Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Señal 99.1, el programa de televisión, tipo MTV, que tuvo la Radio Nacional | Foto del archivo
Señal 99.1, el programa de televisión, tipo MTV, que tuvo la Radio Nacional | Foto del archivo
  1. Análisis

Señal 99.1, el programa de televisión que representó la música y la juventud de los 90

facebook X whatsapp
Register
Antes de Radiónica, la frecuencia joven de la Radio Nacional tuvo un programa llamado Señal 99.1, una especie de MTV donde se rotaban videos nacionales e internacionales.
Viernes, 14 Junio, 2024 - 11:43
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Mucho antes de existir Radiónica y RTVC, como los conocemos hoy, los colombianos disfrutaban del Instituto Nacional de Radio y Televisión —conocido por entonces como Inravisión—, y de la Frecuencia Joven de la Radiodifusora Nacional de Colombia, la 99.1.

Esta última tuvo su emisión inaugural el 6 de enero de 1995, la idea era crear una frecuencia específica para uno de los grupos de la población menos atendidos y representados para entonces: la juventud.

En ese momento, el ideal de la Radio Nacional de Colombia era la “alta cultura” y el “folclor”, dos espectros con los que no se relacionaban del todo los jóvenes de la época.

Para atender a esa necesidad nació la idea de crear la 99.1, una frecuencia que desde el primer momento logró una buena aceptación en la audiencia por su programación que abarcaba jazz, reggae, salsa, rap, música étnica, blues y rock (sobre todo rock).

Lo cual haría eco en lo que fueron las primeras ediciones de los festivales Rock y Jazz al Parque, los cuales atendían al desarrollo de una nueva identidad en el ámbito institucional de la ciudad con el fin de llegar a un público joven y de presentarle opciones musicales diferentes.

De hecho, el cubrimiento del primer Festival Rock al Parque en 1995 por el espacio “Cuatro canales” de 99.1 impulsó el reconocimiento de “la frecuencia joven” a otros niveles.

Señal 99.1

Otro programa insignia fue Señal 99.1, nacido en 1997, este era la extensión de la entonces nueva frecuencia de la Radiodifusora Nacional de Colombia a la televisión pública. 

Dirigido por la periodista Sylvia Motta, junto al productor, realizador y locutor Héctor Mora, así como con el apoyo del director de cine José Luis Arzuaga, el espacio trasladaba lo que eran los sonidos, casi que particulares y únicos para la época, que tenía la programación de la nueva emisora, a la televisión.

?? Un programa insignia de esta fue Señal 99.1, nacido en 1997, una extensión de la entonces nueva frecuencia joven a la televisión pública.

?: @SenalMemoria pic.twitter.com/UBH4RFVc0U

— Radiónica (@radionica) June 14, 2024

“Entonces trabajamos básicamente un catálogo muy distinto al que tenían los artistas, las discográficas normales y los programas aquí en nuestro país y fue, sin lugar a dudas, una buena opción para dar a conocer lo que eran los espacios y diferentes momentos que estaba viviendo la emisora”, cuenta Mora.

En primer momento el programa contó con la presentación de Juan Pablo “El pollo” Restrepo, quien era también locutor de la emisora, y más adelante se unirían como presentadores, Mauricio Vázquez Prieto y el reconocido presentador y actor Santiago Moure.

El programa, que tenía temporadas de aproximadamente 13 capítulos, se centraba en el videoclip como tal, en su mayoría, vídeos colombianos que tuvieran la calidad para poder ser incorporados en la programación o vídeos de canciones de artistas internacionales que sonaban en la frecuencia joven.

??El programa se centraba en el videoclip como tal. En su mayoría, vídeos colombianos y de artistas internacionales que sonaban en la frecuencia joven.

? @SenalMemoria pic.twitter.com/ziOu1RcWRm

— Radiónica (@radionica) June 14, 2024

Por ejemplo, se mostraban videos musicales de las canciones y agrupaciones más representativas del rap norteamericano, en ese momento, como lo eran Wu-tang Clan con “Triumph”, Coolio con “Ooh la la”, Morphine con “Early to bed” y The dance con “Fleetwood mac”.

También tuvieron su espacio las agrupaciones Dj hell con "The sonic empire copilation" y Foo Figthers con "Everlong”.

“Obviamente, cadenas internacionales de vídeos como MTV llevaban una década haciendo ese tipo de espacios y, demás, y eran famosos a nivel mundial, pero sencillamente esta fue como una extensión para un programa puntual que se podía incluir dentro de la difusión de la televisión pública y que tenía, pues una relación directa con la propuesta de emisora que estaba a nivel público”, comenta Héctor Mora.

Más adelante, el programa se abrió a otros formatos como a las entrevistas culturales, en especial a artistas, esto gracias a la conducción de Mauricio Vázquez, quien presentó el programa en un segundo momento. El último presentador fue Santiago Moure.

Señal 99.1 se realizó hasta que finalmente se acabaron los recursos y cuando Sylvia Motta se retiró como directora, en ese entonces, de la frecuencia joven, pues según comenta Héctor Mora, sencillamente, llegaron cambios y nuevos lineamientos, lo que dio un cierre a ese ciclo. 

“Creo que fue un trabajo en conjunto muy especial, nos alcanzaron a nominar algunos premios en su momento y, bueno, la grabación se hacía en los estudios de ese entonces, Inravisión, de manera, casi que clandestina porque no había presupuesto para andar, digamos, contratando toda una tropa de televisión y tener uno de estos estudios grandes, entonces eran espacios pequeños, casi que underground, que buscábamos en la ciudad para poder enviar el programa”, concluye Mora.

El programa de televisión fue una experiencia muy atractiva y muy querida, tanto para músicos y melómanos, pues contribuyó a la difusión de otro tipo de músicas en nuestro país y destacó y resaltó videoclips y artistas nacionales que pudieron, en ese momento, encontrar una circulación en espacios de otro nivel, quitando un poco la idea de que todo lo colombiano era underground, en cuanto a producción. 

Así, lo que conocemos hoy como Radiónica tuvo un gran impacto y antecedente en la televisión colombiana en los años 90, gracias a la preocupación de los periodistas de los medios públicos por crear contenidos que reflejaran el espíritu joven de la época.

?? El programa contó con la presentación de Juan Pablo “El pollo” Restrepo, Mauricio Vázquez Prieto y el reconocido presentador y actor @MamerMoure.

?: @SenalMemoria pic.twitter.com/rPw8OOA49E

— Radiónica (@radionica) June 14, 2024
radio nacional rtvc Programas de Televisión
Televisión Televisión Pública Jóvenes
AÑOS 90 Historia de la radio historia de la radio colombiana

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica
Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad nueva musica

Vivir Quintana lanza álbum dedicado a las mujeres privadas de la libertad

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic