Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
  1. Música
  2. Música Internacional

Canciones de Flavio que se convirtieron en himnos de Los Fabulosos Cadillacs

facebook X whatsapp
Register
A propósito del especial de las 50 de Los Fabulosos Cadillacs, recordamos algunos clásicos compuestos por el artista argentino.
Lunes, 14 Junio, 2021 - 05:31
Radiónica

Por: Radiónica

Flavio Cianciarulo jamás haría una autobiografía: “No me gustan y no las leo”, señaló en una entrevista con el medio digital Tiempo de Argentina; aunque añadió inmediatamente: “Excepto la de Miles Davis, porque bueno, era Miles Davis”. Para él es una tarea que deben hacer terceros. 

Criado en Mar del Plata, el cantante, músico, compositor, escritor y productor cofundó Los Fabulosos Cadillacs hacia mediados de los 80. Con esta ya mítica agrupación abrió nuevos caminos dentro del rock en español, recorrió el mundo, grabó discos, y dejó himnos esenciales para varias generaciones. 

Son muchos, pero aquí recordamos algunos de los más emblemáticos que hacen que su historia se esté escribiendo en las voces de muchos. Piezas populares y legendarias compuestas por Flavio y que son esenciales en la discografía de Los Fabulosos Cadillacs, a quienes hicimos un especial en Radiónica con sus 50 canciones más importantes, que pueden escuchar al final. 

"V centenario"
Vasos vacíos (1993)

La percusión se reconoce de inmediato y más aún la entrada del bajo. La  euforia contenida se acrecienta en el pecho, como si fuera a reventar el tórax, mientras suena ese coro de voces infantiles: 

Quiero vivir en América
Quiero morir en América
Quiero ser libre en América
Me van a matar en América

Y de repente, un corte poderoso da paso a ese pogo extasiado y rebelde que le ha acelerado el corazón a tantos. Una crítica a la manera como vemos el pasado y particularmente la historia  colonial de América Latina. 

“Manuel Santillán, El León”
El León (1992)

Otro clásico escrito por Flavio Cianciarulo. Una pieza que además inspiró el título del álbum. En su letra se recrea la vida y muerte de un personaje imaginario, justiciero y luchador. Un arquetipo de ha dejado años de confrontaciones del pueblo latinoamericano, de intrincadas historias de rebeldía, de una porosa línea entre la legalidad y la ilegalidad y de unos sueños que se terminan desangrando.

Queridos enemigos de siempre
Dejo este mundo de dolor
Nunca se olviden
Que el llanto de la gente va hacia el mar 

"Matador" 
Vasos Vacíos (1993)

El León Santillán vuelve a figurar en la lírica de los Cadillacs. Cianciarulo lo trae a colación en una pieza que se convirtió en la canción más representativa y más popular en toda la historia de la banda, y una de las más reconocidas de la música hispanoamericana.

tara tun tun tun tuntun 
tara tun tun tun tuntun

Este fraseo en los tambores abren paso a un repique que aún se oye en fiestas, en las batucadas que retumban en las marchas, en el golpe desprevenido de cualquiera que le pega a una percusión. Un golpe que el Sr. Flavio agarró de Pelourinho, un barrio marginal de la ciudad de Bahía, en Brasil, donde la herencia africana marca el palpitar de la música.

Y ahí, en sus primera líneas cantan:

Me dicen el matador, nací en Barracas
Si hablamos de matar mis palabras matan
No hace mucho tiempo que cayó el León Santillán
Y ahora sé que, en cualquier momento, me la van a dar

La letra hace también referencia a otro personaje clave, de no ficción, como el cantautor chileno Víctor Jara, aunque nuevamente el Matador pertenezca a la imaginación, a otro arquetipo que viene a reforzar el del León: un revolucionario perseguido por la policía a quien las balas lo alcanzaron. 

La canción fue grabada en agosto de 1993 en los estudios A&M de Los Ángeles y el mismo Flavio confiesa que nunca previó su impacto. Frente a su letra ha dicho: “Inventé un Matador, un tipo que no existe, supuestamente comprometido socialmente. El personaje, yo no. Es como un cuento. Si escribo Flash Gordon, no tengo por qué ser Flash Gordon. A lo sumo, podría ser Flash Gordo”.

El video fue dirigido por Pucho Mentasti, un director de cine publicitario y en él actúa Eusebio Poncela, un actor, pintor, productor y guionista español a quien quizás varios recordemos por su aparición en la película Martín (Hache) (1997).

"Mal bicho" 
Rey azúcar (1995)

Pero por más que Flavio no le de tanta importancia o no busque darse protagonismo con la creación de una figura como Matador, ese mensaje rebelde y con la justicia como horizonte se repite en otras de sus canciones esenciales. Quizás muchos recuerden ese ritual en el que Vicentico empezó a arrodillar al público en medio de “Mal bicho”, para que luego en un estallido de música y luces todos al unísono rechazaran lo inaceptable:

Yo no voy
A la guerra
A la violencia
A la injusticia
Y a tu codicia
Digo no, digo no
Digo no, digo no, digo no

Es otra  de las canciones más representativas y populares de la banda.​ Mick Jones, de The Clash, contribuyó en la producción musical, con la guitarra y la voz. Para los Cadillacs se trata de una canción dura de amor que también se dedica a los políticos.

El videoclip, censurado en algunos países como Bolivia o Chile durante la década de 1990, muestra una secuencia de un concierto, intercaladas con lugares de tortura e imágenes de archivo de Hitler, Mussolini, Lenin, Saddam Hussein, Pinochet y Jorge Videla. 

Como dato curioso, en 2014 fue versionada en estilo vallenato por, nada más y nada menos, que Lisandro Meza; el mismo que entonaba la valiente letra de “Parapolítico no”.

"Vos sabés"
La marcha del golazo solitario (1999)

Si hay una canción de amor escrita por Flavio Cianciarulo que quizás muchos hemos cantado es "Vos sabés", grabada en el noveno álbum de estudio de Los Fabulosos Cadillacs, La marcha del golazo solitario.

Flavio la escribió cuando varios de su generación comenzaron a ser padres, su hijo mayor tenía unos meses y el segundo estaba en la barriga de su esposa. Ahora, no está dedicada a ninguno de sus hijos en particular sino al amor más intenso: “Hay personas que pueden ponerle el pecho a un país, a una religión, a una idea política. Pero hasta pueden dudar de eso un segundo. Con los hijos no lo pensás”, ha dicho el músico. 

Precisamente, esa intensidad de amor, la aterrizó en palabras simples:

Los observo
Mientras tu madre te mece
Y me hace sentir fuerte
Mirarte crecer

La emoción que llevo dentro
Comparto en este cantar
Con los que miran al frente
De noble corazón.

En Radiónica hicimos un especial con Las 50 De Los Cadillacs, un recorrido por las canciones más importantes de la agrupación argentina. Puede escuchar la playlist a continuación:

música del mundo los fabulosos cadillacs

Más Noticias

colaboraciones

Halsey y Amy Lee se unen en una potente colaboración para el soundtrack de 'Ballerina'

nuevos discos

Motörhead publicará 'The Manticore Tapes', un álbum inédito grabado en 1976

artistas internacionales

Aurehl estrena 'The first ghost on eris', un disco íntimo y cósmico

Barcelona

Chico Jorge presenta su nuevo sencillo 'cupido enamorado'

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro
Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic