Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Marchas y eventos se realizan en todo el mundo | Radiónica
Marchas y eventos se realizan en todo el mundo | Radiónica
  1. Análisis

El orgullo de ser único

facebook X whatsapp
Register
En Pueblos mágicos celebramos con orgullo la diversidad.
Miércoles, 28 Junio, 2023 - 09:14
Adriana Diaz Alfaro

Por: Adriana Diaz Alfaro

Esconder, ocultarse, negarlo, desestabilizarse, sentirse imperfecto… Este difícil camino lo han transitado tantas personas que a lo largo de la historia de la humanidad no han encontrado empatía en sus pares por poseer preferencias sexuales distintas a las de la mayoría.

En el arte hemos encontrado humanidades con identidades incomprendidas, que en los momentos más oscuros, incluso en la actualidad, ello les ha generado la muerte. Federico García Lorca, fue uno de los poetas más representativos de nuestros tiempos, para quien la homosexualidad fue una dura prueba de la que, para evitar el rechazo, no habló del tema en su vida pública, pero no fue impedimento para que pudiera vivirla y plasmarla en su poesía. Sin embargo, esto le causaría la muerte.  Un informe de elaborado por la Policía del régimen franquista en 1965 revela que Federico García Lorca fue asesinado en 1936 junto a otra persona y define al poeta como “socialista y masón”, a la vez que le atribuye “prácticas de homosexualismo”. 

Grandes pintores, actores, músicos, directores y artistas en general, nos dejan su legado vivo como prueba de su amor a la humanidad, aun sobreviviendo a las discriminaciones. Frida Kahlo, Chavela Vargas, Virginia Woolf Josephine Baker, Ifti Nasim, muchos y muchas on algunos de los más recordados. Pero su legado se multiplica en medio de las gentes que encuentran en sus voces el aliento durante los momentos más obscuros. 

El año 2022, estuvo marcado por violencias sistemáticas en contra de personas LGBTIQ+ en Colombia, así como por la reafirmación de condiciones estructurales de discriminación y exclusión. Se registraron 5.501 casos de violaciones de derechos humanos relacionados con actos de homicidios/feminicidios, amenazas, abuso policial y actos de discriminación y hostigamiento en contra de esta población.

De las 145 víctimas de homicidios y feminicidios en el 2022, 49 fueron contra personas con experiencias de vida trans (17,24% equivalente a 25 hombres trans y 24 mujeres trans (16,55%), 47 fueron hombres gais (32%), 14 correspondieron a mujeres lesbianas (9,6%), 10 a hombres bisexuales (6,8%), 4 a mujeres bisexuales (2,75%), 15 a personas con otras identidades (11%) y 6 en casos en las categorías “sin especificar” (4,13%), según cifras proporcionadas por el informe de derechos humanos presentado por Caribe afirmativo. Estas cifras permiten identificar que el 62% de los casos de homicidios y/o feminicidios reportados en Colombia durante el 2022 correspondieron a casos donde las víctimas eran hombres gais y personas con experiencias de vida trans.

Marchas de orgullo LGBTIQ+

Stonewall fue el inicio de una era de cambio de millones de vidas. Aquella histórica noche de verano en la que alrededor de 200 clientes -lesbianas, hombres gays, personas transgénero, adolescentes fugados y drag queens- fueron expulsados a la calle de un bar de Nueva York y la multitud se volvió contra los agentes que se refugiaron dentro por seguridad. Los homosexuales estaban acostumbrados a huir de la policía, pero esta vez eran ellos los que estaban a la ofensiva y los policías de retirada. El movimiento por los derechos de los homosexuales no comenzó aquella noche, pero se revitalizó con lo que sucedió en las horas y días después del lanzamiento de la primera moneda. Por eso, Ana Mercedes Carlosama, una mujer joven, pastusa y lesbiana, nos lleva en un viaje en el tiempo para conocer sobre los sucesos Stonewall y el origen de la marcha del orgullo. 

Audio file

En Colombia, este movimiento no tardaría mucho en llegar. Hace 46 años, se creó la Primera organización gay en Bogotá y Colombia: El grupo de encuentro por la liberación de los gays. Ellos se concentraron en trabajar por quebrar la ley que en 1936 en Colombia decretaba que ser gay pasaba de ser una enfermedad a ser considerada como un delito. Y encontraron en la manifestación su mayor aliado. La historia narrada por Manuel Velandia, copionero de esa, la 1era Marcha gay en Colombia, es recordada en Pueblos Mágicos. 

Audio file

Y llegamos al momento de conocer o reconocer que todas las letras que sean necesarias se irán añadiendo a este compendio que celebra las diferencias, que enaltece el orgullo de ser único, en un mundo que a veces exige la uniformidad. LGBTIQ+ es un acrónimo que hace referencia al conjunto de lesbianas, gais, personas trans, bisexuales, intersexuales y queer. El término ha evolucionado con el tiempo para incluir todas las identidades de género y orientaciones sexuales, de ahí el que se agregue el símbolo '+'. Este símbolo hace referencia a las minorías dentro del colectivo LGBTIQ+, como las personas asexuales, demisexuales y pansexuales, entre otras.

Las celebraciones del orgullo recorren las principales ciudades del mundo durante todo el mes de junio. Se trata de una convocatoria para millones de personas, y no solo gais, lesbianas, bisexuales, transexuales o intersexuales, que celebran la diversidad y defienden la tolerancia y el respeto, sino de miles de heterosexuales se unen a las marchas, desfiles y  a las fiestas en las que cada año suenan las canciones emblema del colectivo LGTB. Son los himnos del orgullo, una celebración a ser único. Presentamos una breve selección de canciones para conmemorar esta fecha.

Audio file

Y para finalizar, como siempre en cada emisión de Pueblos Mágicos apelamos a la imaginación para darle vida a lo que nos une, esta vez con la ficción radial: “El día que Gilbert Baker izó bandera”.

Audio file
Desfile de orgullo


 

Día Internacional del Orgullo LGBT Regiones programas de radio

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros
Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto  libros

Así fue la creación de 'Alberto y las estrellas', un libro infantil hecho en Pasto

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos
CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'  Anuncios de conciertos

CA7RIEL & Paco Amoroso vuelven a Colombia con 'PAPOTA Tour 2025'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic