Artistas que fallecieron durante el 2024
El 2024 fue un año de emociones encontradas, donde celebramos avances y éxitos, pero también nos despedimos de figuras extraordinarias que moldearon nuestras vidas con su arte, su música, su ingenio y su talento.
Desde Radiónica, dedicamos este espacio para recordar a quienes con su creatividad y pasión transformaron sus industrias y dejaron un impacto imborrable en la cultura global.
A.K.A. Ninfa (1990-2024):
Melissa Hernández, conocida como A.K.A. Ninfa, fue una rapera y skater de Pasto, Nariño. Se destacó en la escena underground desde 2020, combinando rap y trap latino para abordar la realidad social de su ciudad. Fue pionera del skate femenino en Pasto y dejó una marca profunda en la comunidad juvenil antes de su trágica muerte.
Juan Brujo (1963-2024):
Juan Brujo, vocalista de la banda de grindcore Brujería, falleció a los 61 años el 16 de septiembre de 2024 por un ataque al corazón. Fue una figura clave en el metal extremo y conocido por sus letras críticas hacia la política y la sociedad. Su legado perdura como uno de los principales exponentes del grindcore en Latinoamérica.
Fernando Caballero:
Fernando "Fer" Caballero fue miembro de Zona Postal, una de las bandas más emblemáticas del rock colombiano en los años 90. Además de su trabajo con Zona Postal, también fue compositor en Pasaporte, donde escribió el exitoso tema "Igor y Penélope". Su música se destacó por su inclusión en listas como "Las 100 canciones esenciales en la historia del rock bogotano". Además de su carrera musical, era arquitecto. Su fallecimiento, confirmado por sus familiares en redes sociales, fue resultado de un accidente. Su legado como figura clave del rock bogotano perdurará.
Akira Toriyama (1956-2024):
Akira Toriyama, creador de Dragon Ball y otras influyentes obras en el ámbito del manga y anime, falleció el 1 de marzo de 2024 a los 68 años debido a un coágulo de sangre en el cerebro. Su creación más famosa, Dragon Ball, se convirtió en un fenómeno global con ventas millonarias, series de anime, videojuegos y películas. A lo largo de su carrera, Toriyama dejó un impacto duradero en la cultura pop mundial, y su legado continuará siendo apreciado por generaciones de fans.
Puedes leer: La fantástica aventura de Akira Toriyama, el creador de ‘Dragon Ball’
Maggie Smith (1934-2024):
La legendaria actriz británica Maggie Smith, famosa por sus papeles en Harry Potter como la profesora Minerva McGonagall y en Downton Abbey como Violet Crawley, falleció a los 89 años. A lo largo de su carrera, ganó dos premios Oscar por The Prime of Miss Jean Brodie (1970) y California Suite (1979), y recibió múltiples nominaciones a los premios de Hollywood. Además, fue galardonada con ocho premios BAFTA. Su talento y presencia en cine y teatro la convirtieron en un tesoro nacional, como destacó el primer ministro británico, Keir Starmer. Sus hijos, Toby Stephens y Chris Larkin, anunciaron su muerte con gran tristeza.
Puedes leer: Actores de 'Harry Potter' que han fallecido
Quincy Jones (1933-2024):
El legendario músico y productor estadounidense Quincy Jones, reconocido por su trabajo con artistas como Michael Jackson y Frank Sinatra, falleció a los 91 años. Su carrera abarcó más de 75 años y fue fundamental en la producción del icónico álbum Thriller de Michael Jackson, el más vendido de la historia. A lo largo de su vida, Jones ganó 28 premios Grammy y fue considerado uno de los músicos de jazz más influyentes del siglo XX. Además, recibió nominaciones y premios en los Emmy, Tony y Oscar. Su legado como pionero en la música perdura, y su familia celebró la extraordinaria vida que vivió.
James Earl Jones (1931-2024):
El actor estadounidense James Earl Jones, famoso por ser la voz de Darth Vader en Star Wars, falleció a los 93 años. Jones tuvo una carrera prolífica, participando en películas como Campo de sueños, Un príncipe en Nueva York y Conan el Bárbaro. Además, prestó su voz a Mufasa en El Rey León (1994). Su icónica voz profunda y ronca se convirtió en una de las más reconocidas en la historia del cine, especialmente por su papel como el villano Darth Vader en las primeras películas de Star Wars y sus secuelas más recientes.
Paul Di'Anno (1958-2024):
Paul Di'Anno, exvocalista de la banda de heavy metal Iron Maiden, falleció a los 66 años el 21 de octubre. Di'Anno, cuyo nombre real era Paul Andrews, fue pionero en la escena del heavy metal, destacándose por su poderosa voz en los primeros álbumes de Iron Maiden. Su muerte fue causada por un desgarro en el saco que rodea el corazón, lo que provocó que su corazón dejara de latir. Es recordado como una figura clave en los inicios del metal.
Shelley Duvall (1949-2024):
La actriz estadounidense Shelley Duvall, famosa por su papel en El resplandor de Stanley Kubrick, falleció a los 75 años debido a complicaciones relacionadas con la diabetes. Además de El resplandor, Duvall fue conocida por su actuación en 3 mujeres (1977), por la que ganó un premio en Cannes, y en la versión de Popeye (1980). Tras alejarse de Hollywood por dos décadas, regresó brevemente en 2023 para participar en The Forest Hills.
Paul Auster (1947-2024):
El aclamado autor estadounidense Paul Auster, conocido por obras como La trilogía de Nueva York y El palacio de la luna, falleció a los 77 años el martes por la noche en su casa de Brooklyn, Nueva York. Estaba rodeado de su familia, incluyendo su esposa Siri Hustvedt y su hija Sophie Auster. Auster había estado recibiendo tratamiento para un cáncer de pulmón diagnosticado en marzo de 2023. Sus obras, influidas por el azar y las coincidencias, abordan temas como la contingencia y el destino. Su última gran obra, 4 3 2 1, marcó un cambio en su estilo literario. Auster fue descrito como un "escritor de escritores" y su legado perdura en la literatura contemporánea.
Eric Carmen (1949-2024):
Eric Carmen, exvocalista principal de la banda The Raspberries y conocido por su éxito "All by Myself", falleció a los 74 años. Su muerte ocurrió mientras dormía, según un comunicado en su sitio web. Carmen fue el líder de The Raspberries, una banda de poprock de los años 70, y luego continuó su carrera en solitario con éxitos como Hungry Eyes. Su música, que tocó a generaciones de oyentes, será su legado perdurable. La causa de su fallecimiento no ha sido revelada.
"Gorda" Fabiola (1963-2024):
Fabiola Posada, conocida cariñosamente como "La Gorda Fabiola", falleció el 19 de septiembre de 2024 a los 61 años en una clínica de Bogotá. Con más de 35 años de carrera, fue una figura icónica en la televisión colombiana, destacándose por su carisma, alegría y talento como comediante. A pesar de sus problemas de salud, continuó realizando shows de humor, demostrando una energía y fortaleza admirables. La comediante siempre expresó su deseo de ser un ejemplo para las mujeres de tallas grandes, alentándolas a sentirse bellas y a aprovechar sus fortalezas. Durante su vida, también dejó claro que no le temía a la muerte y soñaba con un epitafio que reflejara su amor por la risa: "Descansa en Paz Alma Mía, solo querías reír".
Bob Bryar (1979-2024):
Bob Bryar, exbaterista de la influyente banda de rock My Chemical Romance (MCR), falleció a los 44 años en su hogar en Tennessee. Bryar fue parte fundamental del grupo desde 2004 hasta 2010, y su contribución al álbum The Black Parade fue significativa, ayudando a escribir canciones para este disco aclamado por la crítica. La banda expresó su tristeza por la noticia, pidiendo respeto y comprensión mientras procesaban su muerte. Nacido en Chicago, Bryar comenzó su carrera como ingeniero de sonido, lo que lo llevó a conocer a la banda durante una gira. Su legado perdura en la música de MCR y en su impacto en el género emo.
Liam Payne (1993-2024):
Liam Payne, el cantante británico conocido por ser uno de los miembros de la exitosa banda juvenil One Direction, falleció a los 31 años el miércoles en Buenos Aires, Argentina. Según informes policiales, Payne cayó desde el tercer piso de un hotel en el barrio de Palermo, en circunstancias trágicas. Se informó que había estado en la habitación durante varios días y había consumido una cantidad excesiva de drogas y alcohol antes de la fatal caída. A pesar de los esfuerzos de los servicios de emergencia, las heridas sufridas por Payne fueron fatales e incompatibles con la vida. Su muerte ha dejado consternados a sus fanáticos y a la industria musical, recordando su impacto como parte de una de las bandas más influyentes de la última década.
Sandra Reyes (1975-2024):
Sandra Reyes, la querida actriz colombiana conocida por su papel de "la doctora Paula" en la telenovela Pedro el Escamoso, falleció el 1 de diciembre de 2024 a los 49 años tras complicaciones relacionadas con el cáncer de seno. La noticia sorprendió a miles de colombianos, quienes recordaron con cariño su trabajo en la televisión, especialmente su reciente actuación en Rigo, donde interpretó a la madre de un ciclista. Reyes, quien enfrentó su enfermedad con valentía y rodeada del amor de su familia, dejó un legado imborrable en la pantalla y en los corazones de sus seguidores. Su partida ha causado un gran dolor en el mundo del entretenimiento colombiano, y sus colegas y admiradores han expresado su tristeza en las redes sociales.
Margalida Castro (1941-2024):
Margalida Castro, la reconocida actriz colombiana, falleció en 2024 a los 83 años tras una lucha contra el cáncer. A lo largo de su carrera, destacó en telenovelas como La nieta elegida, Chepe Fortuna, El secretario, y La ley del corazón, entre otras. Su muerte fue anunciada por su mánager, Claudia Serrato, quien compartió un emotivo mensaje en redes sociales. Castro había enfrentado diversos retos en su vida, incluido un grave accidente en 2017, que le dejó secuelas físicas y problemas de insomnio, lo que la llevó a recibir tratamiento psiquiátrico. A pesar de sus dificultades personales, su legado en la televisión colombiana es imborrable.