Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Estos son los mitos más frecuentes a la hora de votar | Foto de Pexels
Estos son los mitos más frecuentes a la hora de votar | Foto de Pexels
  1. Análisis

¡No coma cuento! Estos son los mitos más frecuentes a la hora de votar

facebook X whatsapp
Register
Desde Chévere Pensar en voz alta les dejamos algunas recomendaciones y desmentimos los mitos más frecuentes que se suelen oír.
Jueves, 12 Octubre, 2023 - 03:43
Alan Beltrán

Por: Alan Beltrán

Las elecciones en Colombia pueden ser complicadas para los jóvenes que acaban de llegar a la mayoría de edad. Por eso vamos a desmentir mitos que se escuchan en el día a día.

En el especial de jóvenes y elecciones de Chévere Pensar en voz alta, con el fin de desmentir los mitos más frecuentes que pueden tener los jóvenes, hablamos con Aura Rodríguez, coordinadora de la Regional Bogotá de la Misión de Observación Electoral (MOE), quien desmintió los mitos sobre las elecciones. 

¿Si cumplí los 18 puedo ir a votar sin inscribir la cédula?

Falso: para poder votar hay que inscribir la cédula en las fechas establecidas por la Registraduría.

¿Las personas que nunca han votado pueden hacerlo en Corferias?

En Corferias solamente votan algunas personas en Bogotá que tengan inscrita su cédula en la ciudad, todos los demás, si ya votaron alguna vez o sacaron su cédula en cualquier otra parte del país, no pueden votar en Corferias. 

¿Puedo votar con el pasaporte o la contraseña?

Solamente se puede votar con la cédula. No sirve la contraseña, no sirve el denuncio en general de la pérdida de la cédula, tampoco sirve el pasaporte. 

Votar no sirve para nada

Votar siempre vale la pena. ¿Por qué? Primero, porque es quitarle el poder a los de siempre, es quitarle el poder a los corruptos y porque un voto sí vale. Cuando se hace conteo de votos, y especialmente en elecciones locales, ha pasado que algunos candidatos pierden las elecciones porque les falta un voto, así que sí vale.

Si no votan, le dejarían a los mismos de siempre el poder, y eso es justamente lo que se busca cambiar. Entre más personas voten, es más difícil comprar los votos, es más difícil cometer delitos electorales. Entonces, entre más personas voten, más se fortalece la democracia.

¿Dibujar o escribir sobre la foto de un candidato anula el voto?

En Colombia existe una legislación que dice que hay que marcar la opción de la preferencia, pero no dice que es marcar con una X, así que se puede marcar de cualquier manera la preferencia de su candidato o partido electo.

Entonces, puede ser una carita, puede ser un dibujito o una X, que es lo que más se usa.  Lo que sí deben tener claro es que para los jurados de votación sea completamente evidente y no haya error ni duda de cuál es la decisión que usted tomó. Entonces puede marcarlo de cualquier manera, pero que le quede claro a los jurados por quiénes está votando.

Las elecciones a Congreso no son tan importantes como las presidenciales

En Colombia existen tres poderes: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Cuando los ciudadanos votan por el presidente, están votando por el poder ejecutivo. Cuando votan por el Congreso están votando por el poder legislativo. Son dos poderes distintos y son dos poderes complementarios. Entonces, no es verdad que unas sean más importantes que otras.

No vale la pena votar porque las elecciones siempre se las roban

La Misión de Observación Electoral también ha demostrado que eso no es cierto. Efectivamente, se necesitan muchos cambios en el sistema electoral, pero no es verdad que se las roban siempre. Cada vez hay más transparencia y cada vez hay más vigilancia electoral.

Cada vez los partidos, pero también la ciudadanía, están más pendientes del conteo de los votos, de la transmisión de los votos. Y por ejemplo, la figura de testigos electorales hacen que eso cada vez sea más difícil de hacer, aunque claramente todavía hay que cambiar y mejorar.

¿El voto en blanco se suma al candidato con la mayor votación?

Cuando se vota en blanco, esos votos se contabilizan aparte, no se le suma a ningún candidato, dentro de los formularios de resultados, los llamados E-14, que ya conoce la ciudadanía en general. Ahí hay una casilla especial que se llama voto en blanco y allí los jurados de votación deben consignar el número de voto en blanco, así que no es verdad que se le sume a algún candidato, ellos se contabilizan de manera separada.

Desde Chévere Pensar en voz alta les dejamos algunas recomendaciones si es su primera vez ejerciendo el derecho al voto. Las personas que nunca han votado, lo primero es que investiguen en la página web de la Registraduría cuál es su puesto de votación, en un apartado que se llama Elecciones Colombia, deben colocar su número de cédula, ahí aparece el lugar de votación aparece la ciudad, aparece el puesto y la ubicación.

Cuando vayan a votar deben revisar bien por quién van a votar, hay que revisar las distintas propuestas, nombre del candidato, partido político. Por otro lado, si van a votar en listas abiertas, deben saber el partido y el número del candidato/candidata de preferencia.

Votaciones Elecciones 2023 Actualidad
Democracia

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos
Sonidos frescos para cerrar abril de 2025 lanzamientos

Sonidos frescos para cerrar abril de 2025

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde
Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años Lorde

Lorde regresa con "What Was That", su primer lanzamiento en cuatro años

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic