Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Análisis

El Ministerio de la soledad: la forma en la que Japón lucha contra el aislamiento

facebook X whatsapp
Register
En octubre pasado murieron más personas por suicidio que por COVID-19 en Japón.
Jueves, 25 Febrero, 2021 - 03:23
Radiónica

Por: Radiónica

En el año 2018 más de nueve millones de personas en Reino Unido se sentían solas, la solución de la primera ministra, Theresa May, fue nombrar una Ministra para la soledad. La diputada Tracey Crouch fue la encargada de trabajar en un método para medir la soledad y también financiar colectivos que trabajaran en la conectividad de las personas.

Desde hace casi un año el mundo atraviesa una pandemia que puso unas reglas muy claras y peligrosas para sobrevivir: obligó a las personas a tomar distancias, a borrar la colectividad de sus cotidianidades, a inquietarse con cualquier ápice de contacto humano, a desconfiar del prójimo. 

No fueron pocos los que previeron que la pandemia no solo iba a lacerar los cuerpos y la salud física, sino que iba a ser un propulsor de enfermedades mentales con hondas secuelas a corto, mediano y largo plazo. 

Hoy el mundo empieza a ver los efectos de los aislamientos y las cuarentenas, de la pérdida de libertad y de contacto en un mundo irónicamente hiperconectado. Japón ya prendió las alarmas, y al igual que como hizo Gran Bretaña en el 2018, ha decidido crear un Ministerio de la Soledad. 

Y no es que la soledad sea nueva en Japón, el “Kodokushi”, por ejemplo, es un fenómeno que, desde hace algunos años, es un motivo de preocupación para el país. Se traduce al español como “muerte solitaria” y hace alusión a las personas que viven y mueren solas en sus casas. Pueden pasar días y el olor de los cuerpos es el único aviso para las personas externas. Es un fenómeno del que hay registros al menos desde la década de 1970, pero que en los últimos 20 años se convirtió en una epidemia silenciosa.

Por otro lado, el "Hikikomori" hace referencia a los solitarios que se retiran de todo contacto social y pueden quedarse en casa por años. Según BBC, una encuesta gubernamental halló que son unas 541.000 personas (el 1,57 % de la población) en ese país, pero muchos expertos creen que la cifra total es mucho más alta, pues a veces tardan años en pedir ayuda.

Y si bien esos conceptos y formas de afrontar la vida ya existían, la pandemia volvió a revolcar esos sentimientos de soledad que, inevitablemente, son el camino directo hacia problemas mentales como la depresión, la ansiedad, etc. 

Según cifras citadas en el artículo de la Agencia Nacional de Policía de Japón, 20.919 personas se quitaron la vida en 2020, 750 más que el año anterior, marcándose así el primer aumento de las tasas de suicidio en once años.

En octubre pasado, murieron más personas por suicidio que por COVID-19. Hubo 2.153 muertes por suicidio ese mes y 1.765 muertes totales por el virus hasta finales de octubre de 2020.

Para hacerle cara a esa problemática, el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, nombró a Tetsushi Sakamoto como Ministro de la Soledad, cuyas labores también han estado enfocadas a tratar la baja de la natalidad en el país. 

“Las mujeres sufren más el aislamiento (que los hombres) y el número de suicidios está en aumento. Espero que identifiquen problemas y promuevan medidas políticas de manera integral”, dijo Suga a Sakamoto, quien prometió crear un plan para prevenir la soledad social. 

Lo que pasó en Reino Unido y ahora en Japón ya no puede verse como dos eventos aislados,titulares que se asemejan a una historia distópica o casos lejanos sino como una señal de lo que puede ser el futuro de muchos países que aún no perciben  la salud mental como una prioridad en su agenda. 





 

Actualidad Análisis Sociedad

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025 libros
Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025 libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices
Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine actrices

Nicole Kidman recibirá premio en Cannes por sus aportes a las mujeres en el cine

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic