Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Giorgio Moroder, el hombre que humanizó las máquinas

facebook X whatsapp
Register
Este productor no solo fue una gran influencia para Daft Punk sino para toda la música moderna.
Lunes, 22 Marzo, 2021 - 11:01
Juan Sebastián Barriga Ossa

Por: Juan Sebastián Barriga Ossa

Cada cierto tiempo en la historia de la música aparece una mente que lo cambia todo. Un oído consagrado que hace algo único que inspira a millones y revoluciona por completo la cultura. Muy pocos nombres entran a este panteón y uno de los más importantes del Siglo XX, sin duda es el de Giorgio Moroder. Considerado como uno de los arquitectos de la música electrónica como la conocemos hoy, también fue quien dio el impulso que la música disco necesitaba para explotar del todo y además sentó las bases para el dance, el techno y el EDM. 

Para buena parte de la generación millenial, Daft Punk fue la introducción a la música electrónica. Pero para Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter esa introducción estuvo en los sintetizadores de Moroder. Este productor italiano conocido por su grueso bigote y su buen carácter, fue el primero que cogió un sintetizador Moog y lo llevó al corazón de la pista de baile. Sin bien un poco antes bandas como Kraftwerk ya estaban experimentando con las melodías electrónicas, sus sonidos eran más fríamente robóticos. En cambio Moroder creó el cyborg sónico. 

Sus composiciones desafiaban la biología básica del cuerpo. Eran una invitación a dejarse poseer por la máquina, a cambiar las venas por cables y deshacerse de las limitaciones de la carne para rendirse ante el sonido. Moroder nos enseñó que nuestros instintos pueden ir más allá de cualquier límite corporal para hundirnos en un trance de de aparatos, luces y sudor.

Giovanni Giorgio Moroder nació el 26 de abril de 1940 en un pequeño pueblo del norte de Italia llamado Ortisei, que culturalmente es más alemán que italiano. Como el propio productor cuenta en la canción “Giorgio By Moroder”, siempre soñó con ser músico y a los 15 años comenzó con la guitarra. Siguiendo ese sueño, se mudo a Alemania donde empezó siendo Dj de Scotch Club, ubicada en la ciudad de Aachen, la cual fue la primera discoteca de ese país. Poco a poco fue descubriendo no solo los secretos de la música, sino de lo que impulsa a los cuerpos a moverse desenfrenadamente bajo la bola de espejos. 

A finales de los 60 se mudó a Munich y allá comenzó su ascenso a la gloria. En esa época, en la ciudad había mucha influencia de la música afro norteamericana de las décadas del 50 y el 60. El funk, el soul, un poco del swing fascinaban a los músicos alemanes. Además el disco iba cogiendo fuerza de a poco y en Europa empezó a formarse lo que se conoce como euro disco. Todo esto fue influencia para Moroder quien con canciones como “Son Of My Father” o “Looky Looky” empezó a consagrarse en la industria musical. Pero todavía no estaba satisfecho. En su interior iba creciendo la idea de crear algo que sonora al futuro, algo nuevo, nunca antes bailado. 

En esos ires y venires conoció a una corista estadounidense llamada Donna Summer, quien fue la pieza faltante del rompecabezas. Con la increíble voz de Summer y con un sintetizador Moog, en 1977 lanzó “I Feel Love”, canción que cambió la música para siempre. 

El hipnótico beat que te posee de inmediato y se mantiene en un solo loop durante toda la canción y la hermosa voz que va subiendo hasta que se junta con el coro y hace que tu cerebro explote mientras pierdes el control de tus extremidades crearon una oda al hedonismo, el placer y el desenfreno que marcó el final de una década llena de excesos y cambió el rumbo de la música. 

 

 

En su libro La historia secreta del Disco, el experto en música Peter Shapiro dice que “I Feel Love”: “Era probablemente el primer tema en considerar seriamente las implicaciones de la máquina sobre el cuerpo humano”. Se dice que cuando David Bowie le mostró este sencillo a Brian Eno, el productor le respondió, “esta es la música del futuro”. Y los oídos de todo el mundo aplaudieron este glorioso trance que convirtió a Moroder en el productor más cotizado de la industria pop y a Donna Summer en la reina de la música disco. 

En los 70 Moroder también creó Musicland Studios por donde pasaron: Led Zeppelin, Queen,The Rolling Stones, Electric Light Orchestra,Iron Maiden, Marc Bolan & T.Rex, Deep Purple, Rainbow, Elton John entre otros. Este productor era un midas de la música de los 70 y 80, pero su creatividad no podía limitarse solo a la industria musical. También llevó su oído al cine y comenzó a hacer bandas sonoras. Scarface, American Gigolo, Tron, Neverending Story, Superman III, Rambo III, Beverly Hills Cop II son algunos de los largometrajes en los que participó. Pero sus obras más icónicas fueron las canciones: “The Chase”, de Midnight Express; “Flashdance... What a Feeling”, de Flashdance; y “Take My Breath Away” de Top Gun, que fueron premiadas con el Oscar a mejor canción original en sus respectivos años. 

 

 

A parte de todo eso, compuso el himno de varias Olimpiadas y “Un Estate Italiana”, probablemente la mejor canción de un Mundial de Fútbol que se ha hecho. 

Después de cosechar innumerables éxitos y trabajar con los mejores artistas del mundo, en el 93 Moroder se retiró y se dedicó a su familia y al golf. Sus sintetizadores permanecieron en silencio hasta 2013 cuando Daft Punk lo llamó para colaborar en su álbum Random Access Memories. En varias entrevistas, Moroder cuenta que quien lo convenció de participar fue su hijo que era un apasionado fan del trabajo de Guy-Manuel de Homem-Christo y Thomas Bangalter. Pero lo que más le llamó la atención fue que los franceses solo le pidieron que les contara su historia. Y ese fue el génesis de “Giorgio By Moroder”. 

 

 

Esta canción de nueve minutos y cinco segundos levantó al gigante dormido. Después del éxito que tuvo, de nuevo los nombres más grandes del pop querían trabajar con él. El resultado fue Déjà Vu, disco lanzado en 2015 en el que colaboran cantantes como: Sia, Britney Spears, Mikky Ekko and Charli XCX y Kylie Minogue; y en el que explora los alcances del EDM pero lo quita lo emplagoso y saturdo, para más bien crear un álbum fiestero lleno de color y energia que se condensa de forma perfecta en el corte “74 Are The New 24”. 

Este disco y el impulso lo motivó a volver a sus raíces como DJ y a sus 79 hizo una gira europea en 2019 como pinchadiscos. Hoy ya casi cumple 81 años y sigue listo para seguir poniendo música en fiestas a penas la pandemia lo permita. 

 

 

Pero lo más interesante de Giorgio Moroder es que él dice que en verdad no es un gran músico y que ni siquiera le gusta mucho ir a bailar. Tal vez de ahí viene su talento, de una intuición pura y de una lectura muy profunda del comportamiento humano dentro de la pista de baile y cómo a través de los juegos mecánicos podemos volvernos aún más humanos.

Entre la fiesta, el deseo y la euforia nos desprendemos de todos los prejuicios y sentimientos negativos para simplemente dejarnos llevar por la música, una música que por mucho tiempo llevará la firma de Giorgio Moroder. 

Giorgio Moroder daft punk artistas internacionales

Más Noticias

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Música Internacional

Immasoul presenta su álbum ‘Pistola’ y prepara su presentación en el BIME 2025

the cure

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure

nueva musica

Escucha lo nuevo de Turnstile: ‘Seein’ Stars’ y ‘Birds’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos
Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young nuevos discos

Descubre 'Heart of Gold', el álbum tributo a Neil Young

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales
'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic