Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Tecnología

Los NFTs, ¿qué son? ¿Para qué sirven? Te respondemos algunas preguntas

facebook X whatsapp
Register
Un NFT es un activo digital no fungible, pero, ¿qué significa eso exactamente? ¿Cómo se pueden usar? ¿Para qué sirven? Aquí responderemos algunas preguntas
Jueves, 18 Marzo, 2021 - 03:10
Nicolás Cardozo

Por: Nicolás Cardozo

¿Qué es un NFTs?

Los Non-Fungible Tokens o en español, los activos digitales no fungibles son activos únicos, irremplazables, coleccionables y están de moda.

Imagina que compras una obra de arte única, costosa e irremplazable y te la llevas a casa para contemplarla y mostrarsela  a tus invitados. Suena genial, ¿no? Pero, y si tu amigo compra una copia (muy parecida) en el mercado negro y hace lo mismo que tú, la lleva a casa y la muestra a los amigos, te sentirás defraudado, ¿no? Pues con los NFTs puedes validar que tú eres el poseedor de ese activo digital debido a que tienes el certificado de autenticidad del autor, único e irremplazable y que, de seguro, podrás vender años después obteniendo una ganancia significativa. 
 

¿Cómo crear un activo NFT?

Es relativamente sencillo. Precisas de:

  • Una wallet MetaMask (ya que permite recibir enviar y administrar llaves (contraseñas) de ETH (Ether) -una criptomoneda.
  • Comprar o enviar ETH (Ether).
  • Registrase en OpenSea, Rarible, o algún otro marketplace (OpenSea es el más usado).
  • Crear el NFT
  • Enviar el NFT a la Blockchain (cadenas de bloque) para validarlo, una vez la comunidad lo valide, tendrás tu propio NFT

Como estos tokens se crean dentro del sistema Blockchain, tienen un valor único debido a que esta tecnología no permite modificaciones, alteraciones, duplicados o algún otro tipo de práctica maliciosa (hasta el momento).   

Como ya lo dedujiste, los NFTs operan dentro de una red de criptomonedas y, aunque se pueden utilizar otros criptoactivos para su creación, la más usada, hasta el momento, es ETH (Ether). ¿Y por qué usar ETH y no otras criptomonedas? Porque ETH tiene uno de los ecosistemas más grandes para la operación y el almacenamiento de la información. Además, si creas tu NFT en otra criptomoneda como Binance, Flow, entre otros, te obligas a tranzarla dentro de esos mismos ecosistemas; con escaso almacenamiento y procesamiento, con poca demanda y oferta y con un valor (económico) mucho más bajo que el de ETH. 

En pocas palabras, es más fácil mostrarse y venderse en Las Vegas que en el Casino del centro de Bogotá. En Las Vegas se comercializan sumas más grandes, existe un público más amplio, hay acceso a más recursos y demás variables que podrían elevar el valor del activo. 

Es así que el ser humano, en su necesidad de poseer piezas únicas como obras de arte, tarjetas de béisbol, discos autografiados, entre otros, impulsa el boom de los NFTs. Es decir, se puede observar cómo la oferta y la demanda van de la mano. Entonces, debido a que el poseedor de dichos activos tendrá piezas únicas e irremplazables (como lo dijimos arriba) es muy probable que su valor incremente con el tiempo para después venderlo y obtener una ganancia. O simplemente por tener un activo único y lucirlo con los amigos. La idea detrás de esto es crear una escasez digital verificable.
 

Algunos tipos de NFTs que han salido al mercado

  • El video de 10 segundos del artista digital Beeple (Mile Winkelmann) quién lo vendió en $67.000 dólares y su comprador, meses después lo vendió en $6.6 millones de dólares.
     
  • Uno de los más populares últimamente fue el del CEO de Twitter donde subastó el NFT de su primer Tweet.

just setting up my twttr

— jack (@jack) March 21, 2006
  • Kings of Leon lanzó recientemente una edición digital limitada del nuevo álbum (NFT Yourself), donde ofrecen contenidos interesantes, experiencias inolvidables y contenidos más atractivos.

     
  • Una industria que le ha sacado provecho al boom de los NFT es la NBA, vendiendo algunos videoclips con esta tecnología que suman más de 200 millones de dólares en ventas.
     
  • Por otro lado, está la escritora Ana María Prats, que hace unos días (con ayuda de sus hijos) desarrollaron el que sería el primer libro NFT llamado Dónde el viento da la vuelta que, de hecho, trata sobre la Colombia de los años 50 y el robo del Tesoro de los Quimbayas.
     
  • La obra de Bansky, “idiotas” la queman (en vivo y en directo) y venden su NFT. 

Ejemplos hay muchos y seguiremos oyendo de ellos día a día.


¿Quieres vender tus NFTs?

Si eres artista y quieres vender tu arte digital, sea este un álbum de música, una obra de arte, una tierra virtual, un libro, elementos virtuales únicos dentro de un videojuego y más, puedes visitar plataformas como:

  • https://opensea.io/ es la plataforma respaldada por ETH.
  • https://knownorigin.io/ es creada por artistas y facilita a sus colegas a autenticar, exhibir y vender sus obras coleccionables.
  • https://rarible.com/ es otro marketplace donde no precisa de un conocimiento de codificación para comprar y vender piezas digitales.

No son las únicas, pero sí unas de las más usadas.
 
Los NFTs llegaron para quedarse. De eso no hay duda. Es una nueva dinámica y quien la aproveche podrá ganar un dinero extra, especialmente los artistas quienes pueden vender sus obras de arte, los músicos quienes pueden generar más dividendos con sus trabajo; las industrias donde puedan vender momentos irremplazables, entre otros. Ahora bien, como en toda actividad económica, siempre hay algunos quienes pierden y otros quienes ganan. 

Conocer un  poco más sobre este tema, entenderlo y usarlo será normal en un futuro no muy cercano.

Tecnología

Más Noticias

videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

videojuegos

El lanzamiento de ‘Grand Theft Auto VI’ es aplazado para 2026

Tecnología

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales
'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic