Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Cundinamarca - GettyImages
Foto: Cundinamarca - GettyImages
  1. Artes

Abierta la convocatoria para la Primera Bienal de Arte de Cundinamarca

facebook X whatsapp
Register
La Convocatoria Diálogos en la Región es el proyecto ganador del portafolio de estímulos Corazonarte 2023, un espacio enfocado en expandir la noción de Cundinamarca como una región colectiva donde intervienen distintos agentes artísticos.
Miércoles, 4 Octubre, 2023 - 05:08
Radiónica

Por: Radiónica

Cundinamarca es una región diversa en cuanto a geografía y multiculturalidad que se distribuye en un territorio compuesto por 116 municipios, donde la diversidad es una parte fundamental de su expresión artística. Sin embargo, debido a una centralización del arte colombiano en las ciudades capitales y un desarrollo individual de salones de artes plásticas municipales, encontrar un espacio que se pregunte por Cundinamarca como una región colectiva es atípico.

Gracias a esto nace la Primera Convocatoria Diálogos en la Región, proyecto ganador del portafolio de estímulos Corazonarte 2023, en donde intervendrán distintos agentes artísticos que a través del diálogo construyan una mirada crítica y sensible de las vivencias que se producen en el territorio, documentándose a través del desarrollo de la primera Bienal de Artes Plásticas y Visuales de Cundinamarca.

Esta versión entregará alrededor de 20 millones en premiación y buscará concentrar en el Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá las expresiones artísticas de los 116 municipios que componen el territorio cundinamarqués en una exposición artística que se desarrollará del 25 de octubre al 28 de diciembre del 2023.

Es importante recalcar que durante el mes de convocatoria el equipo curatorial realizará una serie de desplazamientos por los municipios de Cundinamarca, llevando la convocatoria y generando espacios de diálogo que den cuenta del estado de las artes plásticas en el departamento. De este recorrido saldrá como producto una serie de textos, cartografías, imágenes y video que tendrán un lugar asignado dentro de la exposición.

¿Quiénes pueden participar?

Todos los artistas, colectivos o agrupaciones mayores de edad que vivan o desarrollen directamente su obra en uno de los 116 municipios de Cundinamarca.

Temáticas y medios

La convocatoria Diálogos en la Región es de temática libre. Se reciben propuestas en medios como: Pintura, escultura, grabado, instalación, vídeo, performance,
arte relacional, etc. Y no se tiene condiciones para los tamaños de las propuestas.

¿Cómo participar?

Todos los artistas interesados en participar deben diligenciar la información solicitada en el siguiente link. Los requisitos y bases de la convocatoria las pueden revisar en las redes sociales de la bienal.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por 1 Bienal Arte de Cundinamarca (@1bienal_cund)

arte colombiano artes Cundinamarca
Exposiciones de arte convocatorias

Más Noticias

obras de teatro

‘Él, eso y ella’, una obra conmovedora sobre el alzhéimer

obras de teatro

‘Van Gogh: la locura del color’, una experiencia teatral que llega a Bogotá

Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Gabriel García Márquez

‘Todo se sabe’, la exposición que reúne los archivos de Gabriel García Márquez

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales
'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic