
5 datos que debes saber sobre Chiribiquete
En el corazón de la Amazonía colombiana, entre los departamentos de Caquetá y Guaviare, se encuentra un territorio tan sagrado como enigmático, el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.
Un espacio impenetrable que resguarda el arte rupestre más extenso del continente y que ahora podrá conocerse a través del documental Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América.
Antes de sumergirte en esta experiencia visual, aquí te compartimos cinco datos clave que debes saber:
1. La mayor área protegida del país
Con una extensión de 4.268.095 hectáreas, Chiribiquete es la reserva natural más grande de Colombia. Su ubicación estratégica en la cuenca noroccidental del Amazonas lo convierte en un refugio vital para la biodiversidad del planeta.
2. Una galería de arte milenaria al aire libre
En sus paredes rocosas se encuentran más de 75.000 pinturas rupestres, algunas con más de 20.000 años de antigüedad. Este tesoro visual documenta ceremonias, animales, figuras humanas y símbolos sagrados, en un lenguaje ancestral que conecta directamente con las tradiciones orales de pueblos indígenas como los Uitoto, Carib y Arawak.
3. Un paraíso de biodiversidad
El parque es hogar de 4.854 especies de fauna y 2.138 especies de flora, incluidas 67 endémicas. Entre sus habitantes se encuentra el tapir amazónico (Tapirus terrestris), una especie en peligro crítico de extinción. Chiribiquete es un santuario natural de incalculable valor ecológico.
4. Reconocimiento mundial por su valor cultural y natural
La Unesco declaró a Chiribiquete como Patrimonio Mixto de la Humanidad, una categoría que solo ostentan 36 lugares en todo el mundo. Este reconocimiento resalta su doble importancia: como bastión natural y como archivo milenario de la cultura ancestral americana.
5. Un territorio sagrado sin acceso turístico
El parque es una zona restringida al turismo, y hasta los sobrevuelos están prohibidos bajo los 8.500 pies. Por eso, la mejor forma de explorarlo es a través del documental Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América, una coproducción entre Señal Colombia, ARTE France, Un film à la patte y Medio de Contención Producciones. Este trabajo reúne a científicos colombianos y ofrece una mirada cinematográfica única a uno de los sitios más sagrados del continente.
El documental fue presentado en el Auditorio del Palacio de la Proclamación en Cartagena. Su estreno oficial será en junio de 2025 a través de Señal Colombia y el canal ARTE en Europa. También estará disponible en la plataforma gratuita RTVCPlay, para que toda Colombia y el mundo puedan acceder a este viaje hacia la memoria ancestral de América.
Una oportunidad única para descubrir, respetar y preservar uno de los lugares más extraordinarios del planeta.