
Lanzamientos musicales que llevan el sello de Nariño en distintos ritmos
La escena musical de Nariño está activa con nuevos lanzamientos que llegan desde distintos rincones del mundo, porque no solo los artistas que residen en la ciudad están presentando música nueva con el inconfundible sello Made in Nariño, también lo hacen quienes, aunque han llevado su arte a otras ciudades, mantienen intacta su conexión con la tierra, sus raíces y su cultura.
El sonido del sur resuena con fuerza y diversidad, fusionando géneros, explorando ritmos y llevando la identidad nariñense a nuevos escenarios. Aquí te presentamos algunas novedades musicales de artistas del departamento, cada una con una historia, un sentir y una voz propia que representa a Nariño a través de la música.
"Solo Queda Olvidarte" de Gaoz
Después de casi una década orbitando en el universo musical, "Solo Queda Olvidarte", el segundo adelanto del próximo álbum del pastuso Gaoz, sale a la luz. Este es un sencillo cargado de emoción que encapsula lo que él mismo define como una "canción de nostalgia espacial". Aunque a primera escucha podría parecer una historia de amor, en realidad es una despedida melancólica a un ser querido.
Con una fuerte influencia ochentera, marcada por sintetizadores envolventes y beats retro, pero con una producción moderna y refinada —realizada en su totalidad por el propio artista—, "Solo Queda Olvidarte" evidencia la evolución sonora de Gaoz. En esta nueva etapa, deja atrás el pop rock para aventurarse en terrenos más electrónicos con el uso de sintetizadores.
Este lanzamiento es apenas una muestra de lo que traerá su próximo álbum de larga duración, un proyecto que ha venido gestando durante año y medio y que verá la luz entre en el segundo semestre de 2025. Mientras tanto, "Solo Queda Olvidarte" ya está disponible en todas las plataformas digitales.
"Ámate" de María Balvina
"Ámate"es un poderoso mensaje de amor propio que nace de la experiencia y el crecimiento personal de María Balvina, una trombonista nariñense con una trayectoria destacada en la escena musical latinoamericana, quien ha formado parte de grandes orquestas y trabajado con artistas como Mon Laferte, Gilberto Santa Rosa y más, pero ahora, se presenta junto a su trombón como el centro de su historia musical.
Este sencillo, el primero de su próximo álbum de 10 canciones, es el resultado de un camino lleno de cambios, aciertos, errores y aprendizajes tras dejar su país y enfrentarse a una nueva realidad en Ciudad de México, María Balvina encontró una conclusión clave y es que el amor propio es la base de todo. De ahí surge el mantra de la canción: Ámate, quiérete, cuídate.
Musicalmente, "Ámate" fusiona la potencia de la música electrónica con la viveza latina de la salsa, un género que ha marcado su vida. Aquí, su trombón se convierte en su verdadera voz. El lanzamiento llega acompañado de un videoclip que refuerza su mensaje, con la participación de bailarines, músicos y un equipo creativo que dieron vida a la visión de María Balvina.
"Mezcla Explosiva" de Mauro Samaniego y Gabriela Ponce
A veces, hacer una colaboración musical es más difícil de lo que parece y "Mezcla Explosiva", el nuevo lanzamiento de Mauro Samaniego junto a Gabriela Ponce, es una prueba de ello. En esta canción abordan algo tan simple y universal como lo es invitar a alguien a formar parte de una idea, ya sea un proyecto, una colaboración, una relación o incluso, una amistad… y esperas la respuesta, mientras aparece la vulnerabilidad que viene con la incertidumbre.
Este tema nació en una etapa de cambio para Mauro, quien venía de explorar un sonido más folk en sus primeros discos para adentrarse en un sonido más arriesgado con El Elegido, álbum lanzado en marzo de 2025, en el que "Mezcla Explosiva" es el quinto corte.
Desde el principio, esta canción se sintió distinta por sus líneas de bajo contundentes, percusiones latinas inusual es su sonido - sí, timbales y ritmos de salsa en su música-, un cóctel de rock, punk, música alternativa de la 90 y una dosis de esencia latina.
La colaboración fue grabada entre Bogotá y Quito, junto al productor Juan Pablo Luna, los tres unieron su talento, ideas y hasta un clarinete inesperado que terminó siendo clave en la canción. "Mezcla Explosiva" reafirma la naturaleza humana de ser y hacer en colectivo, recordando de que la música, como las mejores cosas de la vida, funcionan mejor cuando se hacen en conjunto, abriendo el corazón y disfrutando el proceso.
"Yo Soy Quien la Rompe" de Verito Asprilla
Verito Asprilla arranca el año presentando una de sus joyas ocultas y dándole nueva vida con una energía renovada. "Yo soy quien la rompe" es una declaración de poderío, un himno de perreo sin filtros que reafirma su identidad artística y su lugar en la escena musical de Tumaco, su tierra natal.
En este sencillo que combina a la perfección dembow, dancehall y reggaetón, Verito descarga rimas contundentes que burlan los estándares impuestos: “Yo soy quien la rompe, sin operaciones, mi cuerpo no tiene compe”. Su flow es inconfundible, es combativo, orgulloso y con la cadencia característica del Pacífico colombiano.
Este primer adelanto de su nuevo ciclo musical en 2025 va hilando una producción potente con un beat que retumba como un latido incesante, mientras su voz marca el ritmo de un perreo que no necesita validaciones externas para brillar, abriendo la puerta a un sonido que sigue labrando caminos para las artistas del Pacífico en la escena urbana.
"Letras Vacías" de Tegga
Hay canciones que se sienten como un grito y otras que son más como un susurro que se cuela entre el ruido y, Letras Vacías, el nuevo lanzamiento del rapero Tegga, pertenece a la segunda categoría, una canción que es, en sí misma, una pausa, un espacio para la reflexión en medio de una era dominada por la inmediatez y el consumo desenfrenado de todo, incluida la música.
En este tema, el artista pastuso sigue explorando ritmos para consolidar su autenticidad, mezclando el jazz con la poesía para construir un concepto que lo represente y que resuene en quienes lo escuchan. Desde el primer verso, Tegga deja claro el mensaje: “Para escribir letras vacías está cualquiera, por eso yo ya he llenado mi nevera”, una línea que es más más allá de ser una metáfora, es una declaración de principios de vida.
En un mundo donde la música muchas veces se convierte en un producto de consumo rápido, él elige ir a lo esencial, escribir desde el corazón sin preocuparse por encajar en fórmulas comerciales. Al final, para Tegga, no se trata de hacer arte por cumplir con una demanda, sino de expresar lo que realmente siente, sin atajos, sin filtros, sin la necesidad de vender su esencia.
"Abrakadabra" de Briela Ojeda
Si "Abrakadabra" fuera una puerta, Briela Ojeda no la abriría con sutileza, la patearía con fuerza para entrar con toda, casi explosiva, sacando a la luz una versión de su personalidad que no conocíamos, o que no habíamos escuchado, en sus anteriores producciones; así es esta canción, un grito desde las entrañas y que estalla cada que su voz se eleva, esta primera entrega de Andariega, su nueva placa discográfica.
El título no es casualidad, Abrakadabra es una palabra cabalística que significa "creo mientras hablo", un concepto que Briela recrea en esta canción en la que cada sílaba se convierte un juego lingüística, en una explosión sonora donde su voz se escucha más visceral, más cruda, más madura.
El concepto de esta nueva etapa en la vida de Briela, transita por sus zonas de luz y, sobre todo, de sombra, de ahí que el cambio en lo rítmico es evidente, en esta canción decide irse por un estilo más rockero, y para lograrlo sumó tanto percusión como batería, con una estructura vocal más exigente, con mucha voz de pecho y una intensidad que en vivo representa todo un reto, pero Briela se lanza de lleno, sin miedo y sin reservas.