Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Fotografía tomada de la Fundación Gabo: Cottonbro en Pixabay. Usada bajo licencia Creative Commons.
Fotografía tomada de la Fundación Gabo: Cottonbro en Pixabay. Usada bajo licencia Creative Commons.
  1. Análisis

El periodismo en tiempos de coronavirus según la Fundación Gabo

facebook X whatsapp
Register
En tiempos de incertidumbre la fundación reafirma la labor de los periodistas durante la crisis sanitaria y ofrece algunas iniciativas.
Lunes, 30 Marzo, 2020 - 04:49
Radiónica

Por: Radiónica

¿Cuál es la labor de los periodistas durante la crisis sanitaria generada por el coronavirus? ¿cómo ser responsables con la labor periodística? La Fundación Gabo pone a disposición de la comunidad, los aliados y seguidores algunas reflexiones sobre la situación actual que vive el mundo, sobre la labor de los periodistas y propone algunas actividades para realizar de manera digital.

La fundación afirma que estamos enfrentando una crisis desconocida, por esta razón hay que prepararse para responder a los vertiginosos cambios que suceden a diario y encarar un futuro incierto. La principal labor de los periodistas es concentrarse en el rol fundamental que es aportar información urgente, que a veces es necesaria incluso para salvar vidas. 

“Quienes formamos parte de la Fundación Gabo reafirmamos nuestro compromiso de promover el mejor periodismo posible para tiempos de crisis”, reitera la organización, que también resalta la difusión del legado humanista de Gabriel García Márquez. 

Debido al covid-19 la Fundación Gabo tuvo que suspender temporalmente las actividades presenciales, las cuales esperan que se reanuden durante el segundo semestre del 2020, a su vez los integrantes de la organización siguen trabajando desde sus casas para ofrecer recursos, herramientas y redes que sean útiles para periodistas y miembros en general de la comunidad. 

Por el momento la Fundación Gabo se encuentra trabajado con aliados y colaboradores con la finalidad de diseñar planes de acción para generar información útil en momentos de incertidumbre y miedo, así que es indispensable que el periodista sea responsable, que esté al servicio de la ciudadanía y utilice fuentes confiables.

La organización hace un llamado para que los periodistas sigan en la búsqueda de herramientas y métodos para retomar la investigación, cobertura y análisis de otros temas que también son indispensables para el país y que no deben quedar relegados por esta crisis sanitaria. 

Vale la pena reflexionar sobre el papel que se debe asumir luego de que pase la crisis, tener en cuenta los procesos de superación, reconstrucción y comprensión de los nuevos escenarios que le esperan al mundo, teniendo en cuenta los efectos sobre la economía tanto para los países, las empresas y la vida cotidiana de las personas. 

Los periodistas también deben tener un rol en la reconstrucción de los paradigmas éticos de las sociedades más vulnerables en la crisis, principalmente en América Latina y los países que están en desarrollo, hay que contribuir para crear y aportar hacia sociedades más solidarias y resistentes. 

Algunas iniciativas de La Fundación Gabo: 

Cabe aclarar que por el momento el VIII Festival Gabo se desarrollará en Medellín del 15 al 17 octubre de 2020

#PiensaAntesDeCompartir: es una campaña que comenzó la fundación a principios de marzo con la finalidad de combatir la infodemia y brindarle a la ciudadanía la información que necesita durante esta coyuntura. 

Tanto la Fundación Gabo como la Red Ética Periodística ha difundido diferentes referentes periodísticos, guías de buenas prácticas, verificaciones de contenidos y quites para identificar noticias falsas. 

Semanalmente se le envía a los usuarios los mejores recursos que salen de cada campaña, esto a través de un correo electrónico. 

Festival Gabo: a través de este sitio web se comparten recursos para estudiantes, profesores y la ciudadanía en general, con productos de calidad que han sido premiados en las siete ediciones de este festival. 

Centro Gabo: Aquí se promueve la campaña #LeamosAGabo para que los usuarios se animen a leer con lo mejor selección de contenidos de Gabo y sobre Gabo. 

Blog de Periodismo de Soluciones: constantemente se actualiza con material para periodistas que deseen reportar sobre las soluciones a problemas de la sociedad. 

Laboratorios de periodismo innovador: es un blog en el que se resaltan los aprendizajes que dejan algunos de los medios periodísticos más innovadores de América Latina. 

Convocatorias abiertas: 

Becas de periodismo de soluciones para El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua: se entregarán siete becas de producción de hasta $3.400 dólares a proyectos periodísticos de investigación con enfoque de soluciones.

Cierre: 15 de mayo.

Premio Roche de periodismo en salud: en su octava edición, busca reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística de calidad sobre temas de salud en América. Este año se entregará un reconocimiento para honrar a los autores de las mejores coberturas sobre temas relacionados con el coronavirus.

Cierre: 31 de mayo.

Beca Rosalynn Carter de periodismo sobre salud mental: otorga dos becas de $7.000 dólares para periodistas latinoamericanos que investiguen y produzcan reportajes que revelen el estado de la salud mental en la región.

Cierre: 30 de junio.

Por más de 25 años la Fundación Gabo ha sido imprescindible para el desarrollo del periodismo en Colombia y Latinoamérica, por eso es considerada como una institución clave en materia periodística. 

 

*Este artículo se realizó con base en el comunicado Un mensaje a nuestra comunidad, aliados y seguidores.

Actualidad Noticias cultura
salud

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión
'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial Series de Televisión

'Dexter: Resurrection', la nueva serie del famoso justiciero serial

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias
Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas Noticias

Radiónica crece en oyentes: nuevas frecuencias y programas

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos
Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México lanzamientos

Entreco estrena ‘Viudo’ e inicia su gira por México

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic