
Una retrospectiva del club de los 27
Cuando la fama llega rápidamente como una ráfaga, el ruido exterior puede abrumar la musa y sepultar los días de virtuosismo, cegando con ello la sensible vida de los artistas. Por los motivos más diversos, creadores de distintas disciplinas han pasado de la fama absoluta al final de los días de formas apacibles o ruidosas, pero siempre dejando un legado musical y artístico entre sus colegas y fanáticos. Varios de ellos han coincidido en dejar este mundo con tan solo 27 años, lo que ha generado el mito urbano del club de los 27.
Esta es una lista informal que consiste principalmente en músicos populares, artistas, actores y otras celebridades que murieron a los 27 años de edad. Aunque la existencia de un “pico estadístico” en torno a la muerte de músicos a esa edad ha sido refutada por investigaciones científicas, sigue siendo un fenómeno de la cultura popular que documenta las muertes de celebridades, muchas de las cuales se destacan por sus arriesgados estilos de vida.
Dentro de los miembros de este grupo se encuentran, entre otros, el multiinstrumentista británico Brian Jones, el guitarrista y compositor Jimi Hendrix, la cantante estadounidense Janis Joplin y el líder de The Doors, Jim Morrison; quienes murieron a los 27 años de edad entre 1969 y 1971. La coincidencia dio lugar a algunos comentarios, pero, de acuerdo con el biógrafo de Hendrix y Kurt Cobain, Charles R. Cross: “No fue hasta que Kurt Cobain se quitó la vida en 1994 que la idea del club de los 27 llegó al espíritu popular de la época”.
En 2011, diecisiete años después de la muerte de Cobain, Amy Winehouse murió a los 27 años de edad, lo que provocó una nueva oleada de atención por parte de los medios de comunicación sobre el tema. Sin embargo, el grupo de artistas fallecidos durante esta etapa de la vida aumentaba, si el análisis se remonta a décadas atrás. Por ejemplo, se recuerda la partida del rey del blues Robert Johnson y el vocalista de The Drifters, Rudy Lewis, en los años 60, o el pintor Jean-Michel Basquiat en los 80.
Con el crecimiento de las interpretaciones artísticas, dedicatorias musicales, apariciones en cómics o videojuegos y el advenimiento de investigaciones o estudios sobre este mito urbano, la medicina se puso también a disposición de revisar las razones de estos eventos.
Por ello, un estudio realizado por académicos universitarios publicado en la revista médica British Medical Journal en diciembre de 2011 concluyó que “no hubo un aumento en el riesgo de muerte para los músicos a los 27 años de edad, afirmando que hubo aumentos igualmente pequeños a las edades de 25 y 32”. El estudio señaló que los músicos adultos jóvenes (20 a 40 años) tienen una tasa de mortalidad más alta que el resto de la población en el mismo rango de edad, y se supone que “la fama puede aumentar el riesgo de muerte entre los músicos, pero este riesgo no se limita a los 27 años” ampliando así el espectro de investigación sobre la mortalidad de jóvenes artistas.
Para conocer más datos y fenómenos de la cultura popular, conéctate de lunes a viernes, de 5 a 8 p.m., con Multiverso Radiónica.