Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Migrantes venezolanos tienen mayor riesgo de contraer ITS por factores sociales | Foto de unplash
Migrantes venezolanos tienen mayor riesgo de contraer ITS por factores sociales | Foto de unplash
  1. Análisis

Migrantes venezolanos tienen mayor riesgo de contraer ITS por factores sociales

facebook X whatsapp
Register
La situación regulatoria, la baja educación formal; así como el desconocimiento de los riesgos de contraer ITS, aumentan el riesgo de infección.
Martes, 10 Octubre, 2023 - 12:14
Cristian Galicia

Por: Cristian Galicia

Una investigación sobre los determinantes sociales relacionados con la sífilis en contextos de crisis humanitarias en la frontera entre Colombia y Venezuela se dio a la tarea de intentar comprender el aumento inusual de casos de sífilis gestacional y sífilis congénita en contextos de movilidad humana.

Llevada a cabo por la cooperación alemana, a través de la iniciativa Bogotá 2.0,  con organizaciones como CARE Colombia y el Hospital Universitario La Charité de Berlín, ésta se llevó a cabo principalmente debido a la necesidad de comprender las causas de la incidencia y prevalencia inusual de casos en la región del Norte de Santander, que estaba afectando especialmente a poblaciones vulnerables. 

El trabajo de CARE Colombia, junto a su proveedor de servicios IPS CENMED San Luis, en articulación con la gobernanza departamental y los líderes y lideresas comunitarias, permitió el desarrollo de la atención en salud con un enfoque en sífilis a más de 1.805 personas, entre adolescentes, jóvenes, mujeres y gestantes, integrando también a los hombres en procesos de cuidado y autocuidado.

Principales hallazgos de la investigación

Los principales determinantes sociales en adolescentes y jóvenes en riesgo -que influyen en la salud y en el riesgo de contraer sífilis- están dadas por su situación regulatoria; la baja educación formal y educación sexual integral; así como escasas fuentes de educación, desconociendo los riesgos de contraer ITS y las rutas de atención en salud, así como la necesidad de suplir sus necesidades básicas sin la priorización de su salud 

Las principales barreras de acceso para recibir atención principalmente son el costo del servicio, la pérdida de días laborales y no tener documentos regularizados.

Sin lugar a dudas los determinantes comportamentales frente a la salud sexual y la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes frente al inicio temprano de la vida sexual;  las dinámicas de poder frente al uso de preservativos como decisión de los hombres, siendo solo un 10 % de uso en hombres, 46,6 % de mujeres que desean hacer uso del preservativo y 26 % de mujeres que deciden finalmente no usarlo.

Determinantes sociales en salud para gestantes y recién nacidos con sífilis congénita 

Los resultados arrojaron que la nacionalidad y la situación migratoria irregular, así como la afiliación en salud y el acceso al control prenatal, como su nivel educativo, los costos de atención en Venezuela, así como las precarias redes de apoyo y su escaso conocimiento sobre los riesgos en la etapa prenatal y las complicaciones que pudieran desencadenarse por contraer sífilis; así como el impacto del no tratamiento de su pareja, impactan negativamente en la salud y aumentan el riesgo de contraer sífilis.

Entre las causas para no recibir tratamiento, está el miedo a contarlo o el riesgo de violencia, así como los temores referidos por la pareja al tratamiento.

Otros determinantes que tienen una influencia significativa es la priorización de las necesidades básicas y la continua búsqueda de medios de subsistencia para suplirlas, teniendo el 100 % de las mujeres posparto ingreso menor en trabajos informales, sobrecarga, responsabilidad de otros aun cuando están en Venezuela, y la feminización del cuidado.

Poblaciones vulnerables

Las poblaciones vulnerables, como las gestantes, las personas en riesgo y aquellos con limitado acceso a la atención médica, enfrentan una mayor vulnerabilidad a la sífilis en contextos de crisis humanitarias. 

Barreras de acceso al tratamiento

Se identificaron barreras sociales y económicas significativas que dificultan que las personas afectadas por la sífilis reciban tratamiento adecuado. Estas barreras incluyen: el temor a la violencia y la estigmatización, la falta de recursos económicos, la informalidad laboral y la falta de documentación regularizada.

salud Educación Derechos Humanos
Actualidad

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine
'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025 cine

'Aún estoy aquí' y 'Cien años de soledad' triunfan en la Premios Platino 2025

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic