Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Reseñas

Cinco años del “99.9%” de Kaytranada, el disco que rompió el molde de la electrónica

facebook X whatsapp
Register
Recordamos y escudriñamos uno de los trabajos musicales más emblemáticos de la última década.
Sábado, 22 Mayo, 2021 - 06:10
Nicolás Corredor M.

Por: Nicolás Corredor M.

¿Recuerdan esa época en la cual la música dance lo era todo? ¿Cuando la gente quemaba las canciones de la Swedish House Mafia y tenía ese profundo sueño de pegarse el viaje a un Tomorrowland? Fueron tiempos un poco curiosos en todo el mundo, porque de alguna forma se tenía esa profunda admiración por la labor que empleaba un dj en una fiesta y en la misma industria de la música; cosas que actualmente están un poco olvidadas por la sociedad. Era lindo pensar, que más allá de la voz y los mismos instrumentos, también había un respeto para aquellos personajes que producían un disco o curaban una selección de canciones.

Son muchos los exponentes de esos tiempos en los que la música electrónica era el top de lo mainstream, sencillos que al final se consagraron en el mismo género o como el típico pop que todos conocían por la radio y las recomendaciones de YouTube. Esto último, causó que en algún punto las colaboraciones se transformaran en algo repetitivo o con una falta de originalidad en su propuesta. La gente se fue cansando del dance y por cosas de la misma moda, se terminaron mudando a otros géneros que actualmente siguen siendo el top de lo más escuchado en el mundo. 

Pero hubo algo interesante en los años finales del auge de la música electrónica, ese pequeño detalle fue el ascenso de un joven haitiano-canadiense que se llama Louis Kevin Celestin, mejor conocido como Kaytranada. La aparición de Kay se dio en un momento en donde plataformas como SoundCloud, eran el mejor puente para que nuevos talentos pudieran compartir sus sets, mixtapes, remixes o cualquier otro proyecto original en formato de audio. Ahí nacieron las primeras muestras de su trabajo, esas migajas que dieron paso a un álbum que era demasiado raro para lo que acostrumbraba el dance de la época.

Kaytranada ganó un reconocimiento enorme por diferentes remixes de su misma autoría, así como también por la curaduría que llegaron a tener sobre él. Programas especializados como Soulection, le dieron una oportunidad al talento de Kay y a la misma curiosidad que tenía por experimentar con la música. De ahí en adelante, se daría su primer contrato con XL Recordings, uno que le otorgaría la completa libertad para crear su primer álbum de estudio.

En este mes de mayo, se cumplen cinco años del lanzamiento de ese disco tan transgresor y experimental de la electrónica. Un trabajo que se arriesgo por no hacer lo mismo, por no seguir el molde de lo comercial y generico. El 99.9%, juega mucho con la idea de que el dance también puede conectar con otros géneros y voces que para esa época, no tenían una presencia muy habitual en las propuestas del EDM. El álbum se divide en 15 canciones y cuenta con la participación de colaboradores como Craig David, AlunaGeorge, Syd de The Internet, Vic Mensa, Anderson .Paak, Little Dragon, entre otros.

A la hora de explorar cada una de las canciones que componen al 99.9%, lo primero que uno se encuentra es esa variedad de colores y sonidos. Algunos serán muy chill, otros apostarán por tener una vibra más bailable, rítmica, fiestera y sobre todo, experimental. Kaytranada tiene una serie de voces que brillan en sus respectivas colaboraciones, no tienen miedo a jugar con el dance u otros géneros y samples que hacen parte de la propuesta que representan. Ese es un punto interesante del disco, porque la electrónica que presenta en el álbum, se combina con géneros como el funk, rap, soul, R&B, así como también con una pizca de sus raíces haitinas y el mismo merengue dominicano.

Dibujo de Ricardo Cavolo

Antes de seguir con la música, se debe rescatar un detalle muy importante de este disco debut, su portada. La propuesta de dibujo, la rareza tan cálida y psicodélica que presenta, es una obra del artista español Ricardo Cavolo, quien fue elegido por el mismo Kaytranada, para así ayudarle en la creación de la carátula y de algunos bocetos que acompañan la totalidad del álbum físico. Es un detalle que se moldea muy bien con la experimentación sonora de Kay, era necesario.

El 99.9% arranca con “TRACK UNO”, un instrumental donde Kaytranada combina el dance y chill, para de esta forma entregarnos una serie de ritmos que tienen gran inspiración en “One More Time” de Daft Punk y “Genesis” de Justice. Pasando a “BUS RIDE”, notamos ese bello cuidado en la percusión, uno que se trabajó junto al baterista de jazz Karriem Riggins y al multiinstrumentista River Tiber, es una pieza para meditar y descansar. Con “GOT IT GOD”, nos encontramos a la primera voz de este disco. En este caso, Kay se junta a uno de los referentes del R&B britanico, Craig David. En las líricas, se expone la falta de preocupaciones y el lujoso estilo de vida que lleva el cantante junto a la mujer que ama, una persona que lo ha acompañado en los peores momentos de su vida. Es una pieza tranquila, sensual y dedicable. “TOGETHER” es una bailable con mucha vibra dance, la cual sabe combinar la hermosa voz de AlunaGeorge con el rapeo de GoldLink, en un cruce de pensamientos que pueden surgir en la pelea de una pareja cualquiera. Cuando llega  “DRIVE ME CRAZY”, nos topamos con una electrónica suave y las rimas salvajes de Vic Mensa sobre una poética y oscura vida artística, que al final se convierten en un coro tranquilo.

“WEIGHT OFF” es un instrumental demasiado interesante, por el misterio que presenta y la misma cualidad de tener ese rasgo de música de James Bond. Es una bonita pieza que Kay creó junto al post-bop BadBadNotGood. El turno es para “ONE TOO MANY”, que nos vuelve a topar con una pizca de dance y R&B melodioso, que acompañan la entrañable voz de Phonte; la cual nos cuenta la fatiga que vive como playboy, así como también el deseo por una vida más simple. “DESPITE THE WEATHER” nos da otro momento a solas con Kaytranada, donde juega con las percusiones, coros celestiales y el fragmento de una entrevista que tuvo Skrillex, Sway Calloway y DJ Wonder, en la cual comentaban sobre el trabajo de Kay. “GLOWED UP” es la posibilidad de encontrarse con la voz de uno de los raperos y bateristas más importantes del mundo, Anderson Paak. Una pieza muy chill y sensual, llena de tambores que se combinan con esa mezcla de sueños y realidad que expresa .Paak en sus líricas. “BREAKDANCE LESSON N. 1” es una fase que juega mucho con lo psicodélico de la música ochentera y la herramienta del sample.

Llegando a las últimas cinco del álbum, nos topamos con “YOU’RE THE ONE” y la participación de Syd de The Internet. Una sensual y dedicable pieza musical, la cual aprovecha el uso de sintetizadores, junto a algunos ritmos clásicos que acompañan cada una de las palabras que se le hacen a esa chica especial. En “VIVID DREAMS”, nos volvemos a topar con River Tiber, quien presta su voz a una experiencia psicodélica y muy bailable. Es un dance pegajoso y que explora esa idea de por fin conectar con alguien. “LITE SPOTS” pide prestada la lírica de “Pontos De Luz” de la cantante brasileña Gal Costa, para así crear un nuevo himno electrónico y fiestero, el cual habla de la euforia de la felicidad. Pasando a “LEAVE ME ALONE”, nos encontramos con una percusión salvaje y rápida, la cual acompaña la voz de Shay Lia y ese sentimiento de dejar ir a alguien que no valora todo el amor que ella le puede brindar. Para culminar este álbum, Kaytranada pide el apoyo de Little Dragon en una producción muy bien tallada, la cual juega con ritmos veloces de hip hop, R&B y electrónica. "BULLETS" profundiza en las atrocidades y males que existen en el mundo, centrándose sobre todo en el poder que tienen las balas disparadas.

Como ya se mencionó antes, el 99.9% está cumpliendo cinco años de haberse lanzado, bajo la mente maestra de un Kaytranada que pensó en hacer algo diferente por la música dance. Un proyecto que tiene bases del género, pero que no tiene miedo de cruzarse con otros colores melódicos. Es el disco que rompió el molde de la electrónica.

Reseñas Actualidad

Más Noticias

Festival Estereo Picnic 2025

Las mejores presentaciones del Festival Estéreo Picnic 2025

Rock al Parque 2024

Doctor Krápula puso a temblar a Rock al Parque

Rock al Parque 2024

Las mujeres rockean con Eruca Sativa en el escenario Bio de Rock al Parque

Rock al Parque 2024

Boca de Serpiente llenó con rock el escenario Bio de Rock al Parque

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos
Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia Anuncios de conciertos

Silvana Estrada en concierto por primera vez en Cali: 7 de mayo en La Tertulia

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic