calma. Experiencias que me llevaron a entender, en un nivel más profundo, la importancia de nuestra conexión con el entorno natural.


Aquí, entra la charla con Jane Goodall, una reconocida primatóloga, etóloga y antropóloga que, de una u otra manera, cuenta con una historia similar a la mía. Solo que, aunque no crecí en medio de la Segunda Guerra Mundial, ni tampoco dediqué mi vida a los chimpancés en África, sí compartimos un amor por el medio ambiente y los animales desde pequeñas, fuimos curiosas, arriesgadas e incluso tercas al momento de ir en contra de muchas cosas por el bien de nuestros ecosistemas.

Su historia resonó tanto en mí que me ayudó a entender cómo la protección de los animales y su hábitat no es solo una cuestión de bienestar animal, sino también de la supervivencia humana, “a pesar de que algunas personas están divorciadas con el ambiente porque están en la ciudad, muchas otras buscan en la naturaleza su propia terapia”, comentó.

Cada vez más estudios respaldan lo que ella durante aproximadamente 45 minutos afirmó. El uso de la naturaleza como herramienta terapéutica para personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT), una terapia basada en la naturaleza, denominada ‘ecoterapia’, ha demostrado ser efectiva para reducir los síntomas del TEPT, la ansiedad y la depresión, utilizando actividades al aire libre como caminar, meditar en la naturaleza o incluso practicar baños de bosque, que se ha popularizado en Japón y en otras partes del mundo.

A este propósito, sumo las palabras del filósofo y psicólogo ecológico Edwin Camilo Saavedra: "cuando las personas están deprimidas, desde la perspectiva de la psicología ecológica y del pensador James Hillman, lo que está deprimido es la naturaleza y el mundo. Dado que no estamos separados de la naturaleza, si ella está deprimida, inevitablemente nos deprimirá a nosotros también. La naturaleza, con su vida biológica y anímica, posee sentimientos y emociones; estos elementos influyen en nuestro estado emocional, conectándonos profundamente con ella."

Hoy en día, vivimos en un mundo cada vez más urbanizado, donde muchas personas se sienten desconectadas de la naturaleza. Una desconexión que puede tener serias repercusiones en nuestro bienestar emocional; sin embargo, como mencionó Jane Goodall en su charla, recuperar este vínculo no solo es posible, sino esencial para nuestra salud y para la protección de los ecosistemas que nos rodean.

Aquí, algunos beneficios que trae consigo la conexión del ser humano con la naturaleza.

Menos estrés y ansiedad

Según un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology, el pasar tiempo en la naturaleza, lejos del bullicio de la vida urbana, puede reducir significativamente los niveles de cortisol (un indicador clave del estrés) y disminuir la ansiedad. Este contacto con el entorno natural puede ser tan sencillo como una caminata en un parque o una escapada al campo.

“Los datos revelaron que una experiencia de solo veinte minutos en la naturaleza es suficiente para reducir significativamente los niveles de cortisol. Sin embargo, si se pasa entre 20 y 30 minutos caminando o sentado en un entorno natural, los niveles de cortisol disminuyen aún más rápidamente.”

Recuperación de trastornos psicológicos

La ecoterapia ha mostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos como el estrés postraumático (TEPT), ya que combinan la terapia psicológica con la exposición a la naturaleza, ayudando a las personas a reconectarse con su entorno y con su propia humanidad.

“La ecoterapia se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos para complementar las terapias de salud mental, pero también ofrece numerosas ventajas a nivel físico. El simple hecho de sumergirse en un bosque, abrazar un árbol o escuchar el sonido del río, puede ser de gran ayuda para mejorar la salud física, la capacidad de atención, la mejora del descanso, entre otros”, de acuerdo al medio Simbiotia.

Mejora la salud física

La interacción con la naturaleza está vinculada con mejoras en la actividad física y una mayor satisfacción con la vida.

De acuerdo a un informe entregado por la Revista Médica de Chile Scielo, "el acceso a espacios verdes mejora la salud, reduce la morbilidad y mortalidad cardiovascular, disminuye la obesidad y el riesgo de diabetes tipo 2, además, disminuye el estrés, aumenta la actividad física y reduce la exposición a contaminantes ambientales."

La naturaleza no solo es un refugio para nuestra salud mental, sino también un recordatorio de nuestra responsabilidad de protegerla. Al cuidar de los ecosistemas, no solo aseguramos su supervivencia, sino también nuestro propio bienestar. Reconectemos con la naturaleza y asumamos el compromiso de protegerla, por nosotros y por las futuras generaciones, tal y como lo ha hecho durante toda su vida, Jane Goodall.

Medio Ambiente Salud Mental salud
Naturaleza Animales cambio climatico

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro
Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic