Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Deportes

El Surf Colombiano conocerá a sus campeones en Puerto Colombia

facebook X whatsapp
Register
Este fin de semana la radio pública estará presente en el evento cumbre del Surf Colombiano. Nos oímos desde Puerto Colombia.
Martes, 9 Julio, 2019 - 01:02
Juan Pablo Coronado Alvarado

Por: Juan Pablo Coronado Alvarado

Este fin de semana se disputará la final del campeonato nacional de surf en Puerto Colombia, evento clasificatorio para los Juegos Deportivos Nacionales y al cual éste deporte asistirá por primera vez en su historia. Por cierto, Radiónica estará allí presente, los días 12, 13 y 14 de julio, y en sus diversos espacios tendrá todo lo que ustedes deben saber al respecto. Antes, un breve abrebocas sobre el tema.

Es difícil imaginar que un país como Colombia no practique el Surf: no en vano sus dos océanos y diversas costas ofrecen buenas olas para ello. Este deporte llegó a nuestro país a finales de la década de los sesentas, gracias a surfistas que se radicaron en Cartagena en 1969.

Las primeras escuelas tuvieron origen en Puerto Colombia y Santa Marta, y a partir de allí comenzó a expandirse por el caribe y el pacífico. Sin embargo, fue recién en el 2012 que el Surf alcanzó reconocimiento por parte de Coldeportes como la disciplina número 52 del sistema deportivo nacional.

Un surfista profesional puede tener entre 3 y 4 tablas, dependiendo de la calidad de las olas y la categoría a disputar. 

Su origen no es claro: Hawái, África Occidental o Perú. Lo cierto es que es un deporte que a nivel profesional comenzó a practicarse en la década de los cincuentas en Estados Unidos, país que en los años 30 tuvo sus inicios. Al final Australia se apropió de esta disciplina y comenzó a practicarlo a nivel competitivo.

El padre del surf tiene nombre y apellido: Duke Kajanamoku. Este hawaiano participó en natación en 3 juegos olímpicos, y sus constantes exhibiciones en las olas a bordo de una tabla de madera lo consideraron como parte vital del desarrollo de este deporte en países como Australia.

Lograr que el surf se convirtiera en un deporte olímpico no fue tarea fácil. Desde mediados de la década de los 90 comenzaron los acercamientos con el Comité Olímpico Internacional (COI) y para lograr su aceptación tuvieron que incorporar algunas modalidades –como el Stand Up Paddle, que se practica en aguas ‘planas’- y crear los Wave Garden, es decir piscinas gigantes con olas artificiales.

La fecha: 3 de agosto de 2016. Ese día el COI decidió incluirlo al Surf como una disciplina olímpica. El organismo internacional tomó la decisión basado en la necesidad de atraer al público joven hacia la máxima cita del deporte mundial. 

Dentro de las modalidades que se practicarán este fin de semana en las playas de Puerto Colombia, están las siguientes:

Shortboard open: Es la disciplina bandera de los JJOO. La tabla de ésta modalidad mide entre 4 y 7 pies de largo, siendo más livianas. Ideal para realizar maniobras radicales, más conocidas como Power Surfing.

Longoboard open: es la más clásica de las categorías del surf, se practica en olas pequeñas y de fuerza menor. Ideal para realizar acrobacias y gestos técnicos. Mide aproximadamente entre 9 y 12 pies la tabla para esta modalidad.

Bodyboard open: Se practica en una tabla corta hecha de espuma dura, con aletas. El surfista recuesta su cuerpo –bocabajo sobre ella.

Stand Up Paddle (SUP): Consta de una tabla larga; el surfista ejecuta las maniobras de pie, con un remo y surfeando las olas con él. 

El surf no es un deporte del hombre vs la naturaleza. Todo lo contrario, es un espacio de convivencia entre las partes, y alrededor de éste hay toda una cultura, estilo de vida y una manera diferente de ver el mundo. Si usted tiene pensado practicar este deporte, acérquese a una de las Ligas de Surf de la región donde se encuentre (del interior también) y adquiera las bases y medidas de seguridad necesarias para ello.

¡Pendientes de Radiónica! Desde este viernes, la radio pública estará presente en el evento cumbre del Surf Colombiano.

surf Nacional Deportes Radiónica

Más Noticias

equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

bicicletas

19 de abril: Día Mundial de la Bicicleta… y del LSD

Fútbol

De compartir sus tragedias a ser las primeras campeonas del mundo en el fútbol de amputados

Juegos Paralímpicos Paris 2024

Así fue la clausura de los Juegos Paralímpicos de París 2024

Lo más leído

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Películas y series basadas en los libros de Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez
Películas y series basadas en los libros de Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez

Películas y series basadas en los libros de Gabriel García Márquez

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales
'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic