Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Selección Femenina de Fútbol de Estados Unidos
Selección Femenina de Fútbol de Estados Unidos
  1. Deportes

Las futbolistas de EE. UU. lograron un acuerdo histórico de paridad salarial

facebook X whatsapp
Register
La Federación de Fútbol estadounidense acordó paridad salarial para los equipos femenino y masculino. Acá te contamos en qué consiste y cuál es el panorama en Colombia.
Martes, 24 Mayo, 2022 - 10:37
Radiónica

Por: Radiónica

Por primera vez en la historia, la selección femenina de este país, que ganó las últimas dos Copas del Mundo femeninas, recibirá el mismo monto por participación en juegos y victorias en torneos que la selección masculina. Así lo aseguran los nuevos contratos de la Federación de Fútbol de Estados Unidos que pondrán fin a una lucha histórica por la paridad salarial que ha durado décadas entre hombres y mujeres profesionales de este deporte. 

“Los nuevos acuerdos también estipulan una redistribución de los millones de dólares en premios de la Copa del Mundo que las selecciones masculinas y femeninas pueden ganar al jugar en el torneo cada cuatro años. También contienen nuevos acuerdos de reparto de ingresos que podrían hacer que los jugadores reciban millones adicionales de su parte de los ingresos comerciales anuales de la Federación de Fútbol de Estados Unidos”, dice esta investigación del diario The New York Times. 

Esta misma fuente de información afirma que esta es una novedad para la Federación de Fútbol de Estados Unidos, pero no para el fútbol femenino. Otras federaciones como las de Noruega y Australia ya han firmado acuerdos de paridad salarial en los pagos de los partidos. 

Lo que hace que este acuerdo en el país norteamericano sea tan trascendental es la cantidad de dinero involucrado. Bajo los nuevos acuerdos, que se extienden hasta 2028, tanto hombres como mujeres recibirán 8.000 dólares solo por ser convocados a una concentración en la mayoría de los juegos y una bonificación de 10.000 dólares por cada partido que ganen. 

En el pasado, esos pagos por partido diferían para hombres y mujeres. Estas últimas recibían bonificaciones más pequeñas a cambio de salarios anuales garantizados por la Federación de Fútbol de Estados Unidos. Mientras tanto, los hombres seguían un modelo de pago por juego: si los convocaban a la selección nacional, recibían una bonificación más alta, afirma este medio de comunicación. 

Sin embargo, afirma la investigación, el cambio podría conllevar a cierto riesgo para algunas mujeres. “Una jugadora que disminuya su rendimiento y no sea convocada a la nómina de la Federación de Fútbol de Estados Unidos podría verse obligada a abandonar el deporte sin un ingreso constante más allá del salario de su club. Pero para las mejores jugadoras —quienes ahora ganan mejores salarios de sus clubes— la perspectiva de ingresos más altos por partido, pagos por participación en la Copa Mundial compartidos con los hombres y divisiones de ingresos compartidos con la Federación de Fútbol de Estados Unidos claramente valió la pena”. 

No obstante, la idea de “paridad salarial”, dice el medio, siempre ha sido algo imprecisa. “La selección femenina, frecuentemente, ha jugado más partidos y pasado más tiempo en concentraciones cada año que la selección masculina, lo que significa que las mujeres a menudo tenían que esforzarse más y durante más tiempo para apenas mantener el ritmo. Además, no todos los jugadores son convocados para todas las concentraciones o elegidos para jugar en todos los partidos”. Lo importante acá, recalca, es que por primera vez, la Federación de Fútbol de este país y las y los jugadores de las selecciones nacionales están de acuerdo en que la tasa de pago será la misma hasta 2028.

¿Y en Colombia qué pasa? 

De acuerdo a una investigación del diario El Espectador, la brecha cada vez es más pequeña en general en los deportes entre las selecciones masculinas y femeninas. Sin embargo, afirma el medio, las diferencias todavía son muy grandes. “Las mujeres desde hace décadas buscan que sus condiciones para ejercer el deporte sean más horizontales. La lucha es cuesta arriba pues los hombres deportistas triplican sus salarios, tienen mejores condiciones laborales y, como no, torneos mucho más competitivos en la mayoría de las disciplinas”, afirma. 

En el fútbol, las mujeres se ganaron el espacio de poder competir y hasta este año pasado se disputa la Liga Femenina más grande en la historia de nuestro país: con 17 equipos y 150 partidos en disputa. “Un cambio motivado principalmente por la llegada de la Copa América Femenina al país a mitad de año, que servirá como un impulso para que el fútbol femenino en Colombia siga creciendo”, evidencia este medio. 

De acuerdo a otra cobertura de este mismo medio, Isabela Echeverry y Melissa Ortiz, futbolistas de hace unos años de la selección femenina de fútbol, ya han denunciado antes que han tenido que sacar de sus propios bolsillos para representar al país. Y mientras que un jugador de la Liga Masculina, puede tener un salario desde los 4 millones hasta los 200 millones de pesos, según el club, afirma el medio, son pocas las jugadoras de la selección que superan los 2 millones de pesos por salario. En promedio, puntualiza, la cifra va desde 1 millón 500 mil pesos hasta los 2 millones, salvo que sean jugadoras con mucho recorrido que pueden ganar un poco más. 

Fútbol Fútbol femenino Noticias
Feminismo

Más Noticias

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Fútbol

De compartir sus tragedias a ser las primeras campeonas del mundo en el fútbol de amputados

Juegos Paralímpicos Paris 2024

Así fue la clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina enrique bunbury
Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina enrique bunbury

Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic