Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
TikTok
TikTok
  1. Análisis

Moderadores de contenido de TikTok en Colombia traumatizados y con mal salario

facebook X whatsapp
Register
Según una investigación los trabajadores no reciben ayuda psicológica, están vigilados constantemente y reciben una baja remuneración.
Miércoles, 2 Noviembre, 2022 - 12:44
Radiónica

Por: Radiónica

Con tan solo ingresar a TikTok durante un par de días el algoritmo logra aprender cuáles son los intereses de un usuario en particular para así mostrarle contenido de su agrado y que pase más tiempo en la plataforma, sin embargo en la otra cara de la moneda están los moderadores de contenido que tienen que lidiar con los videos más extremos para que no le salgan a los usuarios del común.  

Si bien el algoritmo de TikTok es considerado como una de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) más efectivas del mundo, no es suficiente para controlar todo el contenido que se publica en la plataforma y es ahí cuando se necesita de seres humanos que revisen las publicaciones. Según dice Roi Carthy, director de marketing de la empresa de IA L1ght, “El cerebro humano es la herramienta más efectiva para identificar material tóxico”. 

El problema radica en que el contenido que ven los moderadores de TikTok es realmente tóxico, al punto de causarles daños severos a su salud mental y no están recibiendo la ayuda necesaria en el trabajo. Así lo reveló un estudio realizado por la reconocida revista TIME y Bureau of Investigative Journalism, una sala de redacción sin fines de lucro con sede en Londres. 

Para este estudio hablaron con nueve trabajadores colombianos que son o han sido moderadores de contenido de TikTok y que fueron contratados a través de Teleperformance, empresa multinacional de tercerización de servicios que a la fecha cuenta con más de 42.000 trabajadores en Colombia. 

Los empleados hablaron sobre el trauma psicológico colectivo al ser expuestos a esta clase de contenido que incluye asesinato, suicidio, pedofilia, pornografía, accidentes o canibalismo. A pesar del contacto constante con este tipo de publicaciones no reciben el apoyo psicológico necesario, son sometidos a largas y extenuantes jornadas laborales y vigilancia así trabajen de forma remota. 

“Lo peor fue que los amigos estaban jugando y comenzaron a usar rostros humanos como máscaras”, le contó Luis a TIME sobre un video en el que sostenían piel de rostros humanos. Carlos habló sobre un caso de pedofilia, Claudia sobre personas que comen animales vivos, y a estas se suman más historias perturbadoras que a diario tienen que ver y eliminar de la plataforma los moderadores de contenido. 

Trabajan seis días a la semana y mientras que en Estados Unidos los moderadores de contenido reciben un salario de 2.900 dólares, en Colombia reciben 254 dólares, un poco más del salario mínimo en nuestro país. Según los documentos de Teleperformance Colombia es uno de los dos principales centros de moderación de contenido en América Latina, el otro es Brasil.

Álvaro, un actual moderador, le mencionó a TIME que tiene el objetivo de ver al menos 15 segundos de 900 videos al día, trabaja de 6 a.m. a 3 p.m., tiene dos horas de descanso y si no logra el objetivo es sancionado. En una ocasión consideraron que estaba evitando el trabajo porque solo logró ver 700 videos. “Tienes que trabajar como una computadora. Tú eliges las políticas, no más. No digas nada, no te vayas a la cama, no vayas al baño, no hagas un café, nada”, comentó. Otros moderadores deben ver entre 900 y 1000 videos al día.

Carolina contó que mientras que trabajó con esta compañía tenía cámaras instaladas en su casas para vigilar que nadie más viera el contenido, el escritorio tenía que estar vacío y debía tener su bebida en un vaso transparente. 

Cuando varios trabajadores quisieron solicitar ayuda psicológica con el esquema de Teleperformance no la recibieron y finalmente tuvieron que buscar apoyo en el sistema de salud colombiano que no es el idóneo para tratar problemáticas de salud mental. 

Según cuenta en la investigación la revista TIME: “Ni TikTok ni Teleperformance respondieron a listas detalladas de acusaciones para esta historia. Ambas empresas emitieron comunicados diciendo que están comprometidas con el bienestar de sus empleados.”

Desde hace dos años el sindicato Ultraclaro que busca representar a los trabajadores de Teleperformance, entre los cuales se incluye a los moderadores, ha estado involucrado en un proceso legal que le permita a los empleados formar un sindicato sin que haya intimidación, ya que según cuentan algunos testigos varios organizadores sindicales han sido hostigados en distintas ocasiones por el personal de seguridad.  

Tecnología aplicaciones Análisis
TikTok

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic