Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Concierto de la esperanza 2024: Realidad Mental | Foto: Laura Ortiz
Concierto de la esperanza 2024: Realidad Mental | Foto: Laura Ortiz
  1. Música
  2. Música Colombiana

Concierto de la esperanza 2024: el rap bogotano se tomará la plaza con Realidad Mental

facebook X whatsapp
Register
El rapero rolo, Realidad Mental, llega a la Plaza de Bolívar para representar a Colombia en el Concierto de la Esperanza. Sus versos y letras harán temblar la capital. Conócelo aquí.
Martes, 25 Junio, 2024 - 01:07
Laura Catalina Ortiz Gomez

Por: Laura Catalina Ortiz Gomez

En el marco del Concierto de la Esperanza: Latinoamérica Solidaria, un evento que busca construir escenarios de paz y reconciliación en la región, se presentará el rapero bogotano Realidad Mental, en representación de Colombia. Este evento es una oportunidad para que artistas de toda Latinoamérica se unan en un mensaje de unidad y esperanza.

¿Quién es Realidad Mental?

Oscar Alejandro Corredor Zabala, conocido en el mundo del rap como Realidad Mental, inició su carrera en el 2004 con tan solo 15 años de edad. Este joven artista creó su proyecto musical y de vida, como una vía de escape para su alma. Desde sus inicios, su consigna fue la práctica y la disciplina, llevando su dedicación a un nivel casi obsesivo. Esta determinación le permitió destacarse en la composición e improvisación, ganándose un espacio en las calles de la localidad Kennedy y otras zonas de Bogotá.

Hijo de un padre docente, Oscar empezó a escribir desde niño, desarrollando una lírica pura y honesta. Pero su trayectoria no fue fácil, desde sus inicios, su estilo único y su voz le cerraron muchas puertas y lo expusieron a burlas. Sin embargo, su perseverancia lo llevó a hacer freestyle en las calles durante cuatro años, ganándose el respeto de la escena underground por la sinceridad de sus letras y su habilidad para improvisar.

El artista afirma que: "La humildad es una de sus características más destacadas. Y al escribir, se sorprende a sí mismo, ya que no planifica sus letras; estas surgen como un llamado del alma y de la vida, convirtiéndose en su mejor forma de desahogo".

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Realidad Mental (@realidadmentaloficial)

En 2007, después de cuatro años de entrenamiento, Realidad Mental lanzó su primer EP titulado Oscura Excelencia, este demo, que incorporaba instrumentos de cuerda, fue innovador para la época. A partir de 2009, comenzó a tocar en varios festivales locales de Bogotá, y en 2011 creó un nuevo concepto llamado Volviendo a lo Básico, un tributo a los años 90s que se convirtió en la base de un movimiento significativo en la escena del rap.

Con 13 producciones en su carrera, el artista ha pisado grandes tarimas como Hip Hop al Parque, Media Torta, Bogotá Music Market (BOmm), Festival de Hip Hop Soacha, Feria de Manizales, Serenata Rap, entre otros. Su música también lo ha llevado a presentarse en Ecuador, Venezuela y Chile.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Realidad Mental (@realidadmentaloficial)

Actualmente, Realidad Mental ha colaborado con grandes artistas como Ali A.K.A. Mind, Penyair, Kiño, Kriska, Nicolai Fella, y otros. Consolidándose en la escena musical del rap colombiano. Su participación en el Concierto de la Esperanza es una muestra de su compromiso con la música como herramienta de paz y reconciliación, llevando su mensaje más allá.

Escucha más sobre el artista aquí.

Realidad Mental no solo representa el talento y la dedicación de los artistas bogotanos, sino también el poder de la música para transformar vidas y construir un futuro más esperanzador. 

“Yo soy una prueba fehaciente de la importancia del hip hop en Latinoamérica, una persona que encuentra un motivo de vida, un camino en la música, este arte le da oportunidades a las personas de crecer, de romperla… Y vivir del rap también nos hace mejores personas”, afirma el artista en una entrevista a Radiónica. 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Radiónica ? (@radionicafm)

 Sigue al artista en sus redes sociales:

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
  • Spotify
Concierto de la Esperanza Realidad Mental rap
artistas nacionales

Más Noticias

lanzamientos

Laura Maré convierte el desamor en empatía en su sencillo ‘Ojalá’

Frente Cumbiero

Frente Cumbiero presenta su nuevo álbum ‘Inconcreto y asociados’

musica colombiana

En Medellín, La Banda del Bisonte lanzará su nuevo disco 'V' con un concierto en vivo

Jazz

El jazz caribeño que suena al porro sabanero

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

 Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas
Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver adaptaciones cinematográficas

Películas sobre papas y el Vaticano que debes ver

  • Load More

Lo más compartido

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas
Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica? Actualizaciones Tecnologicas

Reconocimiento de los e-sports como deporte en Colombia: ¿qué implica?

Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina enrique bunbury
Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina enrique bunbury

Enrique Bunbury lanza 'Cuentas pendientes', un disco con vocación latina

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman
Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia esteman

Esteman y Daniela Spalla lanzan 'Aeropuerto', carta al amor a distancia

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic