Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Recintos y salas sostenibles - BIME Bogotá 2023
Recintos y salas sostenibles - BIME Bogotá 2023
  1. Análisis

Cómo avanza la sostenibilidad de los festivales musicales

facebook X whatsapp
Register
En la segunda edición del BIME en Bogotá se crearon espacios para hablar del futuro de la industria musical en temas de sostenibilidad ambiental.
Martes, 9 Mayo, 2023 - 08:18
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

En el tercer día del BIME Bogotá estuvimos presentes en el panel Abriendo puertas: recintos y salas sostenibles. Una conversación liderada por Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, donde se dio una importante reflexión sobre el presente y el futuro de la industria musical en relación con el cuidado del medio ambiente.

Los invitados a este panel fueron: Paz Aparicio (Directora del WiZink Center de Madrid), Diana Glusberg (Directora artística de Niceto Club de Buenos Aires) y Luigi Quintero (Director del Movistar Arena de Bogotá).

El panel inició con un breve recorrido por las actuales políticas de sostenibilidad de estos escenarios. Entre las que se resaltan: el bosque fotovoltaico del WiZink Center, que cuenta con 966 placas en su cubierta que convierten la energía solar en energía eléctrica para el mantenimiento de sus operaciones diarias.

Mientras que el Movistar Arena resaltó la reutilización de la estructura del antiguo Coliseo Cubierto El Campín para evitar residuos de construcción desde su inicio, su estudio de corrientes de viento para generar una bioclimática natural que evite la utilización de aires acondicionados y su política interna “Hagamos de nuestro planeta el mejor escenario”.

Sin embargo, los tres escenarios protagonistas de este panel aseguran que aún quedan retos por cubrir. Como por ejemplo: las acciones del público asistente en materia de clasificación de residuos, la búsqueda de materiales compostables que puedan suplir el plástico y el icópor de sus áreas de comida, y la optimización de la energía eléctrica utilizada durante los shows y fuera de ellos, como es el caso de la iluminación permanente externa de las grandes arenas.

También se estableció como conclusión del encuentro que los indicadores de sostenibilidad son más fácil de monitorear en recintos y salas con un aforo limitado, y que hay un gran desafío en masificar estas acciones para trasladarlas con éxito a los grandes festivales de cada país. Además de que este siempre debe ser un trabajo de conciencia conjunto entre los promotores de eventos, los artistas y el público. 

Durante la conversación se resaltaron iniciativas como la del Bosque Movistar Arena de Bogotá, (que planta una orquídea en nombre de cada artista que se presenta en el recinto), la Guía para espectáculos sostenibles en Bogotá de IDARTES, la recuperación de un páramo gracias al Festival Cordillera y, a gran escala, la última gira sostenible de Coldplay.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Festival Cordillera (@cordillerafestival)

Seguro son muchos los retos que la industria musical aún debe afrontar para empezar a dejar una huella verde con cada espectáculo, pero como cada pequeña acción se puede replicar para marcar la diferencia, en el último día del BIME le preguntamos a los asistentes sobre su participación desde diferentes áreas por la sostenibilidad:

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Mercados musicales Medio Ambiente festivales

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado
'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión Cine Animado

'La carga más preciada', una película sobre la crueldad y la compasión

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales
‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio Noticias musicales

‘More’, el primer disco de Pulp tras 24 años de silencio

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias
Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes Noticias

Moby relanza 'mobygratis', su plataforma de música gratuita para creadores independientes

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic