Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Conoce algunas consecuencias por el uso de vapeadores | Foto de Pexels
Conoce algunas consecuencias por el uso de vapeadores | Foto de Pexels
  1. Análisis

Liga Colombiana contra el Cáncer advierte consecuencias por el uso de vapeadores

facebook X whatsapp
Register
“Los aerosoles de la mayoría de los vapeadores contienen productos químicos tóxicos y sustancias que pueden causar cáncer", asegura la institución.
Martes, 28 Mayo, 2024 - 12:55
Radiónica

Por: Radiónica

La Liga Colombiana contra el Cáncer lanzó la campaña ‘Desvapéate, tu salud no es un juego’, cuyo objetivo es formar líderes estudiantiles de colegios departamentales de todo el país, que orienten, acompañen y sensibilicen a los niños, niñas y adolescentes sobre el impacto negativo de vapear, cómo pueden dejar de hacerlo y prevenir el uso temprano de estos dispositivos. 

Según la Liga “cada vez hay más pruebas de que los vapeadores podrían estar asociados con lesiones pulmonares”. Así mismo, la OMS advierte que el uso de estos productos incrementa tres veces más el riesgo de fumar cigarrillos convencionales e incluso de otras sustancias psicoactivas, y de generar adicción. 

“Los aerosoles de la mayoría de los vapeadores contienen productos químicos tóxicos, incluida la nicotina, y sustancias que pueden causar cáncer; además están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y trastornos pulmonares”, añaden.

“Logramos que en Colombia se empiecen a regular los cigarrillos electrónicos o vapeadores, que representan una preocupación creciente para la salud pública debido a su proliferación y al impacto en la juventud colombiana. Estos productos están siendo muy asequibles, inclusive en entornos educativos, para niños y jóvenes, público objetivo prioritario de la industria para atraer a nuevos clientes.

Los estudios, basados en evidencia y libres de conflicto de interés, demuestran que estos dispositivos son altamente dañinos para la salud y no son un mecanismo seguro para dejar de fumar. Por eso, sigue siendo prioritario que, como sociedad, nos unamos para prevenir el aumento de esta amenaza para la salud pública del país”, asegura Blanca Llorente, economista, salubrista pública y asesora en temas de tabaco de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

Por eso, la entidad llevó a cabo durante el mes de mayo mesas de trabajo y talleres de sensibilización en diferentes colegios distritales y departamentales a nivel nacional donde se convocaron a niños, niñas y adolescentes para hacer parte de comités de convivencia, con el fin de capacitarlos como líderes multiplicadores sobre el peligro de los vapeadores para la salud, las sustancias tóxicas que los componen, la contaminación ambiental que generan estos dispositivos y todos los riesgos que implica esta tendencia en las nuevas generaciones.

Te puede interesar: "Dieta de las princesas de Disney", el peligroso régimen alimenticio que es tendencia en redes

El viernes 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco en un evento cultural y educativo que reunirá a estudiantes y docentes de los colegios distritales: Instituto Técnico Industrial Francisco José de Caldas, Institución Educativa Distrital Castilla, IED El Paraíso de Manuela Beltrán - Sede C, Colegio Unión Colombia IED, Colegio Ricaurte, Instituto San Pablo Apóstol y el Liceo el Gran Virrey, que han participado en estas mesas de trabajo de la campaña. 

Adicionalmente, a través de las 32 seccionales de la Liga, se desarrollará una agenda de capacitaciones, jornadas educativas, acciones de promoción y entrega de materiales educativos en colegios, empresas privadas y medios de comunicación, con el propósito de sensibilizar y generar conciencia sobre el tabaquismo, los vapeadores y sus consecuencias.

Cifras de impacto en Colombia

Según el estudio ‘Primeros datos de la enfermedad asociada al vapeo en Colombia’, realizado por la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Torax, la Encuesta Nacional de Sustancias Psicoactivas de Colombia (ENCSP) y los informes de fallecimientos del DANE (RIPS); se reveló que entre 2020 a 2022 se presentaron 245 casos de enfermedades relacionadas con el vapeo y 59 muertes asociadas, con una prevalencia de consumo del 4,37 %. 

El consumo habitual de cigarrillos electrónicos en el país está concentrado en Bogotá, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá, con un 60 % de consumidores adultos jóvenes. Además, los territorios que reportaron un mayor número de muertes son Antioquia (69 %) y Boyacá (27 %), seguidos por Sucre (1,69 %) y Tolima (1,69 %).

El estudio Prevalencia y Factores psicosociales asociados al consumo de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina - SEAN en población universitaria de Bogotá reveló que el 37,8 % de los estudiantes de pregrado ha usado cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida, con una prevalencia mayor en hombres (49,4 %) que en mujeres (31,5 %).

Es de resaltar que 48 % de los universitarios afirmaron haber probado el cigarrillo electrónico antes de los 19 años. El 5% de los estudiantes, afirman haber agregado cannabis a sus cigarrillos electrónicos y el 26,7 % también ha consumido cigarrillo convencional en los últimos 30 días.

Daños que ocasiona el consumo de estos dispositivos

Además de la nicotina, los cigarrillos electrónicos pueden contener una variedad de sustancias potencialmente dañinas y tóxicas, como metales pesados, plomo, compuestos orgánicos volátiles y agentes cancerígenos. Incluso, el vapor generado por los cigarrillos electrónicos no es simplemente agua; de hecho, contiene sustancias químicas nocivas y partículas muy finas que pueden ser inhaladas hacia los pulmones y, posteriormente, exhaladas al medio ambiente.

Asimismo, estos dispositivos suelen incluir aditivos, sabores y productos químicos que pueden representar riesgos para la salud de las personas.

Según la Sociedad Colombiana de Pediatría, el consumo de estos dispositivos causa daños importantes en la salud, pues la nicotina afecta el desarrollo de los circuitos neuronales que se encargan del control de la atención y el aprendizaje, y su uso se asocia con problemas de internalización, depresión, tendencias suicidas, trastornos alimentarios, problemas de externalización, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, trastorno de conducta, impulsividad y estrés percibido. 

En el mundo, más de 8 millones de personas al año mueren por causa del consumo de tabaco, y en Colombia, el consumo de estos productos es la quinta causa de muerte y discapacidad, y representa más de 34 mil muertes cada año.

La mortalidad atribuible al consumo de tabaco representa 45 % por enfermedades crónicas respiratorias, el 24 % por cáncer y el 15 % de las defunciones por enfermedades cardiovasculares. El costo económico total del tabaquismo a nivel mundial, derivado de los gastos en salud y las pérdidas de productividad asociados, es estimado en $1.4 billones de dólares, lo cual equivale al 1,8 % del PIB mundial anual del 2012.

Legislación colombiana

La aprobación de la Ley 2354 del 9 de mayo de 2024, que regula el uso de vapeadores en Colombia, supone un importante paso hacia la protección de la infancia y la juventud contra los riesgos asociados al consumo de estos productos, que representan una preocupación creciente debido a su proliferación y al impacto en la población colombiana.

La ley aborda la regulación de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (Sean), los Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN) y los Productos de Tabaco Calentado (PTC). 

Con esta medida, los cigarrillos electrónicos deberán:

  1. Tener advertencias sanitarias de tamaño adecuado en los empaques que informen sobre los efectos nocivos de su consumo.
  2. Se prohibirá la publicidad, promoción y patrocinio en todos los medios de comunicación.
  3. Deberán existir controles estrictos para su comercialización.
  4. Se tendrán que crear espacios públicos libres de aerosol (abiertos y cerrados).

Curso virtual ‘Acción colectiva para el control de tabaco’

En el Día Mundial Sin Tabaco inicia nuevamente el curso virtual de liderazgo ‘Acción colectiva para el control de Tabaco’, una herramienta pedagógica, teórica práctica, que brindará a los participantes las capacidades para el conocimiento, la comunicación, el liderazgo comunitario y la toma de decisiones informadas, con base en la evidencia, sobre el control del tabaco. 

Las inscripciones siguen abiertas para quienes estén interesados en participar en este curso, a través de la página web. Está compuesto por nueve módulos, bajo la modalidad virtual y gratuita, lo que permitirá la interacción del estudiante por medio del autoaprendizaje y favorecerá la experiencia de la capacitación a distancia.

El curso ofrecerá recursos pedagógicos tales como videos animados, entrevistas con expertos, infografías, lecturas de profundización, evaluaciones de aprendizaje, ejercicios prácticos y streaming. Al final, se otorgará un certificado a los participantes.

Entre las temáticas que se verán se encuentra la epidemiología del tabaquismo, productos del tabaco y sus derivados; marco normativo para el control del tabaco, herramientas para garantizar control del tabaco en Colombia, entre otros. 

Análisis salud Actualidad
cancer

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic