Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Bebidas ancestrales: explorando la espiritualidad del viche en el Festival Petronio Álvarez 2023
Bebidas ancestrales: explorando la espiritualidad del viche en el Festival Petronio Álvarez 2023
  1. Regiones

Las “bebidas vivas”: sabores espirituales y ancestrales en el Festival Petronio Álvarez

facebook X whatsapp
Register
Descubre el auténtico valor de las bebidas tradicionales del Pacífico, como el viche, en el Festival Petronio Álvarez. Explora la espiritualidad y la historia que rodea a estas bebidas ancestrales en la rica cultura del Pacífico colombiano.
Viernes, 18 Agosto, 2023 - 05:17
Radiónica

Por: Radiónica

En el Pacífico colombiano se destila la historia de todo un pueblo que ha sanado su alma y su cuerpo con su bebida más sagrada: el viche. Esta bebida ancestral que hace parte de la espiritualidad y la medicina ancestral de los territorios tiene un lugar protagónico en la casa grande del Pacífico, un espacio que busca promover el reconocimiento de estas bebidas tradicionales, y a su vez desmitificar ideas erróneas que han rodeado a las bebidas del Pacífico. 

El Festival Petronio Álvarez tiene como objetivo principal resaltar el auténtico valor de las bebidas tradicionales como elementos medicinales, identitarios y espirituales en el tejido cultural del Pacífico. 

El viche es un destilado histórico obtenido de las cañas especiales de la región. Al fusionarse con hierbas medicinales autóctonas, surge una variedad de bebidas auténticas, como el curao, la tomaseca, los bebedizos, entre otros. 

Estos productos, arraigados en la historia y cultura del Pacífico, han evitado la incorporación de ingredientes no tradicionales para preservar su legado. Por eso, el Petronio Álvarez fomenta el papel fundamental de la educación dentro de su oferta. Así las cosas, el escenario de ‘Bebidas Vivas’ será un espacio de conversatorios y presentaciones en vivo que explorarán diversos aspectos de estas bebidas tradicionales. Se discutirán temas como la medicina, la espiritualidad y la normatividad que rodea al viche y sus derivados. 

Además, se pondrán en diálogo los retos y desafíos alrededor de la normatividad, y las estrategias de salvaguarda de esta manifestación reconocida como patrimonio inmaterial de la nación. "Existe el plan de salvaguarda del viche y tenemos la intención de trabajar en una serie de normativas para agilizar los procesos que se han estancado. La normatividad es crucial para permitir que la gente pueda vender estos productos sin ninguna dificultad. Actualmente, los productos como el viche son decomisados debido a la falta de regulación legal", expresa Yesid Ome, coordinador de la Muestra de Expresiones Tradicionales del Festival. 

De esta manera, la propuesta ‘Bebidas Vivas’ es un tributo a la continua creación y renovación de los portadores de tradición, que compartirán historias sobre siembra y cultivo, ingredientes, platos y transiciones para enriquecer el conocimiento y la apreciación de los asistentes.

Escenarios como Cocinas Vivas y Bebidas Vivas en la Casa Grande, honran la naturaleza en constante movimiento de estas manifestaciones culturales. Se busca conectar a los asistentes con la cosmovisión y el patrimonio de las comunidades a través de la experiencia de platos y bebidas tradicionales. La cita con la magia y la espiritualidad del viche, así como con toda la riqueza cultural del Pacífico colombiano.

Sigue nuestro cubrimiento minuto a minuto con el numeral #RadiónicaEnElPetronio en redes sociales y a través de este link.
 

Bebidas Petronio

 

Festival Petronio Álvarez cali Gastronomía Colombiana
cultura Música del Pacífico

Más Noticias

Gastronomía

Esta es la juanesca, el plato que se come en Pasto solo en Semana Santa

arte colombiano

'Cuerpo Transgresivo', la nueva exposición del Museo La Tertulia

pasto

Galeras, el volcán de Pasto que forma parte de la identidad cultural de sus habitantes

Festivales al aire libre

Samaná Fest celebra el último río libre de Antioquia

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro
Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic