Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Compra de votos Bogotá // Ilustración: Fabián Parrado
Compra de votos Bogotá // Ilustración: Fabián Parrado
  1. Análisis

En Pasto el voto se coopta por intercambio o por amenaza

facebook X whatsapp
Register
Esta práctica es solo la punta del iceberg de un sistema clientelista que se vale de las necesidades y costumbres de los votantes.
Miércoles, 18 Mayo, 2022 - 10:30
Carol Ramirez

Por: Carol Ramirez

Acorde con nuestra Constitución, el voto es un derecho y un deber ciudadano. Y este es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimidación o coacción. El Estado debe velar porque este tenga lugar de manera secreta, en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación, sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos. Es por esto que la compra de votos es un delito electoral que, desafortunadamente, se presenta en todo el país. 

En Radiónica quisimos hacer este especial y acercarnos a este fenómenos a través de testimonios puntuales y de breves contextos que ilustren la magnitud del problema. Falta poco para que elijamos presidente y es fundamental que el voto que depositemos sea informado y libre.

***

Nariño es el octavo departamento con más reportes de corrupción al sufragante según datos entregados por la Misión de Observación Electoral (MOE), registrados entre marzo de 2018 y mayo de 2022. El modus operandi de este delito no se limita a la entrega de dinero previo a la elección, la práctica trasciende, incluso, como una mano invisible que coacciona la decisión de elegir; a veces de manera perceptible y otras veces conquistando de forma inconsciente.  

“¿Qué es un político en el imaginario popular? Es una persona que tiene el poder de dar, el que administra la chequera pública. Así se refuerza ese imaginario de que el político es un benefactor de los pobres”, afirma Danilo Palacios, antropólogo e investigador en comunicación y política. Por eso, cuando un nuevo candidato llega con su campaña a un barrio o corregimiento de Pasto, es común escuchar entre la gente esta pregunta: “¿y qué va a dar?” Quizás un refrigerio, un billete, algo de cemento, algunas tejas o incluso un contrato sea la respuesta más sospechada. 

Esta pregunta es la evidencia de cómo el ejercicio democrático de elegir y ser elegido se ha desdibujado al punto de, independientemente cual sea el acuerdo, recibir algo a cambio del voto. 

Tal como lo explica Jorge Benavides Noguera, magíster en análisis político y codirector del medio EstáPasandoCol, la presión puede darse mediante un incentivo positivo o uno negativo.  En el primero “yo doy un voto para recibir algo dentro de un proceso electoral”; ya sea dinero, bonos, cargos, contratos o aportes a la infraestructura. El segundo caso puede darse en forma de amenaza, por ejemplo, con perder un contrato laboral: “En muchos casos juegan con el estómago de las personas. Hay mucha gente que depende del trabajo como su única fuente de ingresos y lo tiene que cuidar. Es muy cruel, pero a la vez muy efectivo”, comenta Jorge. 

Pero el intercambio trasciende a otras esferas, como la cultural. Por ejemplo, en Nariño los partidos tradicionales inician la campaña siempre con misa. ¿Por qué? Palacios nos explica: “El partido ha buscado una identificación cultural. Podríamos decir que es una forma de atraer gente y de sostener con ese ejercicio una comunidad fidelizada en términos de votantes”. Es decir, usar a su favor un imaginario colectivo para generar comunidad en torno a la política, en lugar de que sean las propuestas el elemento cohesionador. 

Además de la misa están los bingos o el llevar orquesta que ambientan los domingos: “Son los escenarios donde hay comida, alcohol y diversión, convirtiendo a la política en todo este espectáculo. El billete que entregan de último ya es la última expresión, pero previamente se amarraron votos mediante proyectos, mediante estructuras de organización y mediante control burocrático”, finaliza el antropólogo. 

Estas son solo algunas estrategias de un vasto universo que se ha construido alrededor de esta práctica en Pasto. Según cifras del sistema Pilas con el voto de la MOE, desde el 13 de enero de 2022 y hasta inicios de mayo del mismo año, se han reportado en Pasto cuatro casos de corrupción al sufragante. ¿Podemos cambiar esto? Para transformar este orden es necesario atravesar por una profunda reformulación de la cultura política y del sistema electoral en todas sus dimensiones, que inequívocamente responderá a un cambio en las condiciones de vida que contengan desarrollo social y eliminación de las desigualdades estructurales. 

En Chévere Pensar en Voz Alta, los invitamos a escuchar el siguiente testimonio de compra de votos en la ciudad de Pasto, donde algunas personas se han acostumbrado a entregar este derecho por supuestos acuerdos que ayudarían a sus comunidades, los cuales nunca suceden. No duden en denunciar cualquier actividad semejante a las autoridades. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Análisis elecciones colombia elecciones presidenciales
Noticias Compra de votos

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza
RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025 Concierto de la Esperanza

RTVC anuncia nuevo Concierto de la Esperanza en Bogotá 2025

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica Noticias
Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica Noticias

Robert Francis Prevost (León XIV) es el nuevo papa de la Iglesia católica

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine
Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco cine

Martin Scorsese está produciendo un documental en honor al papa Francisco

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic