Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: todo lo que debes saber
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: todo lo que debes saber
  1. Análisis

Lo que debes saber sobre el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

facebook X whatsapp
Register
En el año 2000 la Asamblea General de la ONU, designó el 25 de noviembre como el Dia Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, con el objetivo de visibilizar, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas en todo el mundo.
Viernes, 25 Noviembre, 2022 - 11:20
Mariana Vélez Gaviria

Por: Mariana Vélez Gaviria

“Una de cada tres mujeres se ha visto afectada por algún tipo de violencia y cada once minutos una mujer muere asesinada a manos de un familiar”, estos son los datos arrojados por ONU Mujeres en los que demuestran que la violencia de género sigue siendo alarmante. 

Hace pocos días, Colombia vivió una de las semanas más trágicas y peligrosas para las mujeres dentro de su historia.

Cuatro casos de violencia contra la mujer se hicieron visibles en el país: Lina María Restrepo, una mujer trabajadora que fue secuestrada y violentada sexualmente; Paula Restrepo, una mujer estudiante que fue secuestrada, torturada y asesinada por Carlos Arturo Mora Durán; Danielle Silveira, una mujer periodista brasilera que fue agredida por su pareja Juan Fernando Barona, y, Hillary Castro, una mujer menor de edad que fue acosada y violentada sexualmente en una Estación de Transmilenio por el señor Juan Pablo González quien murió después de ser capturado en la Unidad de Reacción Inmediata. 

Durante 2021 se registraron en Colombia más de 118.000 casos por violencia intrafamiliar y violencia de género. Según la Defensoría del Pueblo se atendieron 3.646 hechos de violencia contra la mujer y se capturaron 880 agresores. 

Que el hecho de ser mujer no nos cueste la vida. 

Minerva Mirabal, Patria Mirabal y María Teresa Mirabal, eran hermanas; fueron asesinadas y encontradas en República Dominicana el 25 de noviembre de 1960 en el interior de un carro jeep junto al conductor del vehículo, Rufino de la Cruz. 

“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”
- Minerva Mirabal.

Hecho que sucedió por orden del dictador Rafael Leonidas Trujillo (1930-1961), quien mandó a callar las voces y vidas de estas tres mujeres por estar en desacuerdo y representar a la oposición del Gobierno a través de sus denuncias, luchas y activismo político. 

Fueron secuestradas y ahorcadas por funcionarios de la policía secreta, quienes destrozaron sus cuerpos y luego aparentaron un accidente automovilístico para que no se les atribuyera la culpa. 

Tres mujeres que representaban la resistencia femenina en un contexto difícil para la mujer en el país centro americano (y el mundo). Un hecho que desencadenó el final del régimen dictatorial de Trujillo, y el inicio del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer, nombrado el 25 de noviembre del año 2000 por la Asamblea General de la ONU.

Formas de violencia contra las mujeres

De acuerdo a la definición otorgada por la Organización Panamericana de la Salud, la violencia, es el “uso intencional de la fuerza física o poder real o como amenaza contra uno mismo, una persona, grupo o comunidad que tiene como resultado la probabilidad de daño psicológico, lesiones, la muerte privación o mal desarrollo”. 

Teniendo en cuenta dicho concepto, la violencia que se ejerce contra la mujer a nivel mundial es preocupante. Según datos entregados por la Organización Mundial de la Salud, el 30% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia, lo que equivale a unas 736 millones de mujeres alrededor del mundo. 

La violencia que se ejerce contra la mujer no solo se origina en espacios domésticos, sino también, en lugares profesionales, académicos, recreativos, e incluso en el mismo hogar.  
 
Violencia psicológica
Es aquella violencia que se ejerce a través del uso del discurso, la oralidad y los gestos corporales. Consiste en generar miedo, temor e  inseguridad mediante la intimidación y la amenaza. 

Violencia física 
Consiste en causar o intentar hacer daño a alguien más haciendo uso de la fuerza física. Golpes, patadas, pellizcos, halones de cabello, estrujones, mordeduras, daños a la propiedad, entre otros tipos de agresiones, como el denegar, obligar y privar de la libertad, hacen parte de este conglomerado de abusos. 

Violencia emocional
Se define como la violencia que ataca las debilidades y fortalezas de otra persona mediante la infravaloración de sus capacidades a través de insultos, sometimientos, criticas frecuentes y ataques contra su propia estima. 

Violencia económica 
Es la violencia que se ejerce alrededor de la vida financiera de alguien más. Tener el control y generar dependencia en la otra persona económicamente hablando, es un acto negativo de poder y abuso. 

Violencia sexual
Consiste en obligar a una pareja a participar en un acto sexual sin su consentimiento. No respetar su respuesta y decisión. Se incluye el acoso sexual, el acceso carnal violento, la violación correctiva y la justificación y/o normalización de las acciones violentas contra la mujer en aspectos sexuales. 

Otros tipos de violencia
Trata de personas (esclavitud, explotación sexual), mutilación genital femenina, matrimonio infantil, violencia digital (cyber acoso, sexting, doxing), entre otros. 

Tres iniciativas o campañas de las que puedes hacer parte

Estamos Contigo
Desde la ciudad de Barranquilla se busca salvar vidas y fortalecer la atención brindada a víctimas de violencia de género a través de un nuevo canal de denuncia. Según el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón Pérez, “una vez puesto en conocimiento el caso a través de este QR, tendrán acceso a nuestras Patrullas de Justicia Cercana para brindar un acompañamiento y asesoría legal a la persona víctima de violencia y habilitará la ruta de acceso a todas las atenciones de las autoridades”. 
 
¡Únete!: activemos nuestra voz para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas 
Desde 2008, esta campaña busca alzar la voz para invitar a otras personas a hacer parte del activismo en favor de la prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas. Si quieren conocer más sobre esta iniciativa hecha por la Organización de las Naciones Unidas  y que se llevará a cabo desde el 25 de noviembre y hasta el 10 de diciembre, haz clic aquí.

De igual a igual: Por una paz incluyente sin discriminación ni violencia contra las mujeres
Es una iniciativa que busca promover condiciones de equidad para las mujeres colombianas, como condición necesaria para una paz sostenible. Actualmente se desarrolla en departamentos como Antioquia, Cauca, Chocó, Meta y Nariño, en donde promoverá y visibilizará diversas apuestas de organizaciones de mujeres y mixtas, colectivos y medios de comunicación, entre otras acciones de paz adelantadas por parte de las comunidades.

#NiUnaMenos,#EscúchameTambién", #MeToo.

Día internacional de la no violencia de género

mujeres Explotación sexual

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic