Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Día de la tierra y día del idioma
Día de la tierra y día del idioma
  1. Análisis

Léxico para sanar el planeta

facebook X whatsapp
Register
Celebramos el día de la tierra y el día del idioma, conservando un lenguaje sano para nuestro territorio.
Lunes, 2 Mayo, 2022 - 11:15
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Hace algunos días conmemoramos dos fechas importantes: el día de la tierra y el día del idioma. El primero, celebrado el 22 de abril, busca generar conciencia sobre la importancia del planeta y todas las formas de vida que habitan en ella. A través de esta conmemoración, se invita a conocer sobre el impacto que genera la contaminación y reconocer la importancia de cuidar la biodiversidad y la responsabilidad ambiental del ser humano.

Por su parte, el día del idioma, el 23 de abril, busca resaltar la importancia de la lengua, el lenguaje y la escritura como patrimonio intrínseco de nuestra identidad. Es también la conmemoración del día del libro y la lectura, una combinación que reúne un sinfín de características que hacen de las personas seres integrales en cualquier actividad. 


Día del idioma

Desde sus inicios hasta hoy la lengua castellana, ha seguido evolucionando y creciendo cada día en número de hablantes en todo el mundo. De hecho, es la segunda lengua más hablada en el mundo.

En la Palabra conversamos con Víctor Saúl Barrantes, docente del Departamento de Lectura y Escrituras Académicas de la Universidad Sergio Arboleda que nos habla, precisamente, sobre la evolución de la lengua. 

Audio file

Según la Organización de las Naciones Unidas ONU, este día se conmemora con el fin de concientizar al mundo acerca de la historia, la cultura y el uso del español como un idioma oficial, ya que a través del tiempo esta organización ha buscado maneras creativas de promover las lenguas oficiales en todas las esferas de su labor.

En todos los países hispanohablantes, la lengua se ha ido nutriendo con las distintas raíces de sus etnias indígenas, los pueblos raizales, las migraciones y las distintas comunidades que la van transformando, dando paso a dialectos y expresiones únicas de las regiones y que forman parte de la diversidad estructural del lenguaje. Por eso exploramos con ciudadanos de distintas regiones del país sobre sus nuevos aprendizajes en lo que nuestros dialectos se refiere. 

Pasto

Audio file

Bogotá

Audio file

Medellín

Audio file

Cali

Audio file

 


El cambio climático

El cambio climático, los cambios provocados por el el ser humano en la naturaleza, sea la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola y ganadería intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucción del planeta. Es necesario aunar esfuerzos para sanar desde el lenguaje hasta la acción las heridas causadas al planeta. 

Por ello desde La Palabra realizamos un top 10 de palabras fundamentales para incentivar el cuidado de la tierra.

Audio file

A través de la música y las artes también es válido expresar la comunión y empatía con la madre en la que habitamos. Por eso, también elaboramos un top 5 de canciones dedicadas a la tierra. 

Audio file

El programa Armonía con la Naturaleza impulsado por la ONU, reconoce que “el agotamiento de los recursos naturales en el mundo y la rápida degradación ambiental son el resultado de patrones de consumo y producción insostenibles que han tenido consecuencias adversas tanto para la Tierra como para la salud y el bienestar general de la humanidad”.

Es necesario dar a conocer y poner en práctica los programas que convocan a la ciudadanía a realizar aportes desde los hogares a espacios más amplios, que propendan al cuidado de la naturaleza.  
 

Análisis Medio Ambiente Día del Idioma

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure the cure
‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure the cure

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic