Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Compra de votos Bogotá // Ilustración: Fabián Parrado
Compra de votos Bogotá // Ilustración: Fabián Parrado
  1. Análisis

Clientelismo y patronazgo: el negocio de la compra-venta de votos en Barranquilla

facebook X whatsapp
Register
Según la MOE, en total fueron 19 las denuncias reportadas por compra y venta de votos en Barranquilla y el Atlántico en las elecciones del pasado 13 de marzo.
Jueves, 19 Mayo, 2022 - 11:12
Adriana Díaz

Por: Adriana Díaz

Acorde con nuestra Constitución, el voto es un derecho y un deber ciudadano. Y este es libre cuando su ejercicio no está sujeto a presión alguna, intimidación o coacción. El Estado debe velar porque este tenga lugar de manera secreta, en cubículos individuales instalados en cada mesa de votación, sin perjuicio del uso de medios electrónicos o informáticos. Es por esto que la compra de votos es un delito electoral que, desafortunadamente, se presenta en todo el país. 

En Radiónica quisimos hacer este especial y acercarnos a este fenómenos a través de testimonios puntuales y de breves contextos que ilustren la magnitud del problema. Falta poco para que elijamos presidente y es fundamental que el voto que depositemos sea informado y libre.

***

La compra de votos en Barranquilla es una práctica que ha desarrollado una estructura con una categorización de rangos, que involucra tanto a ciudadanos de a pie como a castas políticas. 

Hay distintos roles y actores dentro de este mecanismo, que busca conseguir una curul o un espacio de poder a determinado personaje. No obstante, se trata de una práctica que imposibilita el ejercicio de las funciones públicas del candidato electo, pues el triunfo es producto del intercambio y no del respaldo popular. 

Son diversas las modalidades de compra de votos en la capital del Atlántico, la que más se destaca es la transacción económica, que surge a partir de la compra de un número determinado de votos, sobre todo, en las comunidades más vulnerables. Otras formas de "negocio’" incluyen la entrega de electrodomésticos a cambio del voto o, adicionalmente, la Misión de Observación Electoral (MOE) ha conocido algunos casos en los que se condiciona la renovación o firmas de contratos de personas naturales, comprometiendo al elector con uno de los candidatos.   

Al respecto, Ángel Tuirán Sarmiento, docente del departamento de Ciencias Políticas de la Universidad del Norte, que ha realizado investigaciones en gestión pública, gobierno territorial y clientelismo, explica: “Esto preocupa significativamente, porque se compromete la libertad y autonomía del votante y la calidad de la democracia. Esta transacción clientelar, se da en el marco de una estructura conocida como casa política, que gira dentro de una jerarquía familiar, pero que trasciende a la población. Tienen un seguimiento a través de una suerte de fidelización, a través de planillas y cada líder va construyendo su paquete de votos que es lo que finalmente se ofrece para la venta”. 

Con los años, estos mecanismos se han tecnificado, hasta el punto que se han implementado códigos QR a través de los cuales se digitalizan los datos y la transacción económica. “Estas compras se realizan con un recurso económico, calculando el porcentaje de votación que puede percibir el candidato. Pero hay que ver esta transacción como algo mayor, como parte de un entramado del clientelismo, porque se compromete un bien público, manifestado también en el cargo a ejercer”, explica Sarmiento.

Si bien en los estratos más bajos tiene lugar dicha transacción económica, en otras esferas se ven comprometidos cargos o posiciones preferenciales en alguna de las instituciones públicas o privadas. Como explica el citado académico, en el primero de los casos, “la población percibe un bien inmediato y no las promesas que podrían cumplirse durante los cuatro años”. 

A pesar de las realidades sociales de nuestro país y de una tradición de malas prácticas enquistadas en el pensamiento colectivo, Sarmiento afirma que “esto podría prevenirse identificando algunos sectores donde tienen lugar. De hecho, se han creado mapas de zona de riesgo, en los que se pueden alertar sobre posibles fraudes y entrar a revisar con lupa las elecciones en estos puntos. Otra manera de prevenir es a través de la formación en donde los grupos de estudio, los medios de comunicación y la misma sociedad civil suman un papel importantísimo para dar a conocer los riesgos de poner en juego estos cargos. Es necesario que los proyectos alternativos puedan entrar a competir de manera justa en los espacios políticos”, puntualiza el académico.   

Hay que destacar la implementación de vías digitales, a través de las cuales se puede denunciar, de manera anónima, esta práctica ilegal. Todo esto representa un reto que debemos asumir como ciudadanía. 

En Chévere Pensar en Voz Alta, los invitamos a escuchar el siguiente testimonio de compra de votos en la ciudad de Barranquilla, en donde los denominados "capitanes de barrio" se encargan de ir cooptando al electorado.  

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

Análisis elecciones colombia elecciones presidenciales
Noticias Compra de votos

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales
Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025 Noticias musicales

Estos son los artistas que harán parte del Salón de la Fama del Rock 2025

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic