Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
De las protestas sociales al baile: el Carnaval de Barranquilla retorna a su raíz
De las protestas sociales al baile: el Carnaval de Barranquilla retorna a su raíz
  1. Análisis

De las protestas sociales al baile: el Carnaval de Barranquilla retorna a su raíz

facebook X whatsapp
Register
Desde este 8 de febrero y hasta el martes 13 se llevarán a cabo las distintas celebraciones culturales. Desde Radiónica presentamos algunos espacios.
Viernes, 9 Febrero, 2024 - 11:08
Radiónica

Por: Radiónica

Mucho se ha dicho sobre la multiplicidad de culturas que se reúnen en el Carnaval de Barranquilla. Quizá, apelando a ello, es que resulta lógico que la ciudad se entregue por completo a la ruptura de la normalidad que implica una celebración como esta.  

De hecho, la investigación de Julio Caro Baroja, señalaba al carnaval como la trasgresión de la realidad; como una posibilidad para la transformación a través del travestismo, el revestimiento o la inversión simbólica, ritual, de la realidad. El disfraz y las máscaras borran fugazmente las diferencias sociales y de jerarquía.

Con los años, el Carnaval de Barranquilla se ha convertido en una festividad privada que a través de sus espacios –de desfiles, conciertos y fiestas- puede llegar a dividir a la población, segrega comunidades e incluso ocasiona gentrificación temporal por la realización de eventos privados dentro de los sectores populares.   

Pero aquella condición de igualitarismo social ritual, establecido como ley inherente al carnaval, prevalece y se siguen creando espacios que descentralizan la festividad, fuera de las instituciones. 

Así, han nacido desfiles –como el carnaval del suroccidente- como una forma de protesta comunitaria ante el desabastecimiento de agua. Del mismo modo, se han creado espacios que promueven las creaciones artísticas de los nuevos o consolidados talentos, que desde las periferias propenden a la valoración de las tradiciones musicales y artísticas, bien sea desde su conservación intacta como herramienta de transformación o a través de las intervenciones que mantienen la fiesta misma en la vanguardia. 

Desde Radiónica presentamos algunos de estos espacios que invitan a la equidad como instrumento infalible de gozo durante los cinco días de carnaval de Barranquilla. 

X Encuentro festivo Musicarnaval 

Este jueves 8 de febrero en el sector de las macrofiguras del Gran Malecón del río se celebrarán los diez años del encuentro festivo Musicarnaval en homenaje a Pablo Meza Suárez, como reconocimiento a toda una vida por el folclor. Desde las 4:00 de la tarde, con una programación de lujo, se podrá presenciar la puesta en escena de agrupaciones como Tonada, Killafrica, Grupo Rebolú, Conjunto Tradición, Grupo Yambú, Los hijos del río, La cumbia moderna y muchos más. 

Noche del río

Este año la noche del río llega a sus 18 años de celebrar los sonidos de la rivera caribeña. Un evento que salvaguarda y enaltece toda la tradición oral del río grande de la Magdalena, con historias llenas de sentimiento que dan origen a los bailen cantaos, que serán los homenajeados este año.   

En el evento participarán artistas de tradición como Las alegres ambulancias desde San Basilio de Palenque, Raza y Folclor, Los alegres de Tapegua desde Tenerife, Eco del tambó desde San Juan de Urabá, Grilbin Saénz y su Golpe Malibú desde Barranco de Loba, Anónimas & Resilientes, Nelda Piña y sus Tambores desde Gamero y muchos más. 

La noche del río se realizará en el par vial de la cra. 50, frente a la Aduana, y además contará con el conversatorio Voces Del Pajarito, Territorio y Referentes previo al evento. 

Noche de Tambó

La Noche de Tambó 2024, la rueda de cumbia más grande del mundo llega a sus 30 años, y sus Bodas de Perla se celebran con toda la altura que el evento amerita. Por esa razón el homenajeado será el rey de reyes de la música de acordeón, Alfredo Gutiérrez, con su sonido inconfundible del acordeón, el evento será éste 9 de febrero en la tradicional Plaza de la Paz. 

Como todos los años, se darán cita los maestros de la tradición, quienes compartirán tarima con las nuevas figuras ya reconocidas en el ámbito musical folclórico, junto a grupos emergentes que demostraron talento y calidad para estar en la plataforma más importante de la música ancestral, la Noche de Tambó.

De igual manera, la tradición oral, tendrá sitio de honor en esta noche. Entre las agrupaciones invitadas están Tradición Pa’ Rato, Caña y Tambó y AS Percusión. La Gaita estará presente con los Gaiteros de Guacamayal, Candela del Folclor y los Gaiteros de San Jacinto. El embrujo de la Flauta de millo interpretada por La Cumbia de Ramayá Beltrán, Herencia Ancestral de Joaquín Pérez y Encanto Millero de Baranoa. El misterio de las tierras de Pocabuy con el sonido de Son de Talaigua, grupo que recoge el estilo del inolvidable Maestro Aurelio Fernández.

La Rebelión

Los salones burreros fueron los primeros bailes de Carnaval, hacen parte de la idiosincrasia del Caribe colombiano y fueron nombrados de esta manera debido a que los trabajadores del mercado de la época llegaban en su particular medio de transporte y los dejaban atados en las enramadas que decoraban los sitios de concentración cultural, así que por fuera solo se veían los burros. 

Durante los carnavales se consolidó este espacio como un lugar de intercambio cultural, encuentros, goce y baile.
El rescate de este espacio olvidado, como plataforma para la difusión de la música y de diversas manifestaciones artísticas, se convirtió en el pregón de independencia de “La rebelión – Salón Burrero”, un espacio colectivo, independiente y autogestionado para celebrar la rebeldía, que se da cita cada año, desde 2019, durante tres días seguidos, en el marco del Carnaval de Barranquilla.

Este año, del viernes 9 al domingo 11 de febrero, entre los invitados figuran Zalama Crew (Cali), Uproot Andy (Brooklyn), Mpeach (Brooklyn), Afreekaya, Kongo Boy (Inglaterra), Sumaphayiri (Inglaterra), Chichi Banana (Francia), Vinileros del trópico (Bogotá), Dj Cronic (Cali) y muchos más.  

El Peluche reluciente 

Como cada año, La Puntica No Ma’ presenta su fiesta post batalla de flores. Este año, el sábado 10 de febrero en el parqueadero del estadio de béisbol Edgar Rentería, el Peluche Reluciente, la fiesta del sábado de Carnaval llenará de fuego afrolatino y neoverbenero con invitados como el Frente Cumbiero, Uproot Andy, el Grupo Son San, Jamz Supernova, Don Alirio y Calamidades Lola. 

Rumba rockoleta de carnaval con Colectro

Y como en el Carnaval hay espacio para todos, los rockeros también podrán participar de la festividad este viernes 9 de febrero con una presentación de Colectro en Rockandrolla bar, donde la agrupación barranquillera tendrá en escena sus sencillos más representativos y dará a los asistentes una noche inolvidable en el marco de las carnestolendas.

Carnavalada

La tradicional Carnavalada regresa este sábado a la Concha acústica del Parque Sagrado Corazón, desde las 4:30 p. m., con entrada libre. El plan que integra a las familias regresa para vivir lo mejor del teatro festivo, la danza y música. Esta fiesta de las artes contará con la participación de agrupaciones como Bullenrap, Tonada, Gaiteros de Pueblo Santo, Yeison Landero y su conjunto, Gaiteros de Ovejas, Gaiteros de San Jacinto, Banda 19 de Marzo Laguneta y muchos más. 

Bestival

La quinta edición de Bestival llega a Barranquilla en el marco del Carnaval, con agrupaciones como el Caribefunk, Mar adentro, Dekko y muchos más vuelven para participar de la escena alternativa de esta edición de la fiesta. 

Carnaval de Barranquilla Análisis carnaval
Actualidad

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic