Pasar al contenido principal
  • Left
    • Noticias
    • Programación
    • Música
      • Música colombiana
      • Música internacional
    • Tecnología
    • Entrevistas
    • Cultura
      • Cultura Rock
      • Cultura pop
      • Cultura rap
    • Deportes
    • Videos
    • Artístas
  • Right
    • Podcast
    • Cine
    • Series
    • Análisis
    • Artes
    • Reseñas
    • Regiones
    • Libros
    • Blogs
    • Más de Radiónica
      • Especiales
      • Programas
      • Equipo
      • Agenda
      • Frecuencias
      • Top
      • Quiénes Somos
      • Contacto
      • Útimas 24 horas
Radíonica
Navegación principal
  • Noticias
  • Programación
  • Música
    • Música colombiana
    • Música internacional
  • Podcasts
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
  • Análisis
  • Radiónica al aire
  • Radiónica
  • LA RADIO SE VE
Mucha música
Mucha música
  1. Entrevistas

70 años de la TV en Colombia: en las pantallas también hay música

facebook X whatsapp
Register
Celebramos el aniversario de la televisión colombiana revisando cómo la música sigue conservando un espacio importante en este medio de comunicación.
Viernes, 14 Junio, 2024 - 09:17
Radiónica

Por: Radiónica

Por: Juan Peña

Un 13 de junio de 1954 se encendía la televisión en Colombia y traería una transformación en la cultura y la sociedad colombiana. Desde la primera transmisión se ha vivido un completo viaje de adaptación por las diferentes generaciones, desde el blanco y negro hasta la era digital en la que vivimos en la actualidad. 

La televisión en la música ha jugado un papel muy importante a la hora de hablar tanto de la exposición de diferentes artistas como de la difusión de los géneros emergentes, lo cual contribuye en el desarrollo de la cultura colombiana.

Toca reconocer la importancia de la creación de los programas musicales, que fue expandiéndose por todo el país, creando un sentido de pertenencia e identidad musical. Por eso, en Punto de Partida, recordamos una parte del legado que han dejado estos espacios y el panorama actual de la música en la televisión colombiana. 

Musinet

Por el año 1999, en la televisión abierta de la región antioqueña, llevada por el canal Teleantioquia, se daba inicio a un proyecto llamado Musinet. Este espacio llegaba como un impulso para la libre expresión de los jóvenes y, por supuesto, para dar la visibilidad que necesitaban los artistas en sus esfuerzos de crear carreras musicales en medio de complejos contextos como el de la violencia.

La apuesta principal del programa era relacionar el internet con la música, la cual parecía descabellada en una época en la que ni los celulares existían, pero esto solo significó un reto en el camino. Por este medio lograron llegar a audiencias juveniles, quienes a través de correos electrónicos generaban interacción.

La popularidad fue tanta que viajaron por los municipios de la región a llevar bandas como Ekhymosis o Kraken. “Tener esos conciertos en sus plazas, eso creo que fue el logro mayor de Musinet, llevarle la música a los jóvenes de todo el departamento”, afirma Yilmar Gómez, periodista, presentador y director del programa.

A continuación, puedes encontrar la entrevista completa a Yilmar Gómez, en donde habló del impacto que tuvo Musinet en el mundo de la televisión musical: 

Audio file

Mucha Música

El espacio musical en la televisión en Bogotá llegaba con el programa Mucha Música por el canal City TV. Llegó como una franquicia de Much Music, programa con sede en Canadá y con extensiones en México y Argentina.

Liliana Andrade, quien fue la creadora del espacio adaptado a Colombia, apostó por la presentación de videoclips musicales, entrevistas exclusivas con los artistas y programas en vivo, lo cual permitía un acercamiento importante con los televidentes, pero todo esto tenía que cumplir con unas exigencias por parte de la franquicia canadiense.

“Llevaron mucha gente de Colombia a Canadá para aprender un poco a cómo desarrollar el lenguaje que quería el canal, que querían las franquicias. Entran en esa dinámica porque era algo totalmente nuevo en Colombia”, dice Héctor Mora, periodista y gestor cultural.

En entrevista con Punto de Partida, Héctor Mora nos habló de la influencia que recibió el periodismo musical de Much Music y los protagonistas del programa:

Audio file

Actualidad de la TV musical en Colombia

Las generaciones que consumen la televisión en nuestro país tienen diferentes necesidades y preferencias que deben ser tratadas para reflejar las distintas formas en que interactúan los diferentes grupos etarios. 

En cuánto a la música en la televisión, es importante que se creen puentes entre generaciones. Hoy en día, mientras los niños ven la música como un método de aprendizaje y los jóvenes lo ven como un espacio de entretenimiento y de expresión de identidad, los adultos ven un espacio de preservación cultural. 

En entrevista con Punto de Partida, Mario Cárdenas, locutor, gestor cultural y expresentador del programa Aquí Vamos Marcando El Paso de Telepacifico, nos contó su perspectiva sobre los espacios para la música en la televisión desde su experiencia en la televisión pública del pacífico:

Audio file
Televisión Pública Televisión Programas de Televisión

Más Noticias

Escritores colombianos

Giuseppe Caputo lanza su tercera novela: 'La frontera encantada'

nueva musica

Blondshell lanza su nuevo álbum ‘If You Asked for a picture’

entrevistas

Funk Tribu y Odymel unen fuerzas para el tema "Forbidden Voices"

nueva musica

The Warning nos cuenta los detalles de su más reciente álbum 'Keep Me Fed'

Lo más leído

 ¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza
¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025? mario mendoza

¿Cuándo estará Mario Mendoza en la FILBo 2025?

 Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine
Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson cine

Curiosidades de ‘La pasión de Cristo’ de Mel Gibson

 Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía
Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones Gastronomía

Burger Master 2025, restaurantes por ciudad y recomendaciones

  • Load More

Lo más compartido

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series
'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada series

'Love, Death + Robots' estrena el tráiler de su cuarta temporada

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología
YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo Tecnología

YouTube: 20 años de la plataforma que cambió la forma de ver el mundo

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales
'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso lanzamientos musicales

'Fantasía': la nueva canción de Pabllo Vittar que conjuró a Nathy Peluso

  • Load More
  • RTVC
  • Señal Colombia
  • Canal Institucional
  • Radio Nacional
  • Radiónica
  • Señal Memoria
  • RTVCPlay

Institucional

  • Quiénes Somos
  • Misión y Visión
  • Objetivos y funciones
  • Normatividad
  • Políticas y Planes
  • Informes de Gestión
  • Manual de producción y estilo

Servicios

  • Atención al usuario
  • Trabaja con nosotros
  • Calendario de actividades
  • Buzón Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias
  • Trámites y Servicios
  • Directorio de funcionarios
  • Estado de su solicitud
  • Términos y Condiciones

Dirección

  • Av. El Dorado Cr. 45 # 26 - 33 Bogotá D.C, Colombia.

  • Teléfonos
    (+571) 2200700. Línea gratuita nacional: 018000123414.

  • Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Contacto virtual

  • Estimado Ciudadano: Para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Solicitudes y Felicitaciones a la Entidad puede remitir lo pertinente al Correo Oficial Institucional de RTVC correspondencia@rtvc.gov.co o diligenciar el formulario en línea: Contacto PQRSD

  • Al momento de registrar su petición, se generará un código con el cual usted podrá realizar el seguimiento, para ello, ingrese a: Seguimiento de PQRS

  • Para formular denuncias registrar la información en: notificacionesjudiciales@rtvc.gov.co

  • (+57)(601) 2200703 Línea preferencial para personas sordas

Horario de atención y entrega de premios:

Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 1 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
RTVC Sistema de Medios Públicos, Carrera 45 # 26-33, Bogotá.

Línea directa Radio Nacional de Colombia 2200727 Línea Nacional Radio Nacional de Colombia 01 8000 118 959. Conmutador RTVC 2200700


Este contenido fue financiado con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de MinTic.

MinTic