![Eco del Caribe, es uno de los encuentros que inicia hoy en Barranquilla | Radiónica](https://rtvc-assets-radionica3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/styles/articulo_760x422/public/2025-02/eco-del-caribe.jpg?itok=aD1RXMAP)
Qué hay para hacer en Barranquilla este fin de semana
Barranquilla por estos días siente las brisas que solían llegar en diciembre. Y con ella, los planes que entre carnaval, cultura alternativa y tradiciones nos sumergen en la época de mayor movilidad en la agenda de actividades para disfrutar de un fin de semana en la capital del Atlántico.
Te presentamos algunas de las experiencias de entretenimiento que hay para hacer en Barranquilla, de las que podrás ser partícipe si estás en la ciudad.
Viernes, 14 de febrero
Rocksito de vuelta a la escena local
![rocksito](https://rtvc-assets-radionica3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/inline-images/rocksito.jpg)
Este viernes 14 de febrero en Rock and rolla bar (ubicado en la carrera 46#74-61) estará la banda barranquillera Rocksito exponentes del rock de la escena local de inicios de los 2000’s. Estarán en tarima los músicos Moncho Marceles y Jaime Alzate interpretando además los éxitos de León Bruno. Toda la información para asistir al evento está disponible aquí
Eco del Caribe
Con toda la energía que nos trae este mes, llega la cuarta edición del Encuentro de compositores Eco del Caribe, un espacio destinado a reunir a los talentos de la música tradicional de la región y que este año realizará un homenaje póstumo a Lizandro Mesa. Con invitados como Roberto Calderón, Mulato bantú y los Gaiteros de San Jacinto desde hoy hasta este domingo 16 en La Cueva de Barranquilla, se realizarán tertulias y conciertos con las que se nos narra, a través de la palabra y la sonoridad, todas las historias de la región Caribe.
Descrubre la programación aquí
Sábado, 15 de febrero
Cuentos y tradición en Barranquilla
![](https://rtvc-assets-radionica3.s3.amazonaws.com/s3fs-public/inline-images/reinaldo.jpg)
El cuentero Reynaldo Ruiz, conocido como “El Rey del Costumbrismo”, llega a Luneta 50 con dos funciones del espectáculo “Pueblo pequeño, infierno grande”, un homenaje a la tradición oral caribeña lleno de humor y picardía. Las funciones serán este sábado 15 de febrero en la Sala Luneta 50 ubicada en la Cra. 63 #58-44 a las 6:30 y 8:30 p.m. Conoce más detalles sobre esta velada de cuentos que reflejan la riqueza y la gracia de las tradiciones del Caribe aquí
Carnaval y literatura
El colectivo Nuestra Barranquilla presenta la programación de “Carnaval: Herencia y Futuro”, una agenda cultural que le cuenta a Barranquilla historias de liderazgo juvenil que transforman ciudad. En esta jornada habrá concursos de Cartas al futuro currambero, Letanías pa’ la ciudad y Miradas de Carnaval. También habrá un Taller de máscaras curramberas, donde aprenderás a crear tu propia obra de arte en un taller experiencial dirigido por artesanos expertos y el Conversatorio: Hijxs del Río, donde podrán recorrer el Museo del Carnaval y descubrir su historia, símbolos y evolución. Además, se reflexionará sobre cómo la juventud transforma positivamente Barranquilla.
Si desean conocer más información de cómo participar pueden inscribirse aquí
Domingo 16 de febrero
Taller Pies en la tierra y manos al lápiz
Imagina participar en un recorrido donde aprendas a plasmar el Bosque Seco Tropical en tu bitácora, al mejor estilo de los primeros exploradores naturalistas. Este 15 y 16 de febrero en Bajo Ostión (Tubará, Atlántico) la ilustradora María José Rodríguez y el divulgador científico de la Bitácora de Corión guiarán una experiencia única de senderismo interpretativo y dibujo al aire libre. Podrán conversar sobre la fascinante flora y fauna del Caribe y aprenderán a capturar la esencia del bosque en bocetos de campo. Habrá avistamiento de mariposas, Técnicas para realizar bocetos rápidos en medio del bosque, Grounding y baño de bosque. Dirigido a todo público (no necesitas experiencia previa) Inscripciones en aquí