El parlache, los emojis y los nuevos lenguajes
¿Cómo empezamos a comunicarnos?, ¿a expresar y plasmar nuestras ideas?, ¿a resolver nuestras necesidades básicas a través del lenguaje articulado? Pues tal como el universo mismo, el origen del lenguaje se sustenta en varias teorías, algunas sitúan el origen del lenguaje en el del homo sapiens, hace aproximadamente 50.000 años en África; otros autores plantean la existencia de un posible protolenguaje, más simple, que data de hace unos 100.000 años y otras sustentan la aparición del lenguaje en un acto biológico de imitación de sonidos naturales que han evolucionado al ritmo del hombre.
Y aunque todas las teorías se complementan entre sí, una de las verdades que acompaña estos razonamiento sobre el lenguaje, es que este es un elemento cambiante, que está en continua evolución, en movimiento, de manera que revisar su acción a lo largo de la historia humana implica encontrar y reconocer cambios, elementos de progresión o regresión, dependiendo de la óptica de análisis con la que se analicen los procesos de comunicación.
Por ello, durante la emisión de La Palabra indagamos en la experticia del docente y escritor caleño Humberto Jarrín, sobre esos cambios y transformaciones que se han generado a través de la historia y los usos del lenguaje, para adentrarnos en esta reflexión.
“Es sobre todo con la palabra que hemos construido esas grandes catedrales que son la filosofía, la literatura, la religión, la ciencia, etc. El que en la actualidad se le esté dando más prioridad a la imagen obedece a razones políticas, mercantiles, de dominio…” Aseguró Jarrín.
Por su parte, el docente Roberto Carlos Barragán, catedrático del departamento de lingüística de la Universidad Del Valle, expuso diferentes argumentos sobre el papel fundamental de la evolución y adaptación del cerebro humano a la luz de diferentes investigaciones sobre los procesos de cognición relacionados con las nuevas formas de aprendizaje a través de dispositivos móviles.
En nuestro ejercicio de comprensión de las diferentes formas de comunicación resulta imprescindible analizar la influencia cultural en nuestra formación, porque los modismos, las jergas utilizadas para la representación de nuestras construcciones sociales y las formas de percibir el entorno, son diferentes para cada generación, pues se nutren de las experiencias procedimentales de las formas de habitar los territorios.
En la ciudad de Medellín se gestó una germanía que se ha extendido por el territorio nacional, influenciando las formas de comunicación de diferentes generaciones, hablamos con Gilmer Mesa, filósofo y escritor de la novela La Cuadra, para comprender un poco sobre el surgimiento, evolución e importancia del Parlache.
Las variantes del lenguaje hablado no han sido las únicas formas de expresión de esta evolución, pues desde los años 60 en París el esténcil, plasmado en los muros, empezó a constituir una forma de protesta o de denuncia popular usada por las diferentes subculturas. Ya en la década de los 90’ el Post-graffitti o street art, abrió un interesante camino anónimo de denuncia artística.
El lenguaje universal del arte legal o ilegal ha permitido la visibilización de temas sensibles para la sociedad, a través de la historia de Evelin Velásquez, una artista visual de la ciudad de Medellín que inspirada en la vida del barrio y las mujeres de su entorno ha creado una propuesta artística de reivindicación política, seguimos construyendo esta reflexión sobre el lenguaje y las diferentes formas de comunicación.
En la intervención realizada por Humberto Jarrín y Roberto Carlos Barragán, empezamos a vislumbrar la influencia de las redes sociales en los cambios del aprendizaje y aplicación de las normas ortográficas en las nuevas generaciones y la preponderancia de los emojis como refuerzos comunicativos.
Teniendo en cuenta estos elementos de reflexión, revisaremos la investigación de la directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Del Valle, Giovanna Carvajal, llamada: “Leer y escribir en chat, Facebook y Twitter. Transformaciones de la cultura escrita y retos para la formación de los comunicadores sociales” para comprender las transformaciones de la escritura en los ecosistemas digitales, su diferencia con las prácticas de escritura tradicional y los procesos de decodificación que se gestan en el entorno digital.
Posterior a la emisión de nuestro programa, consultamos al profesor Sergio Chacón Peña, licenciado en literatura y, magíster en lingüística y literatura, quien nos compartió su percepción sobre los inevitables cambios que genera la tendencia a la inmediatez en la información que vivimos en esta época y que sin duda se ve reflejada en lo que escribimos.
Según él, las dinámicas de transformación de los códigos tradicionales de escritura constituyen una forma de adaptación del mecanismo lingüístico, que no necesariamente pierde elementos, sino que estos se ven inmersos en las diferentes prácticas desde el reconocimiento y la asociación de acciones que derivan en nuevas formas de comunicación basadas en el lenguaje, oral, escrito y corporal.
En nuestra emisión del próximo sábado 24 de abril de 8:00 a 10:00 de la mañana, porque a propósito del día del idioma, estaremos hablando de libros, revisaremos el estado de las ferias del libro del país e indagaremos en las motivaciones que tenemos los colombianos para escribir.