Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Análisis

“Save Ralph”: el doloroso corto animado sobre maltrato animal en pruebas cosméticas

facebook X whatsapp
Register
Save Ralph es un cortometraje que busca crear conciencia frente a las pruebas cosméticas en animales.
Martes, 13 Abril, 2021 - 05:14
Esteban Zapata Calderón

Por: Esteban Zapata Calderón

Perder la visión en un ojo, solo poder escuchar un silbido en uno de sus oídos, tener movilidad limitada y ardor en el cuerpo, son algunos de los dolores o “gajes del oficio” que sufre un conejo al trabajar como probador en un laboratorio de toxicología.  Esa es la historia que se narra en “Save Ralph”, el cortometraje que evidencia el maltrato animal que se dan en las pruebas cosméticas.

“Save Ralph”, disponible en Youtube, es una historia realizada a través de animación stop-motion y  cuenta con las voces de artistas del cine como Taika Waititi, Ricky Gervais, Zac Efron, Olivia Munn, Pom Klementieff, Tricia Helfer, entre otros. En esta nueva fase de la campaña mundial de Humane Society International (HSI) que pretende generar conciencia en los consumidores e involucrar a los responsables de la producción cosmética, esto  con la finalidad de prohibir todas las pruebas en animales.

El cortometraje presenta una entrevista al conejo Ralph (Taika Waititi), quien describe su día a día laboral como probador en un laboratorio de cosmetología. Cuenta su cotidianidad en el trabajo y su dedicación en honor a los humanos, mientras evita romper en llanto. 

Jeffrey Flocken, presidente de Humane Society International, dijo que el corto es un llamado de atención al hecho de que los animales todavía sufren por los cosméticos y que llegó el momento de que esto se detenga. “En la actualidad disponemos de abundantes métodos confiables que no ocupan animales para garantizar la seguridad de los productos, por eso no hay excusa para hacer que animales como Ralph sufran”, agregó. 

Mientras las voces fueron otorgadas por diferentes artistas en este cortometraje; Spencer Susser, director y escritor (Hessher y The Greatest Showman) junto a Jeff Vespa (Voices of Parkland) se unieron con el estudio de animación Arch Model para desarrollar la idea y el proyecto como tal de Ralph.

 “Los animales para pruebas cosméticas en los laboratorios no tienen otra opción y es nuestra responsabilidad hacer algo al respecto. Cuando surgió la oportunidad de crear una nueva campaña para Humane Society International, sentí que el stop motion era la manera perfecta de transmitir el mensaje. Cuando ves la horrible realidad de la forma en que se trata a los animales, no puedes evitar apartar la mirada. Lo que esperaba hacer con esta película era crear algo que transmita un mensaje sin ser demasiado pesado. Espero que el público se enamore de Ralph y quiera luchar por él y otros animales como él, para que podamos prohibir las pruebas con animales de una vez por todas”, explicó el director.

La campaña de Humane Society International #SaveRalph se centra en 16 países en los que se incluyen: Brasil, Canadá, Chile, México, Sudáfrica y 10 naciones del sudeste asiático con más organizaciones asociadas. Esperan que estos sean lugares totalmente libres de crueldad animal.

 

Actualidad Análisis Sociedad

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic