Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
¿Cómo hacer de un libro un objeto de arte? Cinco puntos clave por Luz de Luna Editores | Radiónica
¿Cómo hacer de un libro un objeto de arte? Cinco puntos clave por Luz de Luna Editores | Radiónica
  1. Libros

¿Cómo hacer de un libro un objeto de arte? Cinco puntos clave por Luz de Luna Editores

facebook X whatsapp
Register
La editorial pereirana “Luz de Luna Editores” lanzará en próximos días su tercera publicación independiente.
Martes, 14 Agosto, 2018 - 04:18
Clarybell Moncada Hurtado

Por: Clarybell Moncada Hurtado

Tres han sido las publicaciones que la editorial independiente Luz de luna editores ha materializado en su corta trayectoria; una que no cumple sus dos años de creación aún, pero que ha iniciado un camino artístico antes no explorado en la ciudad de Pereira.

“Hacer de un libro un objeto de arte” ha sido el pilar principal de este proyecto que está direccionado por la creadora audiovisual, Stefanny Rodríguez, y el artista visualRicardo Muñoz Izquierdo. Dos amigos que entre charlas triviales y otras no tanto se aventuraron a dar vida a una editorial que no solo viviera de las palabras, sino a una en la que el dibujo cobrara sentido estético y de contemplación; proceso que no es uno cualquiera, pues el encanto del libro debe justificarse desde varios aspectos teniendo en cuenta que el libro en sí es un objeto que activa obra cada vez que se abre.

La primera publicación la conocimos bajo el nombre de Sketchbook 2017, un libro que recopila el contenido de la más reciente libreta de dibujo de Ricardo Muñoz Izquierdo, en donde nos presenta a los personajes irónicos y siniestros que lo han acompañado a lo largo de su vida artística.

La segunda publicación fue una invitación a varios artistas pereiranos a plasmar en las páginas de un libro que se llamó El ABC, una cartografía a través de dibujos que plasmaron las particularidades que definen y configuran la ciudad de acuerdo a cada una de las letras del abecedario y nos invitó a pensarla de otra manera.

La tercera publicación se lanzará en próximos días y se conocerá como El libro de los comienzos del artista Fredy Clavijo. Una publicación que posibilita a través de imágenes el encuentro de varios opuestos que hacen parte de ciclos y cambios constantes de la naturaleza.
 

Construcción del libro como objeto de arte

Luz de Luna Editores se proyecta no solo como una plataforma para visibilizar a los artistas locales, sino como plataforma abierta a un sin fin de colaboraciones con artistas de otras partes del país o del mundo a través de un formato que permite mil y una posibilidades en su fase creativa.

Para Ricardo y Stefanny hay cinco puntos esenciales por los que hay que indagar al momento de pensarse un libro como objeto de arte. Cinco aspectos que harán que la idea pensada se contemple de manera acertada:

1. Generar en el espectador más preguntas que respuestas. De allí que el contenido del libro sea pensado como curioso, imprudente y reflexivo.

2. Precisar el formato de acuerdo a lo que se quiere transmitir, por ello debe tenerse especial cuidado en el proceso de creación. Nunca será lo mismo un libro de bolsillo a uno de gran formato.

3. Elegir el papel es clave, su grosor, color, y textura, pues el papel es el soporte de la obra y para vivirla hay que tocarlo y sentirlo.

4: Definir la tipografía, para esto es vital realizar una o varias maquetas digitales que permitan experimentar con el tipo de tipografía, con su tamaño y con su orden.

5: Diseñar la portada ideal, en el libro la portada es la encargada de seducir al espectador, una portada apropiada incitará a abrirlo y así a pensar la obra.

Como recomendación final de los creadores, es importante no limitarse a lo que ya está delimitado por otros, la experimentación es una constante en el trabajo de las editoriales independientes, y aunque su obligación no es la de educar, sí se encuentra en la constante de proponer otro tipo de lectura frente a ese objeto multiplicador de ideas, imágenes y texto, Luz de Luna Editores trabaja en ello.

Risaralda recomendados editoriales
Literatura pereira

Más Noticias

libros

Colectivo Las emergentes estrena ‘Diáspora’ en la FILBo 2025

libros

Programación juvenil de la última semana de la FILBo 2025

libros

Mujeres privadas de la libertad lanzan ‘El eco del olvido’ en la FILBo 2025

libros

Los libros más vendidos en Colombia durante el primer trimestre de 2025

Lo más leído

 ‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos
‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple videojuegos

‘Fortnite’ regresará a iOS tras batalla legal de Epic Games con Apple

 'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine
'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno cine

'Depredador: tierras salvajes' ya tiene tráiler y fecha de estreno

 Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror
Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga Cine de terror

Se estrena el tráiler de ‘El conjuro 4: últimos ritos’, película final de la saga

Lo más compartido

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro
Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025 Feria del Libro

Programación de eventos LGBTIQ+ en la FILBo 2025

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play
‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social RTVC Play

‘A través de la lente rota’, un documental que conmemora el estallido social

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park
Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva Jurassic Park

Llega a Bogotá 'Jurassic World: The Experience', una experiencia inmersiva

  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic