Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Bogotá en alerta roja: ¿salud o economía?
Bogotá en alerta roja: ¿salud o economía?
  1. Análisis

Bogotá se queda sin opciones ante una posible alerta roja: ¿salud o economía?

facebook X whatsapp
Register
Reactivar la economía en medio del pico más alto de la pandemia parece un imposible.
Lunes, 27 Julio, 2020 - 05:42
Radiónica

Por: Radiónica

La pandemia desatada por el coronavirus ha traído enormes consecuencias para el mundo entero. La crisis sanitaria no solo ha causado terribles problemas de salud y ha arrebatado la vida de miles de personas sino que, ha generado un fuerte impacto económico. Colombia no ha sido ajena a este riesgo, y prueba de ello es Bogotá, La capital cuenta con el  33,7 % de los casos totales reportados y los centros hospitalarios ya superan el 90% de ocupación, al tiempo que la subsistencia se ha convertido en otra gran preocupación. 

Bogotá es una de las ciudades con mayor incremento de casos por Coronavirus. Actualmente cuenta con un poco más de 540,5 casos activos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes. La enfermedad ha generado gran preocupación ante una posible alerta roja. En Chévere Pensar en Voz Alta hablamos con Juan Gonzalo Zapata, economista con maestría en administración pública y experto en temas de economía, quien desde su perspectiva nos explicó la situación actual de la ciudad.

Una alerta roja para Bogotá significaría un nuevo aislamiento total, decisión que afectaría directamente la economía, pero que permitiría bajar el pico de infectados y evitar llegar al tope en los centros hospitalarios. Juan Gonzalo explicó que los problemas de salud pública van ligados al impacto que tienen las finanzas. 

La alcaldesa Claudia López ha implementado algunas medidas que han permitido la activación paulatina del comercio, pero a pesar de ello la situación no es alentadora. El desempleo, la pobreza, y la cantidad de trabajadores informales que han tenido que salir a las calles para poder sobrevivir, son un panorama poco favorable. Como Gonzalo lo explica, un mercado no es suficiente, las familias deben pagar arriendo, servicios, alimentación y otros factores que no han sido atendidos en su totalidad por el Estado.

El debate entre el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Bogotá de volver a una cuarentena total, ha generado todo tipo de preguntas. Juan Gonzalo explicó que el cierre no garantiza cuidar la vida de los bogotanos, pero que se debe pensar en generar un alivio a la economía y que no se llegue al colapso de UCIs, pues esto también tiene un costo adicional. 

Los países que decidieron no cerrar pronto, ahora presentan un impacto en el rápido crecimiento de los infectados. Zapata menciona que la economía y la salud se deben tener en cuenta porque ambas tienen un efecto negativo que podría llegar a postergarse por uno o dos años.

En la ciudad, se han presentado 81180 casos confirmados de los cuales 3.291 corresponden a casos nuevos; del total de casos 48,4% son mujeres y la mayor concentración de casos de acuerdo con la edad, está entre los 20 a 49 años con un peso porcentual de 44,2%. Al comparar Bogotá con las principales ciudades de América latina, la capital ocupa el lugar 9 con 10.483 casos por 1 millón de habitantes, así lo informó el último reporte del Observatorio de Salud el pasado 25 de julio. 

Al mes de  julio,  la capacidad de las UCIs ya se encuentra en un 93.2% de su ocupación, dentro de ello se debe destacar que varios hospitales ya están al 100% y otros más están cerca de estarlo. En la noche del 16 de julio, RCN emitió una lista que corresponde a los centros hospitalarios que aún tienen camas disponibles: Fundación Cardioinfantil, Fundación Santa Fe, Hospital Universitario San José, Hospital El Tunal.

Para Zapata, pensar en un aislamiento dentro del mismo domicilio, no es una solución. Las viviendas en Bogotá cuentan con espacios pequeños, pueden llegar a haber más de 6 personas en una sola residencia, esto impide el aislamiento dentro de la misma. Además, en su mayoría debe salir algún miembro de la familia para conseguir el dinero del día a día, contando con el impacto de desempleo que hasta mayo habría aumentado un 21.4% según un reporte del DANE.

Con el decreto 169 del 12 de julio de 2020 se dio inicio a la nueva medida que permitió la cuarentena estricta por localidades en la capital. El aislamiento sectorizado busca aplanar la curva de contagios y que así no se llegue a un tope máximo en los centros de salud.

 Imagen tomada de twitter @ClaudiaLopez

Pero el ritmo de contagios parece no tener fin. La alcaldesa Claudia López afirma que se le ha brindado atención a todos los pacientes y que se seguirá trabajando para no llegar al colapso, sin embargo, varios gremios médicos hacen un llamado a que se realice un aislamiento completo, puesto que para ellos la situación no es nada favorable. 
 
Según la revista Forbes, entre los gremios médicos que solicitaron la cuarentena obligatoria para toda la capital, se encuentran: Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la Federación Médica Colombiana, el Colegio Médico Colombiano, el Colegio Médico de Bogotá, la Asociación Médica Sindical (Asmedas) y la Asociación Nacional de Internos y Residentes, pero el Presidente Iván Duque dijo una vez más que no es una opción que se tenga prevista pese a la fuerte caída económica.

Finalmente, como Juan Gonzalo comentó, la economía históricamente ha tenido grandes golpes y para poder reiniciarla en estos momentos se debe apoyar al pequeño empresario.

Además ratifica la importancia de una vacuna que brinde solución al virus y que muestre un panorama optimista para ambos sectores. Aunque varios laboratorios alrededor del mundo se encuentran trabajando en una vacuna que logre desarrollar los anticuerpos para combatir la enfermedad, ninguna ha demostrado que funcione. Según la BBC “ hay 23 vacunas de covid-19 en ensayos clínicos en todo el mundo y otras 140 en desarrollo en etapas tempranas”. A esto se le suma que una vez se tenga, su llegada al país no sería inmediata. Por eso, aunque es una solución muy prometedora, aún es lejana.

Análisis Coronavirus Economía

Más Noticias

Consumo

Conoce las sustancias psicoactivas más comunes y sus riesgos

Análisis

10 mitos de las sustancias psicoactivas, desmentir para prevenir

Papa Francisco

'Laudato si': el llamado por el planeta que propuso el papa Francisco

chevere pensar en voz alta

¿Pasto se está quedando sin niños, niñas y adolescentes?

Lo más leído

 Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali
Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025 cali

Silvio Rodríguez dará conciertos en Cali y Medellín durante 2025

 Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel
Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts' Marvel

Estos son los integrantes y personajes de 'Thunderbolts'

 Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias
Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock Noticias

Scorpions cancela su presentación en Monsters of Rock

  • Load More

Lo más compartido

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología
Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’ Tecnología

Cómo hacer mi foto de ‘El genio malinterpretó mi deseo’

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos
Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​ nuevos discos

Haim regresa con nuevo álbum y gira internacional en 2025​

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena
Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales Cartagena

Circuito de Arte de Cartagena abre convocatoria para artistas plásticos y visuales

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic