Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Meridian Brothers y Conjunto Media Luna, Metronomy, Billy Idol y más estrenan disco

facebook X whatsapp
Register
Alisten sus audífonos porque los nuevos discos ya están aquí.
Viernes, 17 Septiembre, 2021 - 10:21
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

Esta semana Meridian Brothers y Conjunto Media Luna presentan un disco arqueológico inspirado en Diomedes Díaz; Billy Idol regresa después de 7 años con un EP reflexivo e introspectivo; Vetusta Morla hace por primera vez la banda sonora para una película; St. Vincent hace un disco para un documental falso que además escribió y protagonizó; y Metronomy presenta un EP sorpresa con artistas emergentes.

Paz en la tierra (2021)
Meridian Brothers y Conjunto Media Luna

¡De Diomedes Díaz a un disco! Paz en la tierra (2021) se comenzó a gestar cuando Meridian Brothers tuvo un encuentro con Iván Medellín en diciembre de 2020, desde entonces comenzaron a trabajar en la música de un documental sobre El cacique de la junta. En medio de toda esa exploración sonora y hacer un álbum que podría considerarse arqueológico, nació la idea de hacer esta, su más reciente placa discográfica. 

Mientras que se hacía la música para el documental, se fueron desarrollando y grabando diversas ideas, la primera fue "En Teusaquillo te pueden partir la cara”, canción que abre el disco. De tarareos y balbuceos deformes se llegó a un álbum de 10 canciones en las que encontramos instrumentos como el acordeón, la caja, conga, guacharaca, cencerros y el bajo, uno metalero que compró la banda para grabar ¿Dónde estás María? (2017). 

En este disco se tratan diversas temáticas como la inseguridad en Bogotá, algunas leyendas sobre personajes icónicos y hasta imaginarios, la realidad actual y cómo se puede distraer de la misma a causa del amor, el ser humano y la humanidad, un amigo de Diomedes Díaz, el profesionalismo musical y las dificultades de la carrera como músico, el origen de Iván el terrible, los sueños y pesadillas y un ensayo sobre El cacique de la junta y los dilemas morales de su caso.

Fue grabado en los estudios Isaac Newton y la intención fue emular el sonido de los años setenta, inspirados en los discos Tres canciones (1976), Herencia Vallenata (1976) o Los profesionales (1979) de Diomedes Díaz.


The Roadside [EP] (2021)
Billy Idol

Después de siete años Billy Idol regresa con un EP de cuatro canciones que fueron concebidas durante la pandemia. En este tiempo, el artista comenzó a realizar un trabajo introspectivo y reflexionó sobre el fatal accidente de motocicleta que tuvo en 1990, así fue como nació “Bitter Taste”, canción que hace parte de esta producción en la que el artista medita sobre la vida, la muerte y el destino. 

The Roadside (2021) es una muestra de madurez, de las reflexiones de Idol sobre algunas experiencias que lo han marcado, aquí nos encontramos con sonidos de los años 80, está inspirado en artistas como Prince y el característico pop punk de Idol. También demuestra lo ambicioso que puede llegar a ser el artista y abre las puertas para una nueva etapa en su carrera. 

El EP contó con la producción de Butch Walker (Green Day, Weezer) y Steve Stevens, guitarrista de Idol y coescritor.


La hija (Banda Sonora Original) (2021)
Vetusta Morla

Es la primera vez que la agrupación española Vetusta Morla hace una banda sonora para una película, anteriormente participó componiendo el score del videojuego Los Ríos de Alice (2013), pero ahora el reto era hacer canciones para la pantalla grande, para acompañar las historias de La Hija (2021), una película dirigida por Manuel Martín Cuenca, protagonizada por Javier Gutiérrez, Patricia López Arnaiz e Irene Virgüez Filippidis. 

La hija (BSO) (2021) es un disco conformado por 14 canciones, por su esencia, se convierte en un personaje más del largometraje, creando atmósferas musicales que se acoplan a la perfección con el thriller. Para poder llevar a cabo este álbum, la banda hizo un proceso de inmersión total en el filme, fueron al rodaje, a los ensayos y hasta estuvieron durante la planificación de la paleta de colores. 

“La música nace literalmente de lo que vemos y oímos en la imagen haciendo los pasajes sonoros un todo con la pista de audio sin saber, muchas veces, si lo que escucha el espectador es música o solo sonido directo”, afirmó Vetusta Morla, mientras que Manuel Martín Cuenca, director del filme, afirmó: “estaba buscando una calidad electrónica que contrastara con el retrato de la naturaleza en estado puro en el que se inscribía la película”.


The nowhere inn (2021)
St. Vincent

Este disco es la banda sonora del falso documental The nowhere Inn (2021) dirigido por Bill Benz, protagonizado y escrito por St. Vincent y Carrie Brownstein. Aquí las artistas y también mejores amigas hacen una especie de parodia sobre los documentales de algunas estrellas pop, con el fin de profundizar en los estereotipos de las celebridades y reírse de sí mismas. 

La idea surgió gracias al filme Performance (1970), en el que Nicolas Roeg, director del audiovisual, acompaña a Mick Jagger en sus conciertos con The Rolling Stones; aquí, Carrie Brownstein, una directora de cine, acompaña a su mejor amiga Clark (St. Vincent) en sus giras y conciertos por Estados Unidos. 

Se plasma de forma irónica la naturaleza de los artistas, el ego de las celebridades y su particular psicología. “Los documentales sobre estrellas pop son encargados por el artista en cuestión y ellos tienen la decisión final así que siguen mostrándote algo que ellos quieren que veas. Estás viendo una versión seleccionada de lo que quieren que veas. Si esa es la premisa con que comenzamos, entonces eso es propaganda, así que ¿por qué no asumirlo y aprovecharlo para explorar? No pretendo que la gente vea este documental y caerles bien”, afirmó St. Vincent.


Posse EP Volume 1 [EP] (2021)
Metronomy

“Esperamos que esto llegue como una pequeña sorpresa e ilumine la semana”, con este mensaje Metronomy publicó a través de sus redes sociales el lanzamiento de Posse EP Volume 1, una producción que precisamente llega sin aviso previo y hace parte de la celebración del disco Metronomy Forever que se publicó hace dos años.

El EP contó con la participación de artistas como Pinty, Biig Piig, Sorry, spill tab, Brian Nasty y Folly Group, fue grabado de forma virtual e incluso Metronomy no conoce en persona a algunos de los músicos que participaron. Tiene en total cinco canciones, que duran 17 minutos y 44 minutos, perfectas para reflexionar pero también para bailar.

En Posse EP Volume 1 (2021), Joe Mount, fundador de Metronomy, construye un mundo sónico para que otros artistas puedan tocar y hacer parte de él. Aprovechó la pandemia para darse la oportunidad de experimentar con sonidos y artistas emergentes.

lanzamientos musicales música del mundo nuevos discos
Meridian Brothers metronomy Vetusta Morla

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro
Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic