Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto: Maria Paula Medina en Pexels
Foto: Maria Paula Medina en Pexels
  1. Análisis

El 65% de los bogotanos considera que el atraco callejero es la problemática más grave de seguridad en la ciudad 

facebook X whatsapp
Register
¿Cómo está la situación de seguridad de Bogotá? Desde Chévere Pensar en Voz Alta indagamos sobre lo que opinan los ciudadanos y dos expertos en el tema.
Viernes, 10 Noviembre, 2023 - 02:44
Alan Beltrán

Por: Alan Beltrán

Una de las problemáticas que los bogotanos tienen más presente es la inseguridad. Las administraciones anteriores no han logrado dar solución a este tema y es por esto que desde Chévere pensar en Voz Alta realizamos un análisis para saber cómo está la situación de seguridad en la capital del país.

Para Rubén Ramírez, experto en seguridad ciudadana, Bogotá tiene dos problemas. En primer lugar, hay una percepción generalizada de inseguridad en la ciudad y en segundo lugar, en la seguridad objetiva. Esto implica que ha habido un aumento en los homicidios del 9.2%, que ha habido un aumento en el hurto a las entidades financieras con un 25%, hurto a personas con el 30% y  hurto a residencias con el 27%. Además, de un aumento en el hurto a automotores con el 12% y un hurto a motocicletas con el 3,4%. 

Con estas cifras, la situación se hace cada vez más crítica para la ciudadanía, porque a ellas se suma la pérdida de la confianza de los ciudadanos frente a las autoridades distritales y frente a la policía. Conversamos con Ramírez para obtener algunas respuestas.

¿Cuáles son las causas de la inseguridad en Bogotá?

El problema de las causas de la inseguridad en Bogotá es multi-causal. Es decir, Bogotá tiene, desde su mismo desarrollo una serie de inequidades a nivel territorial y a nivel local. 

Más del  40% de los ciudadanos en Bogotá viven de la informalidad. Hay un grave problema de desempleo juvenil, un problema de alto consumo de sustancias psicoactivas, especialmente, el aumento de sustancias que están ligadas con los niveles de violencia, como el bazuco.

¿Cómo evitar la inseguridad en Bogotá?

La inseguridad no se puede evitar, la inseguridad se controla y ese control parte de una transformación para lograr una policía profesional, de una policía que esté más en el proceso preventivo, con la capacidad de reacción, procesos de reinserción social de jóvenes que ni estudian, ni trabajan, inmersos en el consumo de drogas, un proceso focalizado en los alto niveles de inteligencia para no solamente detectar, sino judicializar las bandas criminales que están especializadas en Bogotá.

La seguridad debe ser integral, no solamente la fuerza, no solamente lo social, tiene que haber lecciones para los criminales y para que sus actos no queduen en la impunidad.

 

Una vez conocida la voz de un experto, es importante también conocer qué piensan los bogotanos sobre la situación de seguridad en la ciudad. Conversamos con Felipe Mariño, Director de Bogotá Cómo Vamos, quien nos habló de los resultados de la más reciente encuesta de percepción ciudadana 2023.

¿Cómo es la percepción de seguridad en los barrios?

Los temas de seguridad tienen dos variables históricas que siempre se presumen que son igual de importantes. La primera es la percepción de seguridad en la ciudad y la segunda es la percepción de seguridad en el barrio.

Lo analizado está mostrando que la percepción de seguridad en el barrio va disminuyendo o tiene una tendencia muy estable desde el 2016 hasta 2023 a alrededor del 40%. Tuvimos dos años buenos que operaron en el año 2019-2020, en los que el 50% de las personas aproximadamente se sentía segura en la ciudad. Pero se encontró un deterioro en el último año entre el 2020 y el 2023 con unos 8 puntos porcentuales menos de acuerdo a la metodología en nuestra encuesta.

Por otro lado, la percepción de seguridad en la ciudad es tiene componentes diferentes, es decir, en el barrio históricamente, las personas se han sentido más seguros siempre porque el barrio es un lugar en el que se conocen las personas, entonces tienen mayor apropiación del territorio. Mientras que el indicador de percepción en la ciudad, la gente lo ve de manera más hostil. En este caso en particular, la encuesta mostró que la percepción de seguridad va disminuyendo entre el 2022 y el 2023, pasó del 25,99% al 19,7%, estamos hablando también un poco más de 6 puntos porcentuales de diferencia a comparación del año pasado. 

¿Cuáles son las problemáticas que la gente considera más importante de seguridad en sus barrios?

El 65,6% de las personas consideran que la razón o los problemas más graves de seguridad en su barrio son los atracos callejeros, los asaltos a las casas y los apartamentos con el 14,9% y el fenómeno del tráfico de drogas ha ido creciendo desde 2016 del 10% a 21% en 2023.

El crecimiento de estas tres variables,  lo que indica es posiblemente el fortalecimiento o la sofisticación de algún componente criminal con arraigos territoriales.

¿Los ciudadanos están denunciando los delitos?

Es uno de los grandes retos que tenemos que plantearnos como ciudadanos. En la medición  de Bogotá Cómo Vamos, para los años 2016, 2019 y 2023 se encontró que no más del 45% están denunciando los delitos. Son más las personas que no denuncian los delitos, que los que lo hacen, y esto es gravísimo porque es un silencio que se toma como pérdida de la confianza institucional.

¿Qué conclusiones nos puede dar a nivel de seguridad en Bogotá?

Las conclusiones sobre la  percepción de seguridad de los bogotanos se pueden dividir en dos factores principales. Uno, el miedo es fundamental, y así sea muy subjetivo determina muchas de las decisiones que los ciudadanos y ciudadanas toman. Y en segunda medida, la falta de confianza ciudadana. Entonces, si no hay legitimidad ni confianza, tampoco hay seguridad. 

chevere pensar en voz alta Análisis entrevistas
Bogotá alcaldia de bogota

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis
10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park
Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter' linkin park

Linkin Park lanza nuevo sencillo titulado 'Unshatter'

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica
Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum nueva musica

Benson Boone estrena 'Mystical Magical', sencillo de su próximo álbum

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic