Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Foto tomada de Wikipedia
Foto tomada de Wikipedia
  1. Análisis

La victoria que Millonarios no celebró

facebook X whatsapp
Register
Mientras los azules vencían al Unión Magdalena, el Palacio de Justicia ardía.
Lunes, 9 Noviembre, 2020 - 07:09
Juan Pablo Conto

Por: Juan Pablo Conto

7 de noviembre de 1985. 

“Millos empezó con lo justo”, decía un titular de la prensa nacional. Se había jugado, el día anterior, el seis, la primera fecha de los octogonales finales del fútbol colombiano. El partido había sido transmitido por los medios nacionales. Eran varias las leyendas del fútbol que vestían la camiseta azul en ese entonces: el arquero argentino Pedro Vivalda, el defensor Miguel Augusto Prince, el mediocampista Norberto Peluffo, el delantero guajiro Arnoldo Iguarán y Juan Gilberto Funes. Eduardo Luján era el director técnico.

Minutos antes del pitazo inicial, Luján fue informado de que el partido iba a ser transmitido, noticia que los jugadores recibieron con sorpresa. Había nerviosismo en el camerino, en donde todos se reunían alrededor de un pequeño radio que sostenía Peluffo. Salieron a la cancha y el juego fue transmitido. 

Realmente el octogonal no era la noticia, ni este partido en particular, ni los jugadores que para ese entonces enfilaban en Millonarios.  A las 8:30 p.m., cuando empezó el juego, a escasos 10 kilómetros del Estadio Nemesio Camacho el Campín, el Palacio de Justicia cumplía más de cuatro horas de estar en llamas. 

El 6 de noviembre de 1985, alrededor de las 11:30 a.m., arranca lo que la guerrilla del M-19 denominó como Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre. 25 hombres y 10 mujeres armadas entraron y se tomaron el Palacio de Justicia. Fueron entre 350 rehenes, incluyendo magistrados, servidores judiciales, consejeros de Estado, visitantes y empleados del lugar. 

Cumpliendo con su labor, la radiodifusión cubrió una noticia que llegó a todos los rincones del país. A mediodía el Presidente Belisario Betancur fue informado de la toma, las tropas del Ejército llegaron a las 12:30 p.m.: “No permitir por ninguna razón que se diera el espectáculo ante el país”, fue la orden que recibió la fuerza pública, como narró después el Ministro de Defensa, el general Vega, a la Comisión de la Verdad. 

A la 1:15 p.m., el Director de Inravisión solicitó autorización para transmitir en directo los hechos. Noemí Sanín, en ese momento Ministra de Comunicaciones, no autorizó el cambio en la programación, argumentando que no había claridad en lo que sucedía. 

Hacia la 1:30 p.m. empezó la retoma. 

Atrincherados, los guerrilleros del M-19 proponían una salida dialogada, mientras el Presidente de la Corte de Justicia, Alfonso Reyes Echandía, pedía alto al fuego a través de una llamada. 18 tanques cascabel y seis Urutus tronaron durante 28 horas de enfrentamientos. En total hubo 98 muertos, entre los cuales once eran magistrados. Otras once personas fueron declaradas desaparecidas -cifra que en el año 2000 disminuyó a seis-. 

La tarde siguió transcurriendo. Noemí Sanín se comunicó con los responsables de las cadenas y emisoras radiales y de los noticieros de televisión con un mensaje contundente: no estaba permitido transmitir noticias relacionadas con los operativos militares, ni sacar los comunicados de los subversivos -como lo habían solicitado los periodistas-, ni conectarse con entrevistas desde el interior del Palacio.

Es famosa la llamada que recibió el periodista Juan Gossaín hacia las 5:00 p.m., en la que la Ministra pedía el favor de salir del aire, por estar haciéndole daño al país con su programa. Ante su negativa, Sanín le dijo que estaba violando la ley. Gossaín le pidió que le dijera qué ley estaba violando.

Hacia las 6:00 o 7:00 p.m., Yamid Amat recibió una llamada donde le solicitaban lo mismo, porque era "la única manera de salvar la democracia".  Incluso, cuenta el periodista, amenazaron con intervenir las instalaciones. Y en su lugar dio la orden de poner el partido de fútbol. Tiempo después diría que así se evitó “otro Bogotazo” y frente a la Comisión de la Verdad negó tajantemente la censura. 

Los jugadores jugaron

En la cancha, Millonarios venció al Unión Magdalena 2-0, con goles de los argentinos Juan Carlos Díaz y Juan Gilberto Funes. El mejor jugador de la cancha fue Germán Gutiérrez de Piñeres, calificado por el periodista Víctor Rosas con ocho puntos. En la siguiente jornada, luego de la tragedia, la Dimayor ordenó un minuto de silencio en los cuatro estadios del país donde tenía lugar la competencia.

Luego, una vez más, sonó el pitazo inicial. 

Análisis Colombia Deportes

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

  • Load More

Lo más compartido

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos
El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines Estrenos cinematográficos

El regreso de 'Karate Kid' y otros estrenos que llegan esta semana a cines

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series
Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta' series

Ricardo Darín enfrenta a los extraterrestres en la nueva adaptación de 'El Eternauta'

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales
¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans estrenos musicales

¿Qué te hace feliz?: filosofía, rap y vida plena con El Pro y Atta Babilans

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic