Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Baile seguro: la fiesta como escenario de cambios contra la violencia de género
Baile seguro: la fiesta como escenario de cambios contra la violencia de género
  1. Análisis

¿Cómo hacer de los festivales una pista de baile segura?

facebook X whatsapp
Register
Desde Chévere Pensar en Voz Alta, analizamos los protocolos y rutas de atención para la violencia de género en los festivales musicales más importantes de Bogotá.
Jueves, 3 Agosto, 2023 - 08:32
Laura Sofía Romero

Por: Laura Sofía Romero

La violencia de género puede ocurrir en cualquier ámbito. No solo en el privado, con las relaciones interpersonales, familiares y de pareja; también en el espacio público, donde entran la noche y sus dinámicas. En este caso, las fiestas, conciertos y grandes festivales.

Como parte de nuestro especial "Baile seguro: la fiesta como escenario de cambios contra la violencia de género", analizamos algunos de los festivales más importantes de la capital del país y cómo están en términos de estrategias, protocolos y rutas de atención cuando la violencia de género se presenta en estas grandes pistas de baile.

No es un secreto que las dinámicas en los lugares de conciertos y fiestas suelen estar rodeadas por el consumo de alcohol y de sustancias psicoactivas por parte de los asistentes. Aunque no es una generalidad que por esto los festivales sean un lugar inseguro para las mujeres, estos factores de riesgo existen al momento de hablar de violencia de género y acoso en estos espacios.

Tanto grandes festivales públicos, como lo es el circuito de Festivales al Parque, como grandes fiestas de carácter privado como el BAUM y el Festival Estéreo Picnic, han incluido en sus más recientes ediciones espacios seguros para las mujeres y para las comunidades diversas, así como toda una línea de comunicaciones que busca hacer de sus pistas de baile espacios libre de discriminación y violencia.

Punto Violeta

En Bogotá, la Secretaría Distrital de la Mujer ha estado presente en la configuración de estos espacios. Uno de sus más recientes acompañamientos fue en el BAUM del 2022, el primer festival con una pista segura y libre de violencia de género. 

Allí estuvieron presentes con el Punto Violeta. Un espacio donde las mujeres podían descansar en caso de necesitarlo en medio de la fiesta y  encontrar el apoyo de las duplas de atención psicojurídicas, conformadas por una psicóloga y una abogada especializada, que estaban atentas a apoyar a las ciudadanas que lo requirieran. 

Además, en puntos estratégicos del festival, el staff de la Secretaría de la Mujer estuvo difundiendo información puntual sobre cómo acceder a la Ruta de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia y en Riesgo de Feminicidio. Una estrategia que actúa desde los derechos que tienen las mujeres en estos casos: derecho a la información, derecho a la salud, derecho a medidas de protección y derecho al acceso a la justicia. 

En esa lógica, la Secretaría hace presencia en estos grandes eventos articulada con servicios de salud, el acompañamiento de policía y personal de la Línea 123, para poder guiar a las mujeres hacia el servicio que mejor pueda atender su caso.

Además de esta presencia en los festivales, los servicios y asesorías de esta Ruta Única siempre están disponibles en las Casas de Igualdad y Oportunidades para las Mujeres y la Línea Púrpura: 018000112137. Toda la información está también organizada por localidades en la ciudad, a través de la página de la Secretaría.

Mujeres y drogas en la fiesta

Los esfuerzos de configurar un punto seguro para las mujeres dentro de los festivales de Bogotá, también se han articulado con la organización sin ánimo de lucro Échele Cabeza, que trabaja el tema de la política de drogas, regulación de mercados y consumo de sustancias psicoactivas.

Desde el año 2010 han acompañado el desarrollo de festivales tanto públicos como privados; siendo una de sus más recientes activaciones el Festival Estéreo Picnic del 2023, participando en la creación de Oasis, el espacio seguro del festival, en dónde además de encontrar análisis de sustancias, un punto de mínimo vital de agua y acompañamiento médico, también era un lugar de asesoría para las mujeres y las comunidades diversas en casos de acoso y violencia.

Su participación en estos espacios le ha permitido a esta organización una aproximación a la situación de las mujeres frente al consumo y las situaciones de vulneración a las que se enfrentan. Entre sus resultados han encontrado que la mayoría de mujeres no analizan las sustancias que consumen, no conocen las dosis adecuadas para no poner en riesgo su salud y en muchos casos se encuentran solas al estar en estados de vulneración muy duros.

Para conocer su infografía completa sobre Mujeres y drogas en la fiesta, pueden hacer click aquí.

Sin embargo, actualmente no hay protocolos o rutas de atención frente al consumo de sustancias dirigidas específicamente a mujeres, por lo que Échele Cabeza está trabajando en un nuevo proyecto llamado RUDA, junto al colectivo Eco y Resident Advisor, para construirlos. Su investigación dará como resultado una guía sobre cómo deberían ser los espacios de fiesta para las mujeres y la población diversa, que próximamente estará publicada en sus redes y en su página web.

Gracias a un grupo focal ya obtuvieron unos primeros análisis, donde se resalta que lastimosamente la escena musical aún sigue siendo machista y el primer cambio necesario es que estos espacios se planteen como espacios participativos en donde las mujeres también tengan voto, no solo siendo parte de los carteles como artistas invitadas, sino como parte de la organización y la logística de las fiestas y festivales.

Entonces, ¿qué acciones concretas se necesitan para lograr que los festivales sean pistas de baile seguras? En Chévere Pensar en Voz Alta conversamos con Paula Bastidas de la Secretaría de la Mujer y con Vannesa Morris de Échele Cabeza sobre su trabajo para hacer de los festivales espacios seguros, las recomendaciones de cada una de sus organizaciones y los tips de autocuidado que las mujeres podemos tener para disfrutar al máximo de la fiesta. Los invitamos a escuchar nuestro podcast:

chevere pensar en voz alta Violencia de género festivales
Festivales en Colombia Análisis

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down
Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá System of a Down

Ego Kill Talent, la banda que le abrirá a System of a Down en Bogotá

Lo más compartido

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day
Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood green day

Green Day recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos
Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada videojuegos

Primer avance de 'Twisted Metal', segunda temporada

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series
Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X' series

Nuevos detalles sobre el reboot de 'Los expedientes secretos X'

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic