Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
DaerxDamper en el FEP 2023. Foto de Pablo Arturo Pulido.
DaerxDamper en el FEP 2023. Foto de Pablo Arturo Pulido.
  1. Reseñas

Festival Estéreo Picnic 2023: Un viaje musical que desafió el tiempo y el espacio

facebook X whatsapp
Register
La tercera jornada del FEP unió los tambores de las costas colombianas con los beats del hip hop y la electrónica, para generar un encuentro alucinante. 
Domingo, 26 Marzo, 2023 - 01:02
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

Algunas personas se preguntarán ¿por qué ir cuatro días a enterrarse entre el lodo, mojarse con la fría lluvia, caminar kilómetros entre un escenario y otro y dejar el cuerpo adolorido? Estaremos de acuerdo que la mejor respuesta es ¿y por qué no hacerlo? Sí, es "duro" ir varios días a un festival; es duro el trancón, el clima, el cansancio; es duro comer mal, dormir poco y aguantar frío; pero cuando estás entregado al sonido, cuando ves que a tú lado alguien llora de alegría, que las personas olvidan las inhibiciones y simplemente se dejan llevar por el momento, absolutamente todo cobra sentido y te das cuenta que en verdad no es para nada duro.

El tercer día de Estéreo Picnic 2023 fue un día que realmente valió la pena, no solo por el jolgorio de la fiesta, sino por el viaje que propuso con su cartel. Esta jornada se caracterizó por tres cosas importantes. La primera fue que afortunadamente llovió solo un rato muy corto por la noche. 

La segunda fue que los sonidos tradicionales colombianos y sus exploraciones desde el presente se tomaron el campo de golf para decirle al mundo que estamos aquí, así sonamos y ningún discurso misógino, homofóbico y retrógrado mal intencionado va a parar esta marea.  

El día comenzó con el rugir de la marimba, los cununos y las mágicas voces de Semblanzas del Río Guapi, agrupación que llegó desde el Cauca para traer todo ese "duende" que tiene el Pacífico colombiano; también representado por los hermanos caleños DawerxDamper, que se presentaron con DJ, bajo, batería y bailarinas y casi le prenden fuego al escenario. Además estuvo Junior Zamora con su imagen que nos recuerda a todos los dioses y diosas africanas que se manifiestan en su conmovedora voz. 

Pero lo más interesante de este día, es que planteó un viaje sonoro que trajo un diálogo expresado en caderas bamboleantes, gargantas irritadas, pies hinchados y lenguas entrelazadas; el cual nos llevó del Pacífico al Caribe para sentir el embrujo de La Perla y sus tambores; a quienes se les sumó la psicodelia del acordeón de Felipe Orjuela y la Nueva Estudiantina; la pasiva y dulce voz de Elkin Robinson y todo el amor que nos da desde Providencia; y el delirio caleidoscopio de Frente Cumbiero.  

El tercer elemento que hizo tan intensa esta jornada fue la presencia del hip hop y los sonidos más urbanos, esos ligados a los andenes rotos, a los barrios bravos y a las almas que sobreviven entre el cemento. Desde temprano la fuerza del sur de Quito se sintió en las rimas de Mugre Sur quien dio el micrófono a No Rules Clan, grupo que nos llevó al corazón del Valle de Aburrá y calentó los ánimos para Trueno. 

El rapero argentino dio la que sin duda será recordada como una de las mejores presentaciones de este año y demostró que tomar riesgos con la música vale la pena y que unir la tradición rockera de una ciudad como Buenos Aires con el pulso global del rap y la herencia de cada rincón de Latinoamérica no solo es posible sino necesario. 

Uno de los shows más esperados de la noche, y tal vez de la historia de hip hop colombiano, fue el de Wu-Tang Clan. En verdad no hay palabras para describir la fuerza de este gigante de la música que mostró cómo es que se hace una presentación de hip hop épica. 

Otro de los más esperados de la noche fue Bizarrap que convocó a miles de personas y presentó un Dj set que sin mucho que destacar, hizo vibrar al público hipnotizado por los remixes, las luces y los visuales que terminó dándole mucha energía a este joven productor argentino que en un punto se mostró muy conmovido por la acogida que tuvo. 

Quienes sí distorsionaron la realidad y por un hermoso instante nos llevaron a otro universo fueron los Chemical Brothers que regresaron a Colombia para robarnos el alma. Tres pantallas y muchas luces fueron suficientes para que dudemos de lo que nuestros sentidos percibieron. A esa hora el frío era intenso como los bajos que vibraban en las entrañas de los cuerpos errantes que se costoncionaban atrapados por la música, que en un momento era muy colorida y eufórica, pero que en una segunda parte se puso densa y oscura, como un viaje a lo más profundo del subconsciente pero al que vamos felices. Y uno de los mejores momentos del show fue cuando bajaron de los cielos dos robots gigantes que se desvanecieron en las sombras como si nunca hubieran estado allí. 

Al final los cuerpos quedaron magullados pero felices, porque a pesar de todo, poder entregarse al delirio de esa forma en un país que da muy poco es algo que va más allá de la simple fiesta, es un acto de resistencia, no solo contra el clima, el terreno y los fétidos baños, sino contra el mundo y sus restricciones. Eso nos ha ensañado el rap, las músicas que se gestan en cada esquina de Colombia y los cuerpos que, aunque sea por una noche, se atreven a ser libres. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Radiónica ?? (@radionicafm)

 

Festival Estéreo Picnic 2023 festival estereo picnic Reseñas
Artistas Colombianos artistas internacionales hip hop
Actualidad

Más Noticias

Festival Estereo Picnic 2025

Las mejores presentaciones del Festival Estéreo Picnic 2025

Rock al Parque 2024

Doctor Krápula puso a temblar a Rock al Parque

Rock al Parque 2024

Las mujeres rockean con Eruca Sativa en el escenario Bio de Rock al Parque

Rock al Parque 2024

Boca de Serpiente llenó con rock el escenario Bio de Rock al Parque

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos
Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá' nuevos discos

Ghost estrena su sexto álbum de estudio 'Skeletá'

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos
BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional' Lanzamientos colombianos

BUHA 2030 está de regreso con el sencillo 'Dolor internacional'

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios
Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente entrega de premios

Premios Subterránica 2025: listado de ganadores a lo mejor del rock independiente

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic