Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Compra de votos Bogotá // Ilustración: Fabián Parrado
Compra de votos Bogotá // Ilustración: Fabián Parrado
  1. Análisis

Estos son los principales riesgos para el ejercicio electoral en Cali

facebook X whatsapp
Register
Acorde a una investigación de la Universidad Javeriana de la MOE un 22% de los 168 puestos de votación analizados presentaron factores de riesgo para el ejercicio electoral en la ciudad.
Viernes, 20 Mayo, 2022 - 11:24
Sara Arboleda

Por: Sara Arboleda

Acorde con nuestra Constitución, el voto es un derecho y un deber ciudadano. Y este es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimidación o coacción. El Estado debe velar porque este tenga lugar de manera secreta, en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación, sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos. Es por esto que la compra de votos es un delito electoral que, desafortunadamente, se presenta en todo el país. 

En Radiónica quisimos hacer este especial y acercarnos a este fenómenos a través de testimonios puntuales y de breves contextos que ilustren la magnitud del problema. Falta poco para que elijamos presidente y es fundamental que el voto que depositemos sea informado y libre.

***

El Valle del Cauca se ha caracterizado por ser un territorio que reporta una amplia participación electoral, situándose entre los departamentos con mayor votación del país. Sin embargo, en los pasados comicios electorales tan sólo el 44.09% de las 3.669.369 personas habilitadas para votar en la región acudieron a las urnas. 

La Misión de Observación Electoral (MOE) ha logrado caracterizar en la región, al menos a 30 organizaciones que compiten por convencer a los votantes de diferentes maneras para afiliarse a sus ideas políticas. La presencia de tantos actores en el territorio, sin duda, dificulta que la información que llegue al electorado sea clara y oportuna, propiciando conductas de fraude electoral.

Por ello, se ha hecho necesaria la construcción de mapas de riesgo electoral que permitan identificar y categorizar los principales riesgos para el ejercicio democrático. En el caso de Cali, el semillero de investigación Awamuuy de la Universidad Javeriana, en alianza con la MOE, realizó un informes con base en 168 puestos de votación habilitados en la ciudad, para determinar los principales factores de riesgo electoral.

Esta investigación develó que en un 22% de los puestos analizados se presentan factores de riesgo para el ejercicio electoral en la ciudad. Según los resultados del estudio, realizado entre junio y diciembre del 2021 en las comunas 14 y 15, se presenta una alta presencia de votos nulos; mientras que en las comunas 2, 17 y 22 se presenta gran cantidad de tarjetones sin marcar y una baja participación electoral.

Por otra parte, el predominio de votación por un mismo partido electoral en determinados puntos también fue tipificado como un factor de riesgo por dar indicios de constreñimiento electoral. Las comunas 22 y 2 presentaron altos índices en esta categoría. Asimismo, la violencia como variable hizo parte del análisis, revelando que en las comunas 13,14,15 y 20 presentan reportes de acciones de este tipo durante las jornadas electorales.

Alejandro Sánchez, Coordinador de la MOE Valle del Cauca, afirmó que es importante insistir en que el fenómeno de la compra de votos se sigue dando en Cali y en Valle del Cauca de formas directas e indirectas. Algunas de las formas directas identificadas son: la entrega de dinero a las personas por votar y los compromisos que se establecen a cambio del voto. Estos últimos pueden tener lugar con el presidente de la Junta de Acción Comunal, con líderes religiosos y hasta con jefes de entidades públicas y privadas que ejercen presión para direccionar los votos a cambio conservar sus puestos de trabajo.

Por su parte, una de las modalidades indirectas que más preocupa es la que se conoce como “puntos de información”. Estos son básicamente puntos de monitoreo de votantes, generalmente carpas con computadores, sillas y algo de refrigerio, que tienen como objetivo ejercer un control de las personas que se acercan a sus puestos de votación y asegurar en tiempo real su participación en favor de algún candidato específico.

En aras de garantizar un ejercicio plural y democrático de elección para los caleños y caleñas, los organismos de seguridad y control realizaron el Consejo Ampliado de Garantías Electorales, donde determinaron que la ciudad, para estos comicios, contará con la ubicación de 4.969 mesas distribuidas en 190 puntos de votación. Estos espacios serán atendidos por aproximadamente 33 mil jurados electorales y la ciudad pasará de 74 a 64 comisiones escrutadoras para la primera vuelta presidencial.

En Chévere Pensar en Voz Alta, los invitamos a escuchar el siguiente testimonio de compra de votos en la ciudad de Cali, que muestra cómo se acuden a amenazas a la estabilidad económica y emocional con tal de constreñir el voto. No duden en denunciar a las autoridades cualquier caso semejante. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Radiónica ?? (@radionicafm)

Análisis elecciones colombia elecciones presidenciales
Noticias Compra de votos

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos
Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino Anuncios de conciertos

Las 1280 almas presentan un concierto por la dignidad del pueblo latino

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic