Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Lela MC | Foto: AFP
Lela MC | Foto: AFP
  1. Música
  2. Música Internacional

Lela MC: niña, migrante y prodigio del hip hop en Colombia

facebook X whatsapp
Register
Conoce la increíble historia de Lela MC, desde su humilde comienzo hasta convertirse en una estrella del hip hop en Colombia. Su viaje es un ejemplo de resiliencia y dedicación a la música.
Domingo, 21 Abril, 2024 - 11:22
Radiónica

Por: Radiónica

Gabriela Brito o Lela MC tiene 13 años, una carrera meteórica en la escena del hip-hop y una vida de película: sobrevivió a un incendio, huyó de la crisis en Venezuela, cantó en buses a cambio de dinero y hoy es una estrella del rap en Colombia.

De melena a la cintura, frenillos y vestimenta holgada, Lela se despoja de la timidez cada vez que sube a una tarima o graba un videoclip. Se transforma en una cantante que rapea sobre la migración, su pasión por la música y temas adolescentes que seducen a más de 300.000 fans en redes sociales.

"Lo importante en algunas canciones es el contenido más que todo, que la persona sienta, se identifique con la letra", dice en conversación con la AFP en su casa en Bogotá.

Pero el camino al éxito fue espinoso. A los seis años y con el duelo de su abuela a cuestas, migró con su familia en bus desde Caracas, como muchos de los tres millones de venezolanos que llegaron a Colombia huyendo del colapso económico.

Hoy sus videos caseros de freestyle e interpretaciones reciben likes de Ana Tijoux, icónica rapera chilena. También ha compartido escenario con Apache, leyenda del hip hop venezolano. La última recompensa llegó en diciembre de 2023, cuando la joven promesa firmó un contrato con un reconocido sello discográfico que por ahora prefiere mantener bajo en reserva. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por LELA MC (@lelahiphop)

Pero sus primeras canciones son la memoria de tiempos menos venturosos: “No se imagina las adversidades que he pasado los obstáculos que en el camino me he tropezado, decidí migrar con el propósito de un mejor futuro, pero se me han cerrado puertas en el camino, colocado muros”, cantaba hace unos años en los buses junto a su padrastro Jesús Sanz, de 32 años, a quien considera su padre. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por LELA MC (@lelahiphop)

Los hermanos Gabriel y Gabriela Brito comparten no solo su nombre y un vínculo familiar. Las cicatrices de sus brazos recuerdan el día en que una explosión en 2017 casi acaba con sus vidas y lamentablemente su abuela falleció por las llamas del incendio que generó una fuga de gas.

“El superhéroe Gabriel”, entonces de 8 años, se lanzó sobre su hermana de 6 para protegerla de las llamas, relata la madre Hayleén Volcán. Los niños fueron tratados por quemaduras graves. Gabriel estuvo hospitalizado varios meses y pasó seis días en terapia intensiva. “Es un milagro de vida”, dice su madre.  

Con la muerte de su abuela, los niños se quedaron solos en Venezuela. Eso los obligó a reunirse con su madre, que había migrado a Colombia unos meses antes. Hoy Gabriel tiene 15 años y acompaña a Lela en el escenario. Aunque es tímido, está aprendiendo a usar el tornamesa y es el DJ de su hermana. 

“Tener esta marca (sus cicatrices) me da dicha. Con ella llegamos donde estamos ahorita”, asegura el adolescente.

"Lela" es un nombre artístico inspirado en el hermano que le salvó la vida. Cuando era pequeño se le dificultaba pronunciar Gabriela, le decía "Lela", como ahora la aclaman decenas de fans antes de un concierto para pedirle autógrafos y selfies.

Cuando llegó a Colombia "fueron meses de vender café, de vender en un semáforo, de vender agua, de vender maní", dice la madre de 35 años. 

Al comienzo Lela se preguntaba: "¿Yo qué hago aquí? Yo me quiero ir a mi casa". Luego recordaba el incendio y se daba ánimo: "Tenemos que estar aquí, luchar aquí".

Hasta que un día, junto a su padre Jesús Sanz, que rapeaba en los buses de Bogotá para llevar dinero a casa, decidió "quitarle el micrófono y ahí comenzó todo", recuerda. Tenía ocho años, alguien la grabó y se hizo viral con una canción compuesta por su padre sobre el drama de la migración.

La interpretación llegó a oídos del productor Jairo Peñaranda, conocido como Mctematico en el mundo del hip hop. Se convirtió en mánager de Lela, profesionalizó sus habilidades y encaminó su carrera artística. 

Puso una única condición: que Gabriela y su hermano mayor regresaran al colegio y tuvieran acompañamiento psicológico. Poco a poco aprendió técnica vocal, modulación y desenvolvimiento en el escenario. En 2021 lanzaron su primer tema.

Antes de salir al escenario, Lela hace estiramientos y ejercicios de vocalización. Parece nerviosa, pero en el escenario es otra.

"Soy una persona que no habla, pero después de la primera canción es como que me perdieron, con mi actitud me disfruto el show", dice y lanza una tímida sonrisa. 

© Agence France-Presse

hip hop rap Música Internacional
Venezuela

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina enrique bunbury
Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina enrique bunbury

Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic