Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Siniestralidad vial en Pasto: desafíos y soluciones | Radiónica
Siniestralidad vial en Pasto: desafíos y soluciones | Radiónica
  1. Análisis

Respetar las normas de tránsito para disminuir la siniestralidad vial en Pasto

facebook X whatsapp
Register
Por omisión de normas de tránsito, los motociclistas y peatones son los más involucrados en los siniestros viales en Pasto.
Viernes, 8 Septiembre, 2023 - 04:23
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

Transitar la ciudad de Pasto sería un verdadero placer si las señales de tránsito fueran respetadas por parte de los actores viales; pero la realidad es otra, el panorama cotidiano está compuesto por motos, carros, buses y bicicletas pasándose los semáforos en rojo, conductores que manejan con exceso de velocidad o en estado de alicoramiento, peatones que no utilizan los pasos de cebras e ignoran los semáforos, motos y bicicletas rodando en contravía o sobre los andenes peatonales, incrementando los casos de siniestralidad víal en Pasto. 

Pese a que la capital de Nariño no llega a los 500.000 habitantes, más de 200.000 motocicletas y 50.000 vehículos transitan por la ciudad, esto según reportes de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Pasto, en el que existe un reducido cuerpo operativo de tránsito. En la actualidad, solo 70 agentes, distribuidos en diferentes turnos, son los encargados de velar por la movilidad en Pasto. 

“Hay un problema con las motocicletas, cuando hay accidentes las motos están involucradas en un 60%”, señala Moisés Narváez, Coordinador del equipo de seguridad vial de la Secretaría de Tránsito de Pasto. “En 2022 se incrementó la siniestralidad vial, para 2021 terminamos con 51 personas que perdieron la vida, pero antes de finalizar agosto de 2022, es decir, menos del 60% del año en curso, 45 personas habían perdido la vida”.

Infortunadamente, el panorama se agudiza al finalizar agosto de 2023. En los primeros 8 meses del año en curso se han presentado más casos de siniestros viales en los que los ciudadanos perdieron sus vidas a comparación de años anteriores, siendo el domingo el día de mayor accidentalidad, así lo demuestra la siguiente información:

INFORME ESTADÍSTICO 2023- PASTO 2

Informe estadistico Pasto 2023 . Autor: Secretaría de Transito y Transporte Municipal Alcaldía de Pasto 

¿Por qué las motos son las principales implicadas?: “primero por la cantidad de motocicletas: es un número exagerado. Dos: tenemos problemas con las empresas que contratan motociclistas para hacer domicilios o mensajería. Tercero: el no uso correcto de los elementos de protección. Hablemos del casco en específico, muchas personas lo portan, pero no se lo abrochan o no lo utilizan de manera correcta, entonces, cuando ocurre el siniestro lo primero que sale es el casco y la cabeza queda descubierta colisionando con un objeto contundente o con la vía. Cuarto: La velocidad”, responde el coordinador. 

En la siguiente infografía se presentan las cifras de mortalidad en los siniestros viales ocurridos hasta agosto de 2023, dejando en evidencia que los motociclistas y los peatones son los actores más afectados:

INFORME ESTADÍSTICO 2023- PASTO

Informe estadistico Pasto 2023 . Autor: Secretaría de Transito y Transporte Municipal Alcaldía de Pasto 

 
Desde esta Secretaría han identificado unos puntos críticos de accidentalidad, todos ellos ubicados en la vía Panamericana que atraviesa la ciudad, estos son: “Cll. 12 con Cra. 4ta, Cll 13 con Cra. 11 frente al Estadio Libertad, Cll. 9 entre la Cra. 12 y 19, Cll. 3 y 6 Cra. 36 en la Vipri, pese a que existe un puente peatonal, Cra. 42 con Cll. 20 en la glorieta de Morasurco”, comenta el coordinador para recalcar que hay lugares que, por sus condiciones, tienden a aumentar los siniestros. 

“Hemos hecho un análisis de toda la panamericana que es una vía de doble calzada, muy amplia, en la que aumentan los índices de velocidad. Nuestra propuesta era ubicar elementos térmicos como cámaras para empezar a controlar la velocidad de los conductores, una tecnología que no existe en la ciudad”, puntualiza Narváez.

Recorrer la ciudad puede ser un verdadero caos debido al incumplimiento de las normas, porque el desacato parece reinar sobre la responsabilidad vial que, aunque conjunta, es deliberadamente individualista. 

Ante este panorama, el llamado desde este organismo es a asumir una responsabilidad conjunta, para que entre todos podamos coadyuvar al control e implementación de la seguridad vial, ciudadanos comprometidos con las normas y las señales, al igual que empresas de transporte público comprometidas con la aplicación de los planes estratégicos de seguridad vial. 

Para finalizar, desde Chévere Pensar en Voz Alta los invitamos a conocer dos historias de vida, cada una contada desde una óptica diferente, pero con una misma conclusión: los accidentes viales pueden cambiar la vida de una persona en un solo segundo. 

chevere pensar en voz alta pasto Nariño
Regiones

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

Lo más compartido

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos
The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones estrenos

The Vue estrena su sencillo ‘111’ una canción que explora las emociones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones
Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara Nuevas canciones

Mother Mother lanza 'Love To Death' años después de que se filtrara

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic