Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Las elecciones se llevarán a cabo en todo el país el mes de octubre | Radiónica
Las elecciones se llevarán a cabo en todo el país el mes de octubre | Radiónica
  1. Análisis

Pedagogía electoral para personas sordas en Colombia

facebook X whatsapp
Register
Uno de los derechos fundamentales del ser humano es ejercer su participación a través del voto, que al mismo tiempo es un deber ciudadano para influir en los asuntos políticos del país.
Martes, 19 Septiembre, 2023 - 02:58
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

En Colombia, se registraron alrededor de 389.000 personas sordas en todo el territorio. Según el Instituto Nacional para Sordos, el reconocimiento de la lengua de señas colombiana como lengua nativa se debe a su importancia, riqueza gramática y forma de expresión, basada en signos que permite a las personas sordas simbolizar su mundo y eliminar barreras para acceder a la información y de esta manera, poder comunicarse.

Sin embargo, en las campañas políticas y en el ejercicio mismo de participación política, persisten las barreras en el acceso a la información para que la población sorda pueda conocer desde las campañas, planes legislativos o propuestas de gobierno. 

Por eso, parte de las acciones que esta organización promueve a través del trabajo interinstitucional para la garantía de derechos de la población sorda, desde hace algunos años, es un plan de difusión de la información en conjunto con la Registraduría Nacional del Estado Civil para generar contenidos accesibles de pedagogía electoral dirigidos a la población sorda, en el marco de las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el próximo domingo 29 de octubre en todo el país.

Así que en este nuevo período electoral el INSOR y la Registraduría retomaron esta alianza para generar y circular a través de las redes sociales y demás canales digitales de las dos entidades, información concerniente a temas de delitos electorales, lugar y mesas de votación, inscripción de cédulas, entre otros, adaptada a la lengua de señas colombiana.

EL PANORAMA 

En los artículos 95 y 103 de la Constitución Política de Colombia se consigna que, tener la posibilidad de elegir a los gobernantes conlleva la responsabilidad de ejercer el derecho y tomar parte activa en la vida política, cívica y comunitaria del país.

Garantizando este ejercicio el Instituto Nacional para Sordos indica que en la actualidad se han presentado algunos avances, pero aún hace falta para que se cumplan a cabalidad las estrategias de participación de esta población.  

“En este momento en temas de participación ciudadana existen algunas barreras para las personas sordas. Hay que tener en cuenta que algunos candidatos en sus debates, muchas veces no cuentan con intérpretes cuando estos espacios son transmitidos, lo cual termina convirtiéndose en una barrera para que las personas sordas puedan acceder a esta información. Gracias a la ley estatutaria 1618 que tiene que ver con temas de discapacidad y principalmente desde el componente de accesibilidad, basándose en la ley 1712 del año 2014 que es la ley de transparencia y derecho de acceso a la información, representan herramientas normativas muy importantes que incentivan la participación de las personas sordas en estos espacios”, indicó Geovani Melendres, director general de Insor, a lo que añadió que la organización se encuentra trabajando de la mano de la política pública para que se pueda dar cumplimiento a esta normativa y que tanto las entidades, los partidos políticos y los medios de comunicación puedan tener las herramientas idóneas para que las personas sordas logren acceder a toda la información. 

EL EJERCICIO DE VOTACIÓN 

Teniendo en cuenta que las personas sordas tienen el derecho a ejercer su ciudadanía a través del voto, es necesario adecuar las condiciones para optimizar su experiencia como votantes, teniendo en cuenta la diversidad sociolingüística. 

Facilitar la información, buscando las estrategias pertinentes, bien sea desde la parte escrita, a través de lengua de señas o desde los distintos códigos existentes, son alternativas que permiten liberar las barreras de la comunicación, pues a falta de estas las personas sordas corren el riesgo de ser susceptibles a la manipulación y no estarían ejerciendo el derecho al voto de manera efectiva. 

Por esta razón, con el fin de contribuir a la promoción del derecho a la información de la población sorda colombiana, el Instituto Nacional para Sordos (Insor) lanzó una campaña de pedagogía electoral para estas personas. En ella, se abordan cuestiones que van desde cómo buscar el puesto de votación en la página web de la Registraduría, hasta la mejor forma de enfrentar a un jurado conformado por personas oyentes cuando llegue el momento de votar.

A partir de esta necesidad es que los videos educativos también incluyen secciones dedicadas a entender cómo funciona el Congreso de la República, qué es un partido político, cómo se constituyen las bancadas, entre otros asuntos de vital importancia para comprender las dinámicas políticas del país.
 

chevere pensar en voz alta Elecciones 2023 regiones de Colombia

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad
Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica Actualidad

Las mejores frases de José 'Pepe' Mujica

Lo más compartido

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol
Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona equipos de fútbol

Travis Scott presenta su nueva camiseta junto al FC Barcelona

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play
Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia RTVC Play

Películas colombianas para ver el 3 y 4 de mayo en Señal Colombia

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic