Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Cuáles son las ventajas de que el Festival Estéreo Picnic 2024 llegue a Bogotá?. Foto: IDRD
¿Cuáles son las ventajas de que el Festival Estéreo Picnic 2024 llegue a Bogotá?. Foto: IDRD
  1. Análisis

¿Cuáles son las ventajas de que el Festival Estéreo Picnic 2024 llegue a Bogotá?

facebook X whatsapp
Register
El Festival Estéreo Picnic 2024, uno de los eventos musicales más importantes del país, hará su debut en el Parque Metropolitano Simón Bolívar en marzo. Analizamos las ventajas de esta decisión.
Viernes, 1 Marzo, 2024 - 12:21
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

Especial: Estéreo Picnic 2024 en vivo, minuto a minuto

Desde su primera edición en el año 2010, el Festival Estéreo Picnic se propuso crear un mundo distinto para sus asistentes, en donde los sonidos colombianos e internacionales se fusionaran en una celebración única. 

Con el paso del tiempo, el evento ha experimentado varios cambios, que van desde sus organizadores, hasta la extensión del número de artistas en sus carteles y el número de días en los que se desarrolla el evento cada año.

Modificaciones que obedecen al crecimiento de la experiencia y al renombre internacional que ha alcanzado el festival como un punto imprescindible en las giras de grandes artistas.

En cada versión, el evento ha ido alcanzando varios récords de asistencia, por lo que un punto primordial en su ejecución siempre ha sido el lugar que lo recibe.

Los primeros años del Festival Estéreo Picnic

Las tres primeras ediciones del FEP (2010, 2011 y 2012) se realizaron en el Parque Zona F (Calle 213 #54-88) a las afueras de Bogotá. Un lugar perfecto para concebir la idea primaria del evento: un picnic con amigos al aire libre, con música en vivo y cerca a la ciudad. Este no era un punto de difícil acceso y además fue adecuado para el número de asistentes de esas primeras ediciones, que siempre estuvo en un promedio de 3000 personas.

El Festival Estéreo Picnic del 2013 al 2018

Para el año 2013, el FEP amplió por primera vez su experiencia musical a 2 días y apostó por grandes nombres internacionales en su cartel: The Killers, New Order, Two Door Cinema Club, Foals y Steve Aoki, encabezaron esta edición. Una decisión que implicó el primer cambio de venue del evento, pues fue la primera vez que se desarrolló en el Parque Deportivo de la 222.

Este escenario, con acceso principal por la Autopista Norte, recibió al Picnic hasta el año 2018. Lo que le dio la oportunidad a los organizadores del festival de acoger a los artistas en 3 escenarios distintos y de entregarle a los asistentes mayor diversidad en la zona de comidas, camping, juegos y un área comercial dedicada a los emprendimientos colombianos. 

Te puede interesar: Revive el minuto a minutos del Festival Estéreo Picnic 2023

Sin embargo, este crecimiento exponencial del evento también puso sobre la mesa año tras año un tema importante a analizar: la accesibilidad del lugar y los problemas de movilidad que esto traía consigo. Trancones interminables, pocos parqueaderos cercanos, caminatas largas y lo demorado que era llegar a Bogotá eran quejas habituales entre los asistentes, quienes también veían reflejado eso en los tiempos con los que contaban para disfrutar del evento.

Propuestas alternativas como buses propios del festival en constante circulación, así como campañas para llegar temprano, estuvieron presentes durante todas esas ediciones, pero siendo la Autopista el único punto de acceso para la mayoría de medios de transporte, la congestión siempre fue inevitable.

El Festival Estéreo Picnic en 2019

Para el año 2019, el FEP ya era un consolidado festival de talla mundial. Su inclusión en el circuito de festivales latinoamericanos de la primera mitad del año lo puso en el mapa junto a los Lollapalooza de Chile, Argentina y Brasil, y a la altura de grandes eventos como el Corona Capital y el Vive Latino en México.

Sus carteles siempre emocionan a los amantes de la música y también es recordado por las grandes experiencias que ofrece que van mucho más allá de los conciertos.

Ese año, celebrando su décima versión, el festival anunció un nuevo escenario: el Campo de Golf Briceño 18. Un cambio pensado en acoger 4 escenarios, muchas más experiencias alternativas y recorridos más amplios dentro del lugar, al mejor estilo de festivales como Coachella. Y que, por supuesto, atendía la solicitud de una mejor movilidad a la salida de la ciudad tanto a la entrada como a la salida del evento.

Pero… lo alejó mucho más del punto de encuentro principal de los asistentes, lo que también implicó un gasto extra para varios de ellos e incluso nuevas inversiones como la búsqueda de un sitio para quedarse más cerca a municipios como Sopó y Briceño. Si bien la experiencia dentro del festival fue mucho más amena en un escenario tan amplio, el tema del acceso y la movilidad no quedó solucionado del todo.

Y aunque es cierto que muchos festivales del mundo tampoco se desarrollan en zonas centrales a las grandes ciudades, parecía ser un clamor en común que el Festival Estéreo Picnic analizara la posibilidad de que el evento se desarrollara de una manera distinta. 

Te recomendamos: Tres artistas cancelan su presentación en el Festival Estéreo Picnic: así queda el cartel

El Festival Estéreo Picnic 2024 en Bogotá

En Bogotá ya había varios referentes, de magnitudes mucho más pequeñas, pero desarrollados en un punto central de la ciudad, que cuenta con la extensión requerida para grandes eventos y que puede garantizar igualmente una disposición técnica óptima para sus escenarios. Los Festivales al Parque, siendo Rock al Parque el ejemplo principal, y más recientemente el Festival Cordillera (de los mismos organizadores del Estéreo Picnic), han demostrado en sus distintas ediciones lo que el Parque Metropolitano Simón Bolívar es capaz de ofrecer como epicentro de las experiencias musicales más grandes del país. 

Es por ello que el FEP 2024 aceptó con gusto esta alianza, otorgada por la Alcaldía de Bogotá, para llegar por primera vez al corazón verde de la ciudad; convirtiéndose en el evento más grande desarrollado en este espacio y siendo esta la primera edición del festival que se realiza por completo en la ciudad. 

La decisión, que tomó por sorpresa a los asistentes del festival, fue celebrada en su mayoría a través de las redes sociales, los portales web y los mismos artistas que harán parte de esta edición. Y aunque seguro implicará cambios en la distribución del lugar, retos distintos para la logística del evento y seguramente algunas modificaciones en los horarios del mismo, motiva saber que el festival se siente más bogotano que nunca y mucho más central para los asistentes.

En la rueda de medios del Festival Estéreo Picnic 2024, hablamos con algunos de los artistas nacionales sobre esta decisión. Estas fueron sus respuestas:

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

¿Cuáles son las ventajas de que el Festival Estéreo Picnic 2024 llegue a Bogotá?

  • La posibilidad de que el público llegue más temprano para los artistas nacionales y emergentes.
  • Mejores tiempos de desplazamiento.
  • Más opciones de transporte y hospedaje.
  • Mejor acceso al festival.
  • Una mejor distribución dentro del evento, con una mayor producción de las experiencias.
  • Mejores tiempos de descanso para los asistentes al finalizar cada jornada.

Para ti, ¿qué ventajas tiene este cambio del Festival Estéreo Picnic? Te leemos en nuestras redes sociales.

Festival Estereo Picnic 2024 festival estereo picnic festivales bogotanos
Festivales en Colombia parque simon bolivar Bogotá
conciertos en bogota

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic