Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Cinco (5) bandas que nos dejó el Grito Latino Fest

facebook X whatsapp
Register
El Grito Latino Fest llegó a su segunda edición y estos son algunos de los artistas que quedaron en nuestro radar musical... ¡Pura vida!
Miércoles, 3 Abril, 2019 - 12:51
Lorena Rojas Sarmiento

Por: Lorena Rojas Sarmiento

El pasado fin de semana (30 y 31 de marzo) se llevó a cabo la segunda edición del Grito Latino Fest en Costa Rica, un festival que nació en el 2018 con el fin de apoyar la música latinoamericana.

Esta celebración musical contó con un total de 47 agrupaciones, entre las que se destacan bandas como Cafe Tacvba, Molotov, Zoé, entre otras; para esta edición el festival reunió artistas de Colombia, México, Argentina, Nicaragua, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Francia, Estados Unidos y Costa Rica en el Parque Viva. 

Tres tarimas y dos días llenos de música nos dejaron en el radar algunos artistas para descubrir, otros para recordar y algunos para redescubrir, acá les dejamos 5 artistas destacados en la segunda edición del Grito Latino Fest, más allá de los headliners o artistas reconocidos.


Ale Jiménez
(Colombia)

Un día llegó a su casa después del trabajo y ya no se aguantaba más lo que estaba haciendo, se sentó, escribió una canción y ese día decidió que esto era lo que quería hacer por el resto de sus días.

Alejandra Jiménez es una artista colombiana que nació en Cali, hace dos años comenzó con su propuesta musical que principalmente es pop folk, pero su historia con la música comenzó desde hace mucho tiempo. Cuando tenía 17 años se ganó una beca para estudiar en Berklee College of Music (Boston), una experiencia que le cambió la vida para siempre.

Alejandra Jiménez ve la música como una forma de vida y por eso busca inspirar a las personas a través de sus canciones. Esta artista se presentó en la segunda edición del Grito Latino Fest el pasado sábado 30 de marzo en la Tarima Alternativa, su puesta en escena llamó la atención por las texturas que tiene, es una propuesta musical donde lo que más se destaca es la voz, la profundidad de sus letras y el sentimiento con el que canta.



Triddi
(Costa Rica)

Es la prueba fehaciente de que es posible bailar al ritmo de guitarras estridentes. Triddi es una banda costarricense de rock funk experimental liderada por el productor y artista Triddi Torres.

‘Funky electropical industrial criollo’, así es como Triddi define su propuesta musical, que tiene como principal objetivo hacer que la gente baile, también busca romper las barreras y esquemas entre géneros musicales.

Entre sus influencias musicales está desde Nine Inch Nails pasando por el techno, el cha cha cha, Benny Moré y hasta Pérez Prado, todos estos géneros han logrado convertir a Tridd en una propuesta musical llamativa y particular.

A sus 14 años, Triddi se encargó de grabar todos los instrumentos en su primer disco, además de componer todas las canciones. Luego grabó y produjo otros tres discos más, tiempo después borró todas estas composiciones para darle paso a Olla e' carne espiritual (2018), un disco con mejor calidad, el cual podemos encontrar en las plataformas de streaming.

Triddi no mintió, en el Grito Latino Fest salió al escenario hacía las cuatro de la tarde y efectivamente puso a bailar a todos los asistentes con su explosión musical.



Vaquero Negro
(México)

Desde Guadalajara llega esta banda con una mezcla de rap, hip hop y el rock, una propuesta musical que sus integrantes denominan como rap rock mexa.

Su sonido es fácil de digerir e identificar, sus letras son un mecanismo para alzar la voz y decir todo lo que piensan, en el 2015 presentaron su primer EP: Somos Más y un año después dieron a conocer Nunca dejes de creer, su segundo EP que contó con sonidos más experimentales y la utilización de sintetizadores.

La propuesta musical de Vaquero Negro se destaca por su potencia, es una banda donde cada uno de sus músicos se acopla a la perfección para crear un sonido único e irreverente.

En la pasada edición del Grito Latino Fest pusieron al público a rockear con potentes guitarras, fuertes líneas de bajo, poderosos redoblantes y estremecedoras rimas.



La Doble A
(Colombia)

A esta banda ya la teníamos en el radar desde hace mucho tiempo, y no es para menos, tienen una importante carrera musical y también hicieron parte del Décimo Concierto Radiónica en Medellín, allí en el Teatro Pablo Tobón Uribe dieron una descarga de rock and roll inolvidable.

Tienen 20 años de historia en la escena musical y definen su propuesta musical como hard rock latino, sus letras se destacan por la autocrítica, el humor, la ciudad, la calle, el baile y la fiesta.

La Doble A es una banda que surgió en el año 1998 en un colegio de Medellín, y lo que comenzó en un patio de colegio hoy se ha convertido en una sólida propuesta musical que cada vez obtiene más reconocimiento.

Cuentan con cinco discos en estudio, su música ha llegado hasta territorios argentinos, uruguayos, mexicanos, entre otros, esta vez llegaron a Costa Rica, con una presentación en una de las tarimas principales que dejó claro que La Doble A es una banda para poguear, rockanrollear y ‘parrandear’.



Kadeho
Costa Rica)

Es una de las bandas costarricenses de rock más destacadas, su historia musical comenzó en 1996 con seis integrantes quienes en un comienzo le dieron el nombre de Praxis, sin embargo algunos de sus miembros tomaron diferentes caminos y la banda se acabó, fue entonces cuando en 1998 renovaron el concepto musical e ideológico de su propuesta y así nació Kadeho.

Esta banda nació bajo la premisa de hacer una banda de rock original y destacar los sonidos emergentes de Costa Rica, en el 2001 lanzaron su primer disco En Tierra Sukia y en el 2004 le dieron paso a su segunda placa discográfica: Hasta Que Vuelva a Amanecer.

Un año después, en el 2005 se separaron y 10 años después volvieron a unirse en el Festival Transitarte 2015 en San José Costa Rica. Por esta razón fue muy emotiva la presentación de Kadeho en el Grito Latino Fest, fue volver a ver en tarima a una de las bandas más importantes del rock hecho en Costa Rica.

festivales recomendados Bandas
La Doble A

Más Noticias

nueva musica

Estelares presenta su nuevo sencillo ‘Emperifollada’

Música Internacional

Immasoul presenta su álbum ‘Pistola’ y prepara su presentación en el BIME 2025

the cure

‘Mixes of a Lost World’, el nuevo álbum de remixes de The Cure

nueva musica

Escucha lo nuevo de Turnstile: ‘Seein’ Stars’ y ‘Birds’

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales
'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic